• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La OIT volvió a reclamar por la falta de libertad y democracia sindical en la Argentina

Redaccion by Redaccion
12 febrero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
La OIT volvió a reclamar por la falta de libertad y democracia sindical en la Argentina
Share on FacebookShare on Twitter

00En entrevista con ACTA, Daniel Jorajuría, secretario Gremial de la CTA Autónoma se refirió a este nuevo reclamo de la Organización Internacional del Trabajo, fruto de la lucha incansable de la Central contra la falta de libertad y democracia sindical en el país. “Atrás de la organización sindical que lucha por su legalidad, hay una lucha de los trabajadores por reivindicaciones y de esta forma, al no legalizar estas organizaciones, se está jugando para los patrones”, dijo Jorajuría.

-¿Cómo han recibido esta nueva observación de la OIT?

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

- Con enorme satisfacción recibimos la última resolución de la Comisión de Expertos que profundiza los reclamos al gobierno argentino en materia de libertad y democracia sindical. En este caso, la OIT va mucho más allá debido a las denuncias que realizó la CTA Autónoma ante la Comisión de Expertos y esto tiene que ver también con el reconocimiento al trabajo que se ha estado realizando y que se ha realizado también desde el Observatorio Jurídico de la Central donde además de reiterar los reclamos a todos los artículos que le daban derechos exclusivos y privilegios a las organizaciones con personería gremial como el fuero sindical, como la recaudación de la cuota sindical, como la forma en que podemos ganar una personería gremial por parte de una nueva organización sindical, además de reiterar todas esas incompatibilidades que tiene la ley de asociaciones sindicales con respecto al convenio 87 de la OIT, en este caso, la OIT fue más allá: también resaltan los fallos de la Corte, los distintos fallos judiciales que se han dado a lo largo y ancho de todo el país por el Poder Judicial de la Nación con los cuales se ha ido decretando la inconstitucionalidad de muchos de los artículos de la ley de asociaciones sindicales y lo que dice la OIT es que debería tenerse en cuenta y extraerse de allí las modificaciones de la 23551.

-Todo esto tiene que ver con la larga lucha de la CTA

- Sí, y profundizando los reclamos que nosotros hicimos en la última conferencia, en protección de nuestras organizaciones sindicales y demás, hay dos hechos nuevos que fueron marcados en este caso por la Organización Internacional del Trabajo a través de la Comisión de Expertos, que tienen que ver con dos aspectos: la injerencia del Estado, del Ministerio de Trabajo y de sus organismos en los procesos electorales de nuestras organizaciones. Recordemos la intervención del gobierno anterior, a través del Ministerio de Trabajo, otorgando prórrogas de mandato en el marco del proceso electoral de la CTA a la conducción anterior que había sido derrotada por nosotros. Y en definitiva, una opinión al respecto: el Ministerio de Trabajo debe ocuparse de administrar y no de decidir por los trabajadores en los procesos electorales.

-El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, discrimina a las nuevas organizaciones de trabajadores.

- Así es. Esa cuestión, que marca que para nosotros cada día ha tomado más dimensión y más gravedad, tiene que ver con la dilación que realiza la autoridad de aplicación, en este caso el Ministerio de Trabajo, en los otorgamientos de las inscripciones gremiales, de las personerías, de la certificación de autoridades de nuestros gremios. Es decir, las dilaciones injustificadas que se toma el Poder Ejecutivo para resolver estas cuestiones. Tenemos que recordar que atrás de la organización sindical que lucha por su legalidad, hay una lucha de los trabajadores por reivindicaciones y demás y de esta forma, al no legalizar estas organizaciones, se está jugando para los patrones.

-¿Entonces?

- Por lo tanto, para nosotros este último elemento también es fundamental y a modo de ejemplo, uno de los casos presentados es el de la Unión de los Trabajadores de Comercio y Servicio que presentó su solicitud de una simple inscripción gremial y que después de diez años tiene el fallo de la Cámara Nacional del Trabajo para intimarlo al Ministerio a otorgarla y no lo ha hecho, lo que nos obligará ante la nueva etapa y el nuevo gobierno, si no la otorgan, ir a la justicia penal. O el caso de FeTERA, para poner un caso de personería gremial, que también ha tenido resolución favorable de la OIT y que después de 15 años de haber solicitado su personería gremial, aún se le niega, y la Unión de Trabajadores de Comercio y Servicios de Villa María y Zona (UTRACOS), que inició el trámite en 2005 y tiene un fallo que ordena inscribirla desde el año pasado. Estamos en una etapa nueva, hay un nuevo gobierno, esperamos que tome nota de estas resoluciones de la Comisión de Expertos y empiece a desandar ese camino que limita y que restringe la libertad de los trabajadores para elegir sus verdaderos representantes.

-¿Qué otras cuestiones atañe el nuevo reclamo de la OIT?

- Insta a promover la negociación colectiva para los trabajadores del Poder Judicial de la Nación a instancia de los permanente reclamos que ha llevado adelante la Federación Judicial Argentina con la CTA Autónoma ante los diferentes organismos de la OIT en la Conferencia Anual que se realiza en Ginebra.

-¿Qué posibilidades hay de que se pueda trabajar sobre el proyecto de ley que presentó Víctor De Gennaro?

- Para nosotros sería extraordinario, fue un gran debate que dimos en la Central y con muchas organizaciones en el marco de la Comisión de Trabajo aunque me temo que en épocas de crisis la organizaciones sindicales corporativas de los sectores privados generalmente se cierran para adentro y canjean con el gobierno mayores beneficios para sus estructuras y no van a ser proclives a abrir el debate que restringe la libertad de los trabajadores. Sin embargo, el proyecto está abierto al debate.

-¿Algún otro punto para resaltar del reclamo de la OIT?

- Otro tema que también mencionó la Comisión de Expertos es que el gobierno anterior no convocó la Comisión tripartita con todos los representantes de las organizaciones para el debate de un proyecto de ley y vemos que este gobierno tiene intenciones de ir por el mismo camino y el ejemplo lo tuvimos ayer cuando se reunieron con los tres sectores de la CGT, excluyendo a la CTA: Es un dato de la realidad. Pero ojalá que tome estas observaciones y si no, como siempre, la Central va a salir a pelear por la libertad y la democracia sindical como lo ha hecho siempre y tratará de sentar en el banquillo de los acusados, en Ginebra, nuevamente al gobierno argentino.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió y definió el comienzo de un plan de lucha contra la profundización del ajuste

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió y definió el comienzo de un plan de lucha contra la profundización del ajuste

La CTA apoya el Paro Nacional de ATE y prepara una jornada nacional de lucha para Marzo.

La CTA apoya el Paro Nacional de ATE y prepara una jornada nacional de lucha para Marzo.

Seminario del ESNA en Asunción: “Actualidad y desafíos del movimiento obrero”

Seminario del ESNA en Asunción: “Actualidad y desafíos del movimiento obrero”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Pablo Spataro: “Esta Ley la ganamos en la calle y queremos que se aplique”
Ciudad

Pablo Spataro: “Esta Ley la ganamos en la calle y queremos que se aplique”

6 mayo, 2022
Spataro: “Los únicos esenciales somos los trabajadores y las trabajadoras”
Ciudad

Spataro: “Los únicos esenciales somos los trabajadores y las trabajadoras”

27 agosto, 2020

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina