• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La marea roja de la alegría y la marcha blanca del temor

Por Redaccion
19 febrero, 2014
in Noticias, Relaciones Internacionales
0
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

marea roja

No es un error, no hubo un cambio de colores a los adjetivos. Así se vivió el 18 de febrero en Caracas, la capital de Venezuela y el centro de la atención de los procesos de transformación social. Entre 40 y 60 mil bolivarianos acompañaron al presidente Maduro (según la óptica con la que se lo mire), unos 10 mil manifestantes (según los medios de la misma oposición) estuvieron junto a Leopoldo López cuando se entregó a la justicia tras ser acusado de organizar la violenta manifestación del 12 de febrero.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Con la firma de un contrato colectivo de trabajo para los petroleros y petroleras de excusa, entre 40 y 60 mil personas marcharon por más de dos horas y media por la principal avenida de Caracas, la Libertador Simón Bolivar.

Recorrieron el 60% de la principal ciudad de Venezuela y nada de lo que se cruzaron tuvo que cerrar o dejar de funcionar. En esa zona hubo bancos, comercios, servicios públicos, transportes públicos y privados. En total, desde que arrancó la manifestación y hasta que terminó el discurso del presidente, esa Caracas vivió con normalidad la expresión política que ocupó las calles hasta las 17, unas 7 horas y media.

Del otro lado, en el 40% restante de la zona geográfica de Caracas, donde marcharon los “promotores de la libertad” con remeras y gorras blancas, los comerciantes, los trabajadores del estado, los servicios de transporte públicos (de ferrocarril o colectivos), tuvieron que bajar las persianas. Es literal y total.

Desde la Sabana Grande hasta el oriente de Caracas (donde se manifestó la oposición), la ciudad vivió un estado de indefensión, de temor, algo así como poner en pausa el contrato social donde nadie se hace cargo si en las calles no se garantizan los derechos esenciales. La sociedad civil está armada. Y en estos momentos, las armas están en la oposición civil y en la Guardia Nacional Bolivariana, el Ejército y la Policía Popular.

Debieron cuidarse quienes vestían remeras o gorras rojas. Los que pudieron, se las sacaron para atravesar tranquilos las calles que eligieron los representantes de la derecha para manifestar contra el gobierno socialista.

En la zona que ocupan los referentes de la oposición, adherentes y detractores de la vieja sociedad capitalista, pueden ser asaltados, agredidos y hasta asesinados, por igual. Esa oposición juega sus cartas a sangre y fuego porque en las urnas, Nicolás Maduro, les ganó las 3 elecciones que se hicieron en sus 8 meses de gobierno. No distinguen a quien agreden, su intención es generar una situación de terror y caos para socavar al gobierno nacional.

Además, en cada una de las elecciones, el gobierno aumentó el porcentaje de adhesión, del 3% inicial, a un 15% de ventaja el 8 de diciembre pasado, tan solo hace 8 semanas. Si, 8 semanas hace que ganó en el 75 de las comunas locales y se lo acusa de antidemocrático o se lo amenaza con sacarlo del cargo.

Antes, ganó en casi todas las gobernaciones. Perdió solo en 3. A la sociedad en transformación, la derecha la  va a resistir incluso desoyendo la voz del pueblo expresada en una democracia social que hace más de una elección por año.

maduro brazo en alto

Desde el inicio del proceso chavista, fueron 18 elecciones, 17 ganadas por el oficialismo. La que perdió, no la perdió con la derecha. Fue cuando Hugo Chávez intentó tocar la autonomía universitaria y hasta sus seguidores le dijeron que no en una contienda que terminó 50,5% contra el 49,5% del sí a la propuesta del líder.

Es cierto, Venezuela vive una crisis económica causada por la depreciación de la moneda nacional y en la que tuvo que recurrir a medidas duras para cuidar el bolsillo de los ciudadanos. Los comerciantes que aumentan los precios sin justificación, son multados, cerrados y pueden, incluso, tener que responder ante la justicia penal.

El dólar paralelo se paga 60 veces más que el oficial, pero nadie le acepta dólares. La moneda de cambio es el Bolivar y si no consigue esos billetes, no compara nada. El dólar, como en Argentina, lo acaparan las clases pudientes. A diferencia de nuestro país, la venezolana es una sociedad que está cambiando y en la que viven los que quieren el socialismo y los que defienden las posiciones privilegiadas ganadas en el capitalismo.

La crisis política, ampliamente difundida, se basa en que la derecha, presentada por los medios como los adalides de la democracia, no la aceptan cuando las urnas les dicen que no. Tienen una aceptación  cercana al 40%, no en un solo partido sino en varios, y no logran pasar ese número. Apuestan a que Maduro, con más del 55]% de aceptación, pierda apoyos a un nivel que lo coloque cerca de ese piso y techo que la derecha no ha podido modificar.

Ayer, esas dos Venezuelas se expresaron libremente en las calles de Caracas. La marea roja fue masiva y alegre. La  blanca, sembró miedo en nombre de la libertad.

Fuente: Juanjo Beascochea para www.planbnoticias.com.ar

 

Previous Post

¿Crisis económica argentina?

Next Post

«Gran parte del sindicalismo mira para el costado ante el ajuste», dijo Micheli

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
«Gran parte del sindicalismo mira para el costado ante el ajuste», dijo Micheli

"Gran parte del sindicalismo mira para el costado ante el ajuste", dijo Micheli

En plenario, docentes universitarios definirán su “plan de lucha”

En plenario, docentes universitarios definirán su “plan de lucha”

Conferencia de prensa: Rechazo a la soja resistente al 2,4D

Conferencia de prensa: Rechazo a la soja resistente al 2,4D

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.