• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La rebelión de las mujeres

Redaccion by Redaccion
5 julio, 2018
in Ciudad, Nacionales, Noticias
0
La rebelión de las mujeres
Share on FacebookShare on Twitter

auton906-e2e5c*Por Ana Romero, militante de CTAA Capital y del Frente Salvador Herrera. Candidata a integrar la Comisión Ejecutiva Nacional por la Lista 1 Germán Abdala.

 

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Año 1539, la india Juliana llena sus manos de rabia y asesina a su agresor, el “marido español”, Nuño de Cabrera, protagonizando una de las primeras sublevaciones indígenas ante el régimen colonial.

En la fundación de Asunción, el pacto político entre carios y españoles se sellaba con la entrega de mujeres. “También le trajeron a nuestro capitán Jann Eyollass (Juan Ayolas) 6 mujeres, de las que la mayor tendría unos 18 años”, relataban registros de época, “y le regalaron a cada soldado dos mujeres, para que nos sirvan en el lavado y cocina”.

El pacto entre guaraníes y españoles implicaba estrechas obligaciones de reciprocidad. La situación para las mujeres, al igual que con la tierra, era de un pacto con el inframundo: prácticas violentas, sometimiento sexual y explotación. Otra vez los registros: “…y las demás han muerto con los malos tratamientos que les han hecho los españoles que las pringan y queman con tizones atando los pies y manos, y les meten hierros ardiendo, y hacenles otros géneros de crueldades que no es licito declararlas, y a otras con muchos acotes y palos que les dan […]

Juliana fue testigo de un tiempo que no cesaba el genocidio de mujeres, niños, niñas y territorio.

La mataron frente a todos, estirada por dos caballos, la partieron en dos, sacaron su corazón, la pusieron en exhibición en una orca como escarmiento. Torturada y asesinada públicamente como método ejemplificador para las obligadas concubinas de los conquistadores.

No pudieron, Juliana vive.

Lejos de ser un “incidente doméstico”, fue uno de los primeros hechos políticos que sacó de la clandestinidad la situación de opresión, la discriminación histórica y la relación desigual que ya en ese entonces valorizaba los cuerpos según el género.

Juliana vive en la denuncia de este pacto ancestral de complicidad que calla los nombres de los victimarios de nuestras mujeres, mientras expone en la plaza pública a la “mala mujer” a quien no dejan de adjetivar superlativamente como bruja, puta, infiel y asesina. El entronque patriarcal del que hablan las feministas comunitarias nos sigue sometiendo aún hoy a los peores dolores. Pero Juliana vive y arde en el centro de nuestras rebeliones y en la memoria colectiva de quienes todos los días luchamos y lucharemos hasta que el entronque patriarcal que nació antes que la historia la cuenten los vencedores, caiga, para siempre.

 

Fuente: www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Primera Jornada Documental del Movimiento Obrero en la CTA

Primera Jornada Documental del Movimiento Obrero en la CTA

A 41 años, nunca más la «noche de las corbatas»

A 41 años, nunca más la "noche de las corbatas"

ATE se movilizó en defensa del PAMI y contra la paritaria del 13%

ATE se movilizó en defensa del PAMI y contra la paritaria del 13%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

José «Pepe» Peralta: «Lo que se está haciendo es una mutación del trabajo formal al precarizado»
Ciudad

José «Pepe» Peralta: «Lo que se está haciendo es una mutación del trabajo formal al precarizado»

13 julio, 2017
La CTA Autónoma va a elecciones el 8 de agosto
destacadas

La CTA Autónoma va a elecciones el 8 de agosto

22 junio, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina