• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La importancia de la Observación Internacional en las elecciones

Redaccion by Redaccion
8 agosto, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
La importancia de la Observación Internacional en las elecciones
Share on FacebookShare on Twitter

5c698a1e-61ca-4aea-bcd0-14bb712e1ae2El consenso mundial le otorga un papel fundamental a la observación electoral. Lo considera un pilar para fortalecer las democracias, la participación y la transparencia.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En esa línea, la CTA Autónoma recibió hoy a la delegación de veedores internacionales que fiscalizarán las elecciones del miércoles 8 de agosto para elegir autoridad en todo el ámbito nacional mediante el voto directo y secreto de sus afiliados y a pesar de los intentos injerencistas en los asuntos de los trabajadores por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Las misiones de observación se enfocan en la transparencia del proceso electoral a través del despliegue de los observadores en el terreno, quienes recorren los recintos, comprueban la presencia de autoridades de mesa y del material para el libre ejercicio del voto y el debido comportamiento de todos los actores.

Un ejemplo de la extensión de esta modalidad son las Misiones de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea; y en los últimos año se sumó la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), como así también delegaciones de partidos políticos, movimientos sociales y el mundo sindical.

La CTA-A le otorga un valor superlativo a la presencia de veedores internacionales en sus procesos electorales. En este caso, destacó el secretario de Relaciones Internacionales, Fito Aguirre, “la calidad de los dirigentes que asisten desde hace años a nuestras elecciones, se trata de compañeras y compañeros con cargos de responsabilidad en sus organizaciones y con mucho recorrido en la política exterior”.

Los veedores que ya están en la Argentina son: Douglas Martins Izzo, de la CUT de Brasil; Sergio Padilla, de la CONFEPIDER, México; Héctor Castellano y Gabriel Melgarejo del PIT-CNT de Uruguay; Gilberto Martínez, de la CUT de Colombia; Graciela Congo, de la CUT Auténtica de Paraguay; y Amalia Pereira Campos, de la CUT de Chile.

Las elecciones del miércoles 8 de agosto serán por el voto secreto y directo de todos los afiliados habilitados por la Junta Electoral Nacional. Serán aproximadamente 2 mil mesas distribuidas en los 24 distrito de la República Argentina para renovar más de 15 mil cargos ejecutivos en las conducciones nacional, provinciales y locales.

Desde 1962 la OEA ha desplegado más de 240 Misiones de Observación Electoral en 27 países del hemisferio. Las misiones han ampliado el alcance de su trabajo a través de la implementación de metodologías que permiten analizar aspectos claves del ciclo electoral como la equidad de género en la contienda, los sistemas de financiamiento político, el acceso a medios de comunicación y la participación de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Betilde Muñoz-Pogossian, Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA, destaca que “la limpieza de las elecciones supone dos elementos básicos: el respeto por la integridad de las preferencias del votante y el registro exacto de aquellas preferencias. Una elección democrática requiere, por un lado, que los votantes deban poder sufragar sin presiones externas, intimidación o miedo a represalias”.

De acuerdo al Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), la observación internacional «ha llegado a ser una característica común de las operaciones electorales instrumentadas por la comunidad internacional que actualmente es casi aceptada universalmente como una forma de contribuir a la confianza del elector valorando la relativa legitimidad de un proceso electoral y sus resultados».

Justamente, la intervención de hoy del Ministerio de Trabajo en las elecciones de la CTA-Autónoma constituye una violación de los principios democráticos de un proceso eleccionario que con libertad, autonomía y desde hace más de 20 años realiza esta organización sindical para elegir sus autoridades y programa de acción.

En las elecciones del 8 de agosto se enfrentarán las Listas, 1 Germán Abdala y a la opositora Lista 6, la “Multicolor”, mientras el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se ha inmiscuido en un espacio donde son los trabajadores y únicamente los trabajadores quienes tienen que definir sus destinos.

“Nosotros decidimos votar, el ministro Jorge Triaca y otros pretenden obstaculizar las decisiones de los trabajadores. Mañana la legitimidad del voto decidirá la conducción en la CTA Autónoma.”, afirmó Fito Aguirre.

Fuente: Agencia CTAA / www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTA-Autónoma Vota en todo el país

La CTA-Autónoma Vota en todo el país

Multitudinaria participación de compañeras de la CTA-A en la vigilia

Multitudinaria participación de compañeras de la CTA-A en la vigilia

En la CTAA Capital ganó la Lista 1 «Germán Abdala»

En la CTAA Capital ganó la Lista 1 "Germán Abdala"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Primera charla debate sobre violencias de género en el ámbito laboral
Ciudad

Primera charla debate sobre violencias de género en el ámbito laboral

27 junio, 2019
La Federación Judicial Argentina se reunió con senadores nacionales
destacadas

La Federación Judicial Argentina se reunió con senadores nacionales

14 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina