• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La Federación Nacional Docente plantea el no inicio de clases con una Carpa Blanca

Redaccion by Redaccion
20 febrero, 2015
in Nacionales, Noticias
0
La Federación Nacional Docente plantea el no inicio de clases con una Carpa Blanca
Share on FacebookShare on Twitter

01La Federación Nacional Docente (FND-CTA) pondrá en marcha una Carpa Blanca el 2 de marzo en el Obelisco en donde expondrá las razones para el no inicio de clases. ACTA dialogó con el secretario de Cultura de la CTA y ex director de la escuela de formación «Marine Vilte» de CTERA, Jorge Cardelli sobre este tema: «Estamos planteando 9 mil pesos para el salario básico y un aumento que supere la inflación».

-¿Cómo avanza la jornada de lucha del 2 de marzo?

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

- Pensamos hacer el Congreso en la misma carpa. Será el congreso constitutivo de nuestra federación donde se votaría el estatuto y una Comisión Directiva. En cuanto al plan de lucha, nosotros lo que estamos planteando es 9 mil pesos para el salario básico y un aumento que supere el tema de la inflación. Para eso planteamos un no inicio, una caravana con gremios y sindicatos docentes de todas la provincia, incluida la Capital, y también estamos planteando montar una carpa docente, que en principio la haríamos en el Obelisco, para denunciar todo esto y promover la unidad de todos los gremios docentes de todo el país que rechace la propuesta gubernamental porque hasta ahora todo lo que dice el gobierno es que va a ofrecer un 25% y eso no tiene absolutamente nada que ver con la inflación. Además creemos que lo que está pidiendo Ctera, 6 mil pesos de mínima tampoco se corresponde con la realidad. También vamos a tener reuniones con organizaciones que funcionan dentro de Ctera pero que tienen una posición crítica y que constituyen un plenario grande.

-¿La carpa estará por un tiempo indeterminado?

- No, la idea sería que estuviera 48 o 72 horas para hacer presencia y tener una iniciativa propia. Hay cosas que se han puesto más agudas: como el impuesto no imponible en la docencia que se ha convertido en una cosa ya insostenible porque los sueldos en general de los directores e inclusive de maestros que tienen dos turnos automáticamente quedan bajo el golpe del impuesto a las ganancias. Entonces nosotros queremos avanzar en una iniciativa legal y en una iniciativa que unifique a la docencia. Nosotros en esto tenemos una posición clara: por un lado estamos planteando la Federación Nacional Docente y por el otro queremos unificar la lucha de toda la docencia en torno a una política educativa que, en términos de presupuesto, cada vez responde menos a las necesidades reales y que en términos salariales va francamente en retroceso.

-Sigue la misma lógica de los ’90 prácticamente.

- La verdad que este gobierno en el tema educativo no ha modificado mucho la política del menemismo. Ha hecho mucho ruido con el tema de algunas modificaciones formales como en el caso de la derogación de la Ley Federal de Educación, pero que en realidad muchos de los aspectos de la ley continúan en marcha porque el proceso de, por ejemplo, fortalecimiento de la educación privada y de una cantidad enorme de sectores populares que tienen una educación de mucha menor calidad. La jornada extendida que era una promesa, ha quedado en el camino y la Ley de Educación Superior que todavía sigue en pie y que no hay vistas que pueda ser derogada o reformada.

-¿Cómo están trabajando para el Congreso?

- Lo que estamos impulsando entre la Federación Nacional Docente y la CONADU Histórica es que la Central tenga un discurso educativo propio. La CTA tiene una gran cantidad de sectores educativos. Lo que nosotros estamos buscando es aglutinar a estos sectores en una propuesta única y confrontar con Cetera porque realmente esta gente lo que ha hecho es colaborar básicamente con el Gobierno. Nosotros tenemos que salir al cruce de todos aquellos sectores que le echan la culpa a los docentes de de toda la problemática educativa y la realidad no es así: hay falta de presupuesto y hay una falta de política para que los docentes tomen un protagonismo diferente.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Por la represión en el Borda: ATE marchó por el sobreseimiento de los trabajadores procesados

Por la represión en el Borda: ATE marchó por el sobreseimiento de los trabajadores procesados

Elecciones en Cobra S.A. y los telefónicos se siguen organizando

Elecciones en Cobra S.A. y los telefónicos se siguen organizando

Docentes universitarios en estado deliberativo

Docentes universitarios en estado deliberativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Los bachilleratos populares contra la pandemia y la discriminación
Ciudad

Los bachilleratos populares contra la pandemia y la discriminación

21 mayo, 2020
Jornada Nacional de lucha de 36 horas con paro y movilización el 27 y 28 de agosto
Nacionales

Jornada Nacional de lucha de 36 horas con paro y movilización el 27 y 28 de agosto

27 agosto, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina