martes, julio 15, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

La CTA marcha hoy junto a la Multisectorial al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

11330040_10205509230783246_7099571581964036699_nEn el marco de la Jornada Nacional de Lucha dispuesta por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) en conjunto con la Multisectorial, se llevará a cabo hoy, como prolegómeno del Paro Nacional de 24 horas de mañana, una marcha desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación. La concentración será a partir de las 14.

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

La CTA vuelve a ganar la calle y disponer distintas acciones a lo largo y ancho del país, a partir de este mediodía, y como prólogo del Paro Nacional resuelto en unidad de acción con la CGT para este martes 9 de junio.

Las radios abiertas, volanteadas, concentraciones, corres de calles y rutas y marchas, tendrán lugar en distintos puntos del país, de acuerdo a la modalidad fijada por cada Regional de la Central. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la actividad consistirá en una marcha que partirá del Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, donde está previsto que se realice el acto central en el cual el orador de fondo será el secretario General de la CTA, Pablo Micheli.

El pliego de reivindicaciones que enarbolan la CTA y la Multisectorial está encabezado por el reclamo de Paritarias Libres; urgente reapertura del Consejo del Salario con pleno funcionamiento de sus cuatro comisiones; Salario Mínimo de $ 12.000; 82% móvil a los jubilados y eliminación del impuesto al salario.

También se exige terminar con el trabajo precario; asignaciones familiares, planes sociales y jubilación igual al Salario Mínimo Vital y Móvil; prohibición de despidos y suspensiones sin procedimiento previo y expresa disposición de la autoridad de aplicación que lo autorice con fundamento y causa y la derogación de la Ley Antiterrorista.

Paro-Nacional-CTALos 32 puntos de la Multisectorial

Unidad de acción para frenar el ajuste

«Las organizaciones abajo firmantes convocamos a movilizarnos en reclamo de una justa distribución de la riqueza, soberanía sobre nuestros bienes naturales, democracia participativa, reforma impositiva para que paguen más los que más tienen, gravamen a las rentas extraordinarias, nueva Ley de Entidades Financieras, no pago de la Deuda Externa ilegítima e ilegal, comercio exterior soberano con control popular, defensa y promoción de la educación y salud públicas. No consentimos políticas devaluacionistas y propiciamos el debate de otro modelo productivo que interpele a este régimen extractivista, agroexportador y concentrador, que favorece el monocultivo sojero, o sea, expoliador, colonial y no sustentable que conspira contra el bienestar de nuestro pueblo.

Frente a la sordera y soberbia del Gobierno en atender nuestras justas reivindicaciones, al despojo de las naciones y pueblos originarios, al proceso inflacionario en curso que pulveriza el poder adquisitivo de los ingresos y el ninguneo del poder que se regodea acumulando ganancias fabulosas mientras millones de compatriotas padecen hambre y pobreza, formulamos una amplia convocatoria, convencidos de que la unidad en la acción se construye con todos los que están comprometidos en recobrar la justicia social en nuestro país.

Necesitamos:

En defensa del empleo, los trabajadores y el mercado interno:

* Salario Mínimo Vital y Móvil acorde con un ingreso digno para los trabajadores formales, informales, de planes sociales y jubilaciones mínimas de $12.000.

* Universalización y unificación de las Asignaciones Familiares sin tope.

* Paritarias libres para trabajadores formales, informales y de planes sociales.

* Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores.

* Terminar con la tercerización y precarización laboral.

* 82% móvil para todos los jubilados y devolución del PAMI a sus legítimos dueños.

* Restitución de los fondos a las Obras Sociales de los trabajadores.

* Por una nueva Ley de Prevención y Reparación de Daños Laborales que elimine las ART y devuelva al Estado su rol de garante de la Seguridad Social.

* Cese de despidos y suspensiones.

* Por un plan masivo de obras públicas y viviendas populares para generar trabajo a millones de desocupados. Producción de bienes de uso y no de mercancías: Estatal y autogestionada.

* Eliminación de IVA a los productos de la canasta familiar.

* Congelamiento de los alquileres urbanos para terminar con el negocio de la corporación inmobiliaria.

En materia productiva y en defensa del interior, los pequeños y medianos productores agropecuarios y los pueblos originarios:

* Una nueva política agropecuaria nacional, que parta de una concepción del desarrollo rural con eje en el agricultor, la agregación de valor y el espacio geográfico.

* Democratización del uso y tenencia de la tierra, a través de una Reforma Agraria Integral, para consolidar un proceso de agricultura con agricultores.

* Promoción y desarrollo de las economías regionales con un precio sostén, como factor de ocupación territorial y arraigo poblacional.

* Un plan estratégico para la agricultura familiar, y proyectos para diversificar la explotación agropecuaria, a través de políticas de incentivos, como alternativa al modelo de monocultivo sojero y concentrador que propone este Gobierno.

* Restitución del 15% de coparticipación que se le sacó a las provincias. Discusión de una nueva Ley de Coparticipación Federal.

* Freno a los desalojos en el campo, en la ciudad y en las comunidades originarias.

* Colonización de tierras para permitir el arraigo de los jóvenes.

* Defensa del derecho al uso propio de semillas para los agricultores y la biotecnología para el desarrollo nacional y no para unas pocas empresas multinacionales amigas del poder.

* Segmentación de retenciones para defender a los pequeños y medianos productores ante el avance de la concentración y extranjerización de la tierra.

* Aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios.

* El cumplimiento pleno de la Ley 26160 de relevamiento de tierras y territorios de los pueblos originarios.

* Rechazo a la inclusión de la propiedad colectiva de las comunidades originarias en el nuevo Código Civil.

En cuanto a derechos sociales, la Educación y la Salud:

* Libertad y democracia sindical.

* Contra la criminalización de la protesta. Derogación de la Ley Antiterrorista.

* Lucha contra la violencia de género. Aplicación efectiva de la Ley de Prevención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género (N°26.485) que hoy no cuenta con financiamiento. Respaldo al Proyecto de Ley de Derechos Laborales frente a la Violencia de Género.

* Por el mejoramiento de la Educación Pública en todos sus niveles, con más presupuesto para las Escuelas Públicas y Universidades Nacionales. Por la incorporación de las escuelas bilingües de lenguas originarias.

* Derogación de la Ley de Educación Superior del menemismo.

* Apoyo al Plan de Lucha Nacional de la FUA por el Boleto Educativo Universal y Gratuito.

* Por mejores políticas de Bienestar Estudiantil.

* Por un Sistema Universal Integrado de Salud Pública, gratuito e igualitario».

Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma); Corriente Clasista Combativa (CCC); Movimiento Barrios de Pie; MST Teresa Vive; Federación Agraria Argentina (FAA); Federación Universitaria Argentina (FUA); Pueblos Originarios en Lucha; Federación Nacional Campesina; Organización de Trabajadores Radicales (OTR)

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Huelga General en la Argentina el martes 9 de junio

Huelga General en la Argentina el martes 9 de junio

Ni sueldos miserables ni impuesto al trabajo

Ni sueldos miserables ni impuesto al trabajo

Regional Centro: Corte en Avenida Corrientes y Scalabrini Ortiz

Regional Centro: Corte en Avenida Corrientes y Scalabrini Ortiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

OTTO VARGAS ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
Ciudad

OTTO VARGAS ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

14 febrero, 2019
Trabajadores de Metalsa presentaron un «amicus curiae» en un juzgado
Ciudad

Trabajadores de Metalsa presentaron un «amicus curiae» en un juzgado

5 noviembre, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025