• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

La CTA Autónoma marchó contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Redaccion by Redaccion
18 mayo, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
La CTA Autónoma marchó contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
Share on FacebookShare on Twitter

DdbLT0gU0AACsxKLa CTA Autónoma acompañó ayer la movilización a Plaza de Mayo contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. «Es muy fuerte impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sobre la vida de los trabajadores y las trabajadoras», explicó Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la Central.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Mucho se habla del acuerdo que realiza el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional y los efectos que tendrá en el corto y largo plazo sobre la vida de los trabajadores y trabajadoras es de una gravedad extrema. La ACTA recopiló testimonios de referentes de los diferentes sectores del trabajo que explican los alcances de este endeudamiento.

Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, explicó: “Hay algunos puntos del acuerdo que pueden deducirse a partir de la revisión del artículo 4° del Fondo Monetario de diciembre del año pasado. Estos diagnósticos seguramente se plasmen en el acuerdo de intención que va a firmar el FMI con el Gobierno nacional las próximas semanas. En relación a la situación de los trabajadores y trabajadoras, esto implica una avanzada de lo que se plasmó en la Reforma Laboral, que también se ve en los reclamos de fondo, ahí hay una línea de continuidad muy clara. De aprobarse el acuerdo en estos términos y después plasmarse en medidas concretas del Gobierno nacional, implicarán: reducción de indemnizaciones por despidos, flexibilización de los contratos para nuevos trabajadores, descentralización de las negociaciones colectivas, reducción del Salario Mínimo, Vital y Móvil, disminución de las prestaciones del sistema previsional”.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, dijo: “El acuerdo con el FMI va a significar más destrucción de las economías regionales, del salario, de la producción y más precarización y flexibilización laboral. Esta política del gobierno de Macri se va a profundizar con el acuerdo con el Fondo y eso si no lo frenamos va a traer más represión para nuestro pueblo, ya tuvimos los asesinatos de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel y no queremos más víctimas de la represión”.

Sobre Salud Pública fue consultado Jorge Yabkowski, Presidente de FESPROSA, quien explicó: “Las consecuencias con el Fondo Monetario son las tradicionales que impone en cuanto al ajuste de las cuentas públicas. En Argentina, con un sistema de salud que tiene 6 mil centros de salud y 1600 hospitales, financiados por el 2.4% del PBI -14 mil millones de dólares al año-, el ajuste fiscal previsto ya implica una disminución neta del presupuesto y una caída de los servicios públicos y reducción de personal. Esto implica la no renovación del personal que renuncia o se jubila, y una disminución neta de los servicios que se prestan”. Otro punto, dijo Yabkowski, es la Reforma Laboral “que está dentro del paquete macrista y de las exigencias del FMI en función de bajar el costo laboral, que en salud incluye la implementación de la CUS, a partir de la creación de la Administración de Tecnología Médica, una de cuyas funciones primordiales es establecer la canasta básica de prestaciones de salud: esto implica que algunas cosas se van a prestar y otras no en la salud pública. Por varias vías va a haber una reducción de los servicios públicos gratuitos, una disminución de su calidad y una flexibilización laboral dentro de los centros de salud”.

DdcWPR7XcAYzqtkEn relación al impacto sobre la industria farmacéutica, Ricardo Peidro, Secretario General de AAPM, indicó: “La industria farmacéutica viene aplicando una acción sobre los trabajadores de nuestro sector que va en línea con las exigencias que pareciera que va a tener el Fondo. Ejemplos de esto es la reducción de las indemnizaciones por despido, la baja de los costos laborales. Ya hace tres años que no firman acuerdos paritarios, por lo cual el básico de convenio se mantiene estable y cada vez más bajo en relación a la inflación, por lo cual el costo del despido es aún más bajo. La industria farmacéutica ya está intentando tener negociaciones por empresa o de manera individual con cada trabajador, lo cual va en desmedro del Convenio Colectivo de Trabajo y las condiciones que conseguimos en estos años. Indudablemente el acuerdo con el Fondo le va a dar una cobertura mucho mayor a las empresas para todos estos manejos”.

Sobre las telecomunicaciones, Eduardo Moyano, de FOETRA, indicó: “Las empresas, desde que se hicieron cargo de las telecomunicaciones en nuestro país, recurrieron al endeudamiento como modo para financiar los planes de expansión y colocación de nuevas líneas. Ya conocemos las intenciones de Telecom de funcionarse con Cablevisión, y de expandirse a través de un pedido de deuda de 1500 millones de dólares. Esta nueva situación de dependencia, va a encarecer ese crédito, va a generar una modificación en los balances de las empresas y van a intentar que eso se lleve a las condiciones de trabajo de los compañeros y compañeras”.

DdbOG-nUwAEmaD5René Rivera, Secretario General de la Asociación del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO-CTAA), explicó: “La pérdida de soberanía, con la pérdida del Banco Nación y Provincia y el hecho de pasar a la actividad privada, nos deja sin testigo financiero dentro del sistema, por lo cual las políticas sociales y productivas que llevan ahora adelante, se verían resentidas. La tasa de interés testigo dentro del mercado, la pone el Banco Nación, que hoy por hoy llega a lugares que tal vez no son rentables y en manos privadas pueden perder el valor estratégico que tenía. Los trabajadores vamos a vernos resentidos en cuanto a condiciones, va a haber retiros muy importantes -que ya hubo y está habiendo-, lo cual modifica el andamiaje del funcionamiento del banco. También están en peligro los derechos que hemos conseguido los trabajadores semi estatales”.

Por la Federación Azucarera Regional (FAR-CTAA), Rafael Vargas, opinó: “Considero que este acuerdo afectará a todos los trabajadores. Es evidente que se profundizará el plan de ajuste, la reforma laboral como requisito del salvataje, y la excusa del empresariado para pasar de la discusión de los salarios y condiciones de trabajo, a la conservación de empleo y resguardo de los puestos de trabajo”.

Fuente: ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Trabajadores de Vigilancia se movilizaron hacia el Ministerio de Trabajo

Trabajadores de Vigilancia se movilizaron hacia el Ministerio de Trabajo

CONADU Histórica profundiza el Plan de Lucha con paros de 48 y 72 horas

CONADU Histórica profundiza el Plan de Lucha con paros de 48 y 72 horas

«Comenzamos, sean todas bienvenidas»: Primer encuentro de la Escuela Feminista

"Comenzamos, sean todas bienvenidas": Primer encuentro de la Escuela Feminista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El Frente de Bachilleratos de la CTA en el estreno del documental Pibe Chorro
Ciudad

El Frente de Bachilleratos de la CTA en el estreno del documental Pibe Chorro

30 junio, 2016
La CLATE exige la libertad de Milagro Sala
destacadas

La CLATE exige la libertad de Milagro Sala

11 enero, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina