• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Redes de medios comunitarios y cooperativos piden definiciones sobre temas urgentes para el sector

Redaccion by Redaccion
12 febrero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Redes de medios comunitarios y cooperativos piden definiciones sobre temas urgentes para el sector
Share on FacebookShare on Twitter

boletingarzonEl miércoles 10 de febrero, las organizaciones se reunieron con la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en funciones.

Las redes de medios comunitarios y cooperativos fueron recibidos el miércoles por Agustín Garzón y sus colaboradores Martín Kunik y Claudio de Cousandier. Estuvieron presentes en la reunión la Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias (RED PAC); las televisoras comunitarias (ParesTV, Barricada TV y Urbana TV); el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO); la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC); la Red de cooperativas de Comunicación RED COLMENA y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Ante la incertidumbre creada por los decretos que modificaron la LSCA y los fallos judiciales que los cuestionan, en relación a las políticas específicas para los medios sin fines de lucro, se plantearon algunos temas que revisten carácter de urgencia para el sector y que deben ser resueltos en el corto plazo.

Por un lado, se habló de la situación de las habilitaciones de los canales comunitarios recientemente legalizados y de los concursos abiertos para radio y TV que aún no tienen resolución emitida. Por otra parte, se preguntó sobre la ejecución del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) del que el organismo adeuda pagos aún habiendo convenios adjudicados y oportunamente firmados por las partes.

En el caso de los concursos y habilitaciones de radio y TV, se estudiarán los casos y la semana próxima se concretará una nueva reunión para avanzar con las instancias administrativas correspondientes.

En lo que respecta a la política de FOMECA, prevista en el artículo 97 de la Ley, el organismo se comprometió a tener una respuesta concreta acerca de la cancelación de los compromisos adeudados para fin de mes, subrayando que este artículo no ha sido derogado y nada debería impedir proyectar las líneas para el 2016. De esta manera, se establecerán los canales administrativos correspondientes para la recepción de la documentación que los medios entregan al organismo.

Luego de la reunión, la presidenta de FARCO, Mariela Pugliese, explicó que desde el organismo dijeron que respecto a las normalizaciones, concursos abiertos y licencias en instancia de habilitación “están estudiando la situación de cada caso y que van a tener una respuesta” y que se habilitó un interlocutor para avanzar en este aspecto. También resaltó que las autoridades confirmaron que “con esta ley vigente sigue también vigente la política de FOMECA”.

Natalia Vinelli, integrante de BarricadaTV, destacó: “Es muy importante para el sector de los medios comunitarios y populares haber venido a esta reunión de manera colectiva en representación de todas las redes porque demuestra un esfuerzo común por resolver estos problemas y por poner la agenda de los debates de los medios populares frente a quien hoy está aplicando la Ley”.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
La OIT volvió a reclamar por la falta de libertad y democracia sindical en la Argentina

La OIT volvió a reclamar por la falta de libertad y democracia sindical en la Argentina

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió y definió el comienzo de un plan de lucha contra la profundización del ajuste

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió y definió el comienzo de un plan de lucha contra la profundización del ajuste

La CTA apoya el Paro Nacional de ATE y prepara una jornada nacional de lucha para Marzo.

La CTA apoya el Paro Nacional de ATE y prepara una jornada nacional de lucha para Marzo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Los datos oficiales vuelven a confirmar la crisis en el mercado de trabajo
destacadas

El crecimiento de la conflictividad en un contexto de aumento de los despidos y caída del salario real

4 agosto, 2016
Un nuevo abrazo al INDEC
Sin categoría

Un nuevo abrazo al INDEC

16 marzo, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina