• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La Central porteña se movilizó en contra de la UNICABA

Redaccion by Redaccion
25 abril, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
La Central porteña se movilizó en contra de la UNICABA
Share on FacebookShare on Twitter

DSC_908111Durante la tarde de ayer, martes 24 de abril, la CTAA Capital estuvo presente apoyando y acompañando la lucha de los trabajadores y trabajadoras de los profesorados de la Ciudad junto a los estudiantes, quienes marcharon hacia el Obelisco para hacer escuchar sus voces en contra del proyecto del Gobierno de Rodriguez Larreta. Este propone crear una única Universidad de la Ciudad (UNICABA) cuyas premisas afectan directamente a los derechos de los docentes que se desempeñan en el Nivel Superior.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Luego de una jornada de debate en la Legislatura porteña, en la que los rectorados de los 29 profesorados se pronunciaron totalmente en contra del proyecto de Ley presentado por el Gobierno de la Ciudad bajo los lineamientos del Pro: docentes y estudiantes concentraron en la Avenida 9 de Julio y la Avenida Corrientes.

El proyecto de la UNICABA, presentado el 22 de noviembre de 2017, se enmarca dentro de las políticas públicas del macrismo, que desfinancia el presupuesto educativo -pasando del 30% al 18%-, moldea las currículas en base a las demandas de las grandes empresas y disuelve todo el sistema formador porteño y con ello todas las garantías laborales establecidas en el Estatuto del Docente para quienes trabajan en los profesorados.

Mariano Romano, estudiante del Profesorado de Historia y Presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Joaquin V. Gonzalez, expresó durante la movilización: “Estamos en absoluta movilización, convulsionados y con una gran incertidumbre porque se está por aprobar un proyecto en la Legislatura que se mandó en manera inconsulta en diciembre y del cual nos enteramos a través de los medios, sin ninguna comunicación oficial. El proyecto implica la desintegración, directamente el cierre de los 29 institutos de formación docente históricos en la Ciudad de Buenos Aires y su reemplazo por una supuesta universidad de características dudosas”.

“Hoy a la tarde luego de las clases públicas en la Legislatura nos movilizamos aquí para poder hacer escuchar nuestra voz, porque desde noviembre hasta hoy se nos hace muy difícil que la gente se entere de lo que está pasando. Lo que estamos reclamando, con clases públicas, vigilias, festivales y movilizaciones, es que se retire este proyecto de la Legislatura. Al cerrar los institutos se eliminan la democracia interna que tenemos en los profesorados, la posibilidad de tener postítulos gratuitos, la posibilidad de tener centros de investigación y se desconoce qué va suceder con los puestos de trabajo docentes. Si de 29 institutos se pasa a uno, del cual no se sabe qué carreras va a tener y planes de estudio va a contener cada una de ellas ¿Cómo podemos saber si van a poder mantener sus puestos de trabajo? Y ¿Cómo nosotros, estudiantes, vamos a poder continuar estudiando en esa universidad y no nos van a bajar nuestros planes de estudio? Es por todo esto que exigimos que se retire este proyecto y si se quiere pensar en una política educativa pública de formación docente, que se convoque a las comunidades educativas a discutir que tenemos mucho para aportar”, finalizó Mariano Romano.

DSC_905708Por otra parte, Denise Aguirre, estudiante y consejera estudiantil del la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofia E. Broquel de Spangenberg” – apodado popularmente Lengüitas-, dijo: “Se sale a la calle porque muchas veces pedimos el retiro del proyecto y el Gobierno hizo oídos sordos al reclamo de los rectores, docentes, estudiantes y no docentes. No hay respuestas sobre lo que va suceder con los docentes interinos, suplentes, no nos garantizan los planes de estudio, no nos dicen cuáles serán las consecuencias a largo plazo, etcétera. Son más las no respuestas que las respuestas contundentes, las que tenemos. El Gobierno de Larreta en las sesiones, cuando se les hace estas preguntas, no sabe o no contesta directamente. Razones por las cuales salimos todos juntos a la calle a pelear. Más allá de las diferencias políticas que podamos tener, lo que se pide es una sola cosa: el retiro del proyecto de la UNICABA”.

Para finalizar, Denise explicó: “Uno de los motivos del proyecto es el recorte del presupuesto. Solo presentaron dos hojas y un power point del proyecto, en ellas no se aclara el futuro de las instituciones, de los docentes y mucho menos de las currículas. Es un recorte enorme, se ahorrarían de pagarle los sueldos a los docentes que tienen años y años de especialización, pues en el caso de los traductorados, la enseñanza se realizaría a través de una computadora y no habría un proceso lingüístico del cual el estudiante y profesor se sirven para enseñar y aprender. Por otra parte, este proyecto tiene el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este les prestó al Gobierno una cantidad enorme de dinero para una Ley que aun no está aprobada y con el cual ya están construyendo el supuesto edificio donde funcionaría la universidad. Esto es una manera de demostrar el autoritarismo por parte del macrismo ante temas de la educación pública y los puestos de trabajo.”

La Central de Trabajadores de Capital apoya la lucha de docentes, estudiantes y no docentes en contra de estas políticas de ajuste que intenta implementar el Gobierno de la Ciudad, quienes solo persiguen un único objetivo: debilitar la clase trabajadora, desmantelando sus derechos y garantías laborales, el derecho al acceso de la salud y ahora desintegrando su derecho a la educación superior pública y de calidad.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Pibes rodando este jueves a las 20 en la Casa Cultural Pepa Noia

Pibes rodando este jueves a las 20 en la Casa Cultural Pepa Noia

Bonasso: «Si no conocemos la realidad con la que nos toca lidiar, no tenemos posibilidad de cambiarla»

Bonasso: "Si no conocemos la realidad con la que nos toca lidiar, no tenemos posibilidad de cambiarla"

Represión en el INTI

Represión en el INTI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El SiPreBA en la Universidad de Buenos Aires
Ciudad

El SiPreBA en la Universidad de Buenos Aires

8 agosto, 2016
Prohibición de despidos y suspensiones por 60 días
destacadas

Prohibición de despidos y suspensiones por 60 días

1 abril, 2020

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina