• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La Legisladora Laura Velazco presentó el Proyecto de Ley Bety en la CTAA Capital

Redaccion by Redaccion
1 octubre, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada, Secretaría de Formación, Secretaría de Género, Secretarías
0
La Legisladora Laura Velazco presentó el Proyecto de Ley Bety en la CTAA Capital
Share on FacebookShare on Twitter

En la tarde de ayer, a través de la plataforma zoom, Laura Velazco, Legisladora Porteña por Somos – Barrios de Pie en el Frente de Todos, presentó a las compañeras de la Central porteña el proyecto de Ley Bety, que propone la creación de la figura de Promotora Barrial de Género y Diversidad.

* Por Valeria Garay

La Central Autónoma es parte, junto a otras organizaciones, del reclamo histórico por el reconocimiento salarial e institucional de las promotoras contra las violencias de género, quienes con su trabajo acompañan en el acceso a derechos a mujeres y disidencias. Es por esto que desde las Secretarías de Géneros y Formación de la CTAA Capital convocaron a Velazco para que informara los alcances del proyecto de ley presentado el pasado viernes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro de ayer, organizado por las secretarías de Género y Formación de la Central porteña y la casa Ñande Roga, comenzó con la exposición de un video de la Agencia CTA (ACTA) que contaba con las palabras de apertura de la conferencia de prensa que dieron por la mañana ATE y la CTA Autónoma Palpalá para denunciar en Jujuy el femicidio de Iara, una joven de 16 años, y la desaparición de dos mujeres, en los últimos días.

Luego de la transmisión del video de ACTA, Clarisa Gambera, secretaria de Géneros de la Central porteña, expresó: “Queremos agradecerle a Laura la posibilidad de hacer esta presentación. Estuvimos con ella acompañando la presentación en la Legislatura. Para nosotras, las compañeras de la CTAA Capital, era importante que ella pudiera venir a contarnos de qué se trata este proyecto. Nosotras estamos en un proceso de formación de Promotoras Territoriales contra la Violencia de Género, agregando una instancia de jerarquizar algo que ya venían haciendo muchas de nuestras compañeras, generando un espacio, que es Ñande Roga, que opera de referencia y de red para articular a todas esas compañeras que vienen trabajando desde sus organizaciones de base. Nos venimos comprometiendo con Laura a impulsar y sumarnos a este proyecto porque tiene que ver con reconocer todo esto como un trabajo. Eso que hacen las trabajadoras comunitarias como trabajo tiene que ser reconocido y este proyecto es un paso para este reconocimiento.”



Después de la breve presentación, la Legisladora Velazco tomó la palabra y explicó de qué se trata el proyecto y en qué instancia se encuentra el mismo dentro de la Legislatura: “Desde que estamos en Pandemia estamos trabajando mucho para poder impulsar los proyectos que den respuesta a la situaciones más difíciles que estamos transitando. Yo soy parte del Bloque del Frente de Todos, nos encontramos que somos 17 legisladoras y legisladores, en general es una Legislatura muy adversa para poder trabajar los proyectos de la oposición.”

“Aún siendo la primer oposición en esta legislatura se hace muy difícil presentar un proyecto y llevarlo a la realidad. Presentamos proyectos relacionados con la urbanización, falta de servicios básicos, fortalecimiento de la economía popular, fortalecimiento de comedores comunitarios por la multiplicación de la demanda, el reconocimiento económico a las compañeras que sostienen los espacios comunitarios y en el mismo sentido a las promotoras de salud y políticas de género que dimos en llamar Ley Bety”, aclaró la Legisladora.

“Bety transitó todo un camino hasta ponerse el pañuelo verde por su condición religiosa. Ella asumió que asumir esta lucha significaba trabajar por que no haya ni un aborto clandestinos más, para que no haya barrios con violencia, con más justicia social, donde las mujeres y LGBTT+ tengan sus derechos. Bety era una compañera única, quienes la conocieron lo saben. Pero también sabemos que hay muchísimas Betys en nuestros territorios, así que por ellas queremos este reconocimiento”, concluyó Laura Velazco.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad


Daniela Rodríguez, secretaria de Formación de la Central porteña, y quien también participó en la organización de este encuentro, dijo: “En la Ciudad de Buenos Aires estamos en campaña, recolectamos firmas, hacemos ollas todos los jueves para visibilizar el trabajo comunitario, que no solamente tiene que ver con el tema alimentario, sino que es múltiple la tarea de promoción que se hace en derechos y sobre todo las que se hacen en materia de género.”

