• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Nelli: “La pandemia dejó en evidencia que los únicos esenciales somos las y los trabajadores»

Redaccion by Redaccion
9 junio, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Nelli: “La pandemia dejó en evidencia que los únicos esenciales somos las y los trabajadores»
Share on FacebookShare on Twitter

El Equipo Gremial de la CTAA Capital lanza hoy la campaña «Esenciales somos lxs trabajadores. Producimos la riqueza, discutamos su distribución». La misma busca desarrollar y fortalecer la organización sindical en los lugares de trabajo, para poder disputar -aún en el marco de la pandemia- la distribución de las riquezas que generan las trabajadoras y trabajadores. En esta ocasión se dialogó con la secretaria Gremial de la Central porteña, Hebe Nelli, quien puso en contexto esta acción de comunicación.

– ¿Cuál es el objetivo de la campaña?

– El objetivo de la campaña es poner en discusión la distribución de la riqueza. Buscamos cuestionar la apropiación que hace el patrón sobre las riquezas que producimos las trabajadoras y trabajadores, que en definitiva somos los únicos esenciales, como dejó en evidencia la pandemia.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Para eso planteamos la necesidad de organizarnos colectivamente en cada lugar de trabajo, no sólo para resistir las políticas de flexibilización laboral y ajuste que se profundizarán en esta etapa, sino también para avanzar en la disputa por la riqueza.

– ¿Por qué ahora?

– Esta campaña para discutir la apropiación de la riqueza como causa de la pobreza, de la falta de acceso a derechos fundamentales como el agua potable o la tierra, la veníamos pensando antes de la llegada del coronavirus.

El problema de la distribución de la riqueza no es nuevo, pero consideramos que este es un momento propicio para plantear estas consignas porque la pandemia y la cuarentena dejaron en evidencia que los únicos esenciales para la reproducción de la vida humana somos los trabajadores y trabajadoras (en el hogar y en las empresas; en el campo o en la ciudad) y que sin nuestro trabajo las economías del mundo se desploman.

– ¿Es por eso que los grandes empresarios presionan tanto para que se levante la cuarentena?

– La presión no es sólo a nivel mediático y dirigida hacia el Gobierno. Las empresas también hostigan a los trabajadores y trabajadoras para que corten sus licencias aún siendo personas de riesgo y a la inversa, si son sindicalistas muchas veces los suspenden para que no reclamen.

– ¿Y cómo abordaron estas situaciones desde el Equipo Gremial?

– Desde el inicio de la pandemia dijimos que estamos limitadas y limitados pero no inmóviles y adaptamos la herramienta gremial al nuevo contexto, porque nos empezaban a llegar muchísimos casos de abusos patronales por distintos lados. Tanto en sectores donde tenemos representación sindical como en aquellos donde no hay organización.

Por eso, además de acompañar a las organizaciones nucleadas en la CTAA, el Equipo Gremial habilitó una casilla de mail y lanzó una primera campaña para llegar a aquellos sectores que quedaron vulnerables ante las patronales y no cuentan con representación sindical o la representación que hay es más patronal que los patrones.

Así, por ejemplo, hemos podido evitar descuentos salariales, logramos que se abone el total del sueldo en tiempo y forma o que se provean elementos de protección al personal según corresponda. También peleamos contra las fuertes acciones antisindicales de las patronales allí donde tenemos delegados y delegadas.

Ahora, el desafío en los lugares donde no había organización genuina y representativa, es construirla. Así es más difícil que las patronales ganen terreno y hay más condiciones para que podamos pelear por mejorar nuestros salarios, condiciones de trabajo, etcétera.

También hemos estado en contacto con comisiones internas de gremios que no están dentro de la CTAA. Las y los compañeros nos han llegado a plantear que les dábamos más respuestas que las secretarías gremiales de sus propios gremios.

– ¿Se evidencia la necesidad de otra manera de hacer sindicalismo?

– Si, siempre es necesaria, pero en este momento en que la lucha entre trabajadores y patrones por la distribución de la riqueza recrudece, queda en evidencia que el sindicalismo y la organización genuina en los lugares de trabajo también son esenciales.

Los trabajadores y trabajadoras hemos sido traicionados sistemáticamente por los sectores del sindicalismo empresario y no es una excepción si no pieza fundamental de un modelo de concentración de la riqueza.

En este sentido, el pacto UIA-CGT no puede ser más claro. Habilita la reducción salarial del 25 % en la rama industrial, sector que encabezó el ranking de fugadores de dólares del país durante el gobierno de Macri.

– ¿Y cuál es el rol del Estado en esta discusión sobre la distribución de la riqueza?

– Bueno, otra pieza fundamental de este modelo es el Estado. Si bien el gobierno decretó algunas políticas protectorias de la clase trabajadora, el Ministerio de Trabajo sostiene el unicato y deja pasar los incumplimientos patronales, transformando los decretos en letra muerta. A su vez, valida el acuerdo UIA-CGT -entre otros- y aprueba los ATP para pagar hasta sueldos de gerentes de TECHINT.

Y así llegamos, por ejemplo, a que Paolo Rocca -el hombre más rico del país, con un patrimonio que en 2018 ascendía a 8 mil millones de dólares- sólo abona el 25 % del salario de sus empleados y empleadas, despide a 1450 trabajadores durante la pandemia y no paga el item «premio producción» en la empresa Tenaris-Siat Valentin Alsina.

Mientras tanto, el tan anunciado impuesto a las riquezas aún no llegó. A esto también nos referimos cuando decimos que hay que discutir la riqueza que produce la clase trabajadora y que para ello tenemos que organizarnos.

– Hay sectores que hablan de la necesidad de evaluar la postpandemia. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

– Como dije anteriormente, la pandemia dejó en evidencia que los únicos esenciales somos los trabajadores y trabajadoras y que ante esta nueva crisis económica se profundizará la lucha de clases por la distribución de la riqueza. Los dueños del país ya están intentando realizar un nuevo ajuste criminal en medio de la emergencia sanitara, con la complicidad y el silencio de funcionarios y sindicalistas empresarios que se benefician de ello.

Entonces, lejos de hablar de «postpandemia», la CTAA Capital plantea la necesidad de crear y profundizar ahora la organización y la lucha de las y los trabajadores para resistir esos embates, poniendo en discusión la distribución de la riqueza. Por eso lanzamos esta campaña, para decir que “esenciales” somos los trabajadores y trabajadoras porque producimos la riqueza y queremos discutir su distribución.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Vicentin: “Vamos a poder lograr que respondan patrimonialmente frente a sus deudas”

Vicentin: “Vamos a poder lograr que respondan patrimonialmente frente a sus deudas”

No al vaciamiento del Hogar Eva Duarte

No al vaciamiento del Hogar Eva Duarte

COVID-19: Alerta de las y los trabajadores del Hospital Moyano

COVID-19: Alerta de las y los trabajadores del Hospital Moyano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina