• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La democracia es parte de la lucha popular

Por Redaccion
17 mayo, 2014
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

comision«Quiero hablar como militante de los trabajadores y de los Derechos Humanos pero, también, como trabajador estatal y como miembro de la Comisión de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. Una Comisión presidida por Adolfo Pérez Ezquivel y Hugo Cañón, que tiene un rol trascendente en los últimos 15 años».

Por Víctor De Gennaro, Fundador de la CTA. Coordinador Nacional de la Constituyente Social. Diputado Nacional de Unidad Popular (UP). Presidente de UP.

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

«He aprendido que construir democracia cuesta mucho pero que para destruir experiencias democráticas basta un segundo y volver a reconstruirlas cuesta muchísimo más. Por eso es una irresponsabilidad terminar con una experiencia autárquica y autónoma en la Ciudad de Buenos Aires.

Hay un compromiso claro entre el Gobierno y el PRO para terminar con esta experiencia de autonomía. La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires es autónoma y financiada por el Estado, pero es capaz, hoy, de alentar la memoria de los pibes de las más de 1000 organizaciones que se reúnen para recuperar la historia pero, también, para presentar el informe denunciando la tortura en las cárceles al mismo gobierno que la financia. Informe que muestra cómo crece día a día la tortura en las cárceles e institutos penitenciarios, especialmente a los jóvenes.

Y esto es posible porque la autonomía, la democratización de las estructuras estales es la clave. La democracia no le pertenece a un partido. No le pertenece a un sector. Es parte de la lucha popular.

No estamos discutiendo si un gobierno hizo o no por los Derechos Humanos, estamos discutiendo mucho más allá de eso. Estamos discutiendo otra perspectiva. He visto gobiernos que son capaces de enorgullecerse por los aspectos positivos que generan pero callan, o tratan de olvidar, las cosas que aparecen como contradicciones.

¿Cómo no sentirse parte del juicio a las Juntas pero no estar de acuerdo con la Obediencia Debida y el Punto Final? ¿Cómo no sentirse parte de lo que fue la derogación de la Obediencia Debida y el Indulto y no estar en contra de la Ley Antiterrorista y del Proyecto X?

Los Derechos Humanos no son patrimonio de un gobierno. Los Derechos Humanos son patrimonio de nuestro pueblo. Será que soy militante de una Argentina que expresa otras cosas.

Cuando se cumplieron los 20 años del golpe militar, las calles de nuestro país se inundaron de pueblo que no estuvo convocado por ningún partido ni gobierno. Salió a la calle autoconvocado por las organizaciones de Derechos Humanos, que hicieron la marcha más importante el 24 de marzo de 1996 e iniciaron el juicio en España, que determinó que había habido genocidio en nuestra Patria.

Aprendamos que los Derechos Humanos no dependen de un partido ni de un gobierno. Son patrimonio del pueblo argentino, de la clase trabajadora y de todos los sectores sociales. ¿Cómo se puede tener la soberbia de creerse los únicos representantes?

Este Parlamento tiene que abrirse a la gente, abrirse a escuchar y, también, tiene que ser parte de la construcción de la democracia, no para pasarse facturas sino para discutir los problemas de la gente.

Vamos a votar en contra porque no estamos de acuerdo con que se termine con la democratización en el Estado.

Quiero terminar pensando en los jóvenes. Aunque no comparta muchas cosas de las que digan, no solamente los respeto sino que los admiro por su militancia y porque van a ser los constructores del futuro. Hay que aprender a fondo. Como militante popular en aquél 24 de marzo de 1976, hay una sola cosa que de la que me arrepiento. No me arrepiento de mis sueños, mis esperanzas ni de militar. Me arrepiento de haber sido tan gil como para haber subestimado tanto al enemigo.

Me cuestiono por no haberme dado cuenta que son verdaderos inescrupulosos, que así como financiaron la dictadura, hoy siguen financiando cómo se llevan la riqueza de nuestro país.

El enemigo no subestima al pueblo, por eso no quiere democratización a fondo.

Y le digo a estos jóvenes, que aquellos que sufrieron cárceles, -de los cuales hay muchos aquí de diferentes sectores políticos-, que fueron exiliados por su pensamiento y los que están desaparecidos, no fueron encarcelados, exiliados y desaparecidos por defender el capitalismo «en serio» sino por construir una sociedad diferente, solidaria y equitativa, en la que se permita hablar a Nora Cortiñas y Elia Espen, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en este Congreso Nacional donde se las prohibió».

Intervención del Diputado Nacional de la CTA por Unidad Popular (UP), Víctor De Gennaro en la sesión que se trató el traspaso al Gobierno Nacional del Instituto Espacio para la Memoria (IEM)

Previous Post

INDEC: “No es inocente mentir con la inflación, no es inocente ocultar a las personas pobres”

Next Post

La CTA junto a la lucha del pueblo de Sahara Occidental

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post

La CTA junto a la lucha del pueblo de Sahara Occidental

La CTA en el Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional

La CTA en el Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional

Política social compensatoria

Política social compensatoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.