Luego, la compañera Daniela abrió el debate y propuso a las compañeras presentes en la reunión de zoom hacer intervenciones, comentarios o preguntas sobre el proyecto de ley. La primera en participar fue Silvia León, secretaria de Género de la CTA Autónoma, quien expuso: “Pensé que era evidente en pandemia quien esta al frente de los cuidados. Pensé que iba a ser una política que no iba a tener discusión para salir adelante y no fue así: ha costado mucho y sigue costando el reconocimiento de la trabajadoras barriales. Si bien se ha avanzado en muchas políticas desde el Ministerio Nacional de las Mujeres, todavía cuesta sacar el reconocimiento salarial y que estas tareas sean reconocidas como un trabajo. Valoramos a las compañeras que pueden impulsar esto y hay que seguir impulsándolo desde la calle, por eso estamos viendo desde la CTAA nacionalizar este reclamo.”

Rosmery, del Frente Social Migrante de la CTAA Capital, a su turno dijo: “Nosotras las migrantes además de la violencia de género sufrimos de xenofobia y racismo y eso duele mucho. Es importante trabajar por techo, inclusión laboral y acompañamiento también para nuestros niñes».

Por su parte, Amalia Aima, de Villas y Barrios Germán Abdala, agregó: “El trabajo territorial es algo que nos hemos ganado por derecho. Queremos saludar a este proyecto de Ley y acompañarlo. El trabajo de territorio no tiene horario y que no se reconozca es una falta a los derechos que nos hemos ganado”.

Luisa, de Auxiliares de Educación, también participó del debate y dijo: “Lo único que falta es que el Estado reconozca el trabajo comunitario, porque no es que no lo ve. Un salario es poco por todo ese trabajo que las compañeras hacen.”

La última compañera en intervenir fue Jorgelina Sosa, de la Mesa Ejecutiva y ex secretaria de Género de la CTAA Capital. La compañera agregó al debate un tema que es poco mencionado y es el de la problemática de las mujeres que están en situaciones de vulnerabilidad pero que no califican para ninguna ayuda del Estado: “Hay un vacío en las edades de las compañeras. Las mujeres como vivimos solas y tenemos más de 40 años no recibimos ninguna asistencia del Estado. Muchas vivimos en barrios vulnerables y vivimos en hoteles, en Constitución, Once o Flores, donde las mujeres que no tenemos hijos a cargo vivimos solas y no tenemos ningún recurso del Estado para poder pagar mínimamente el hotel”.



El cierre del encuentro estuvo a cargo de Clarisa Gambera, quien le agradeció a la Legisladora Velazco su presencia y dijo: “Contás con nosotras para empujar este proyecto y seguir trabajando en esta Ciudad tan injusta y tan desigual. Mañana (por hoy jueves) nos vamos a encontrar muchas en la calle para decirle a Larreta que las trabajadoras y los trabajadores somos esenciales y que la gestión de la pandemia solo fue posible por nuestro trabajo en estos 6 o 7 meses, donde a muchos se nos fue la vida, porque la precariedad nos cuesta la vida en los barrios y en los sectores de trabajo formal”.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Spataro: “Necesitamos que se priorice a quienes se están jugando la vida en la primera línea de combate contra el Covid”

Spataro: “Necesitamos que se priorice a quienes se están jugando la vida en la primera línea de combate contra el Covid”

Quiróz:  “Necesitamos que se termine con la precarización de las y los odontólogos”

Quiróz: “Necesitamos que se termine con la precarización de las y los odontólogos”

Finalizó el curso de formación inicial de Promotoras Contra la Violencia de Género

Finalizó el curso de formación inicial de Promotoras Contra la Violencia de Género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina