• Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La Secretaría de Género de la CTA Capital conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Por Redaccion
17 marzo, 2015
in Ciudad, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

P1080342.redimensionadoEl pasado viernes 6 de marzo, en las vísperas al Día Internacional de la Mujer, las compañeras que forman parte de la Secretaría de Género de la Central porteña se concentraron en la puerta del Congreso de la Nación para difundir los principales reclamos de las mujeres trabajadoras.

A continuación se publica el texto de los volantes que las compañeras repartieron junto a prendedores el viernes por la tarde para conmemorar la lucha de las mujeres y difundir los principales problemas que tiene que enfrentar la mujer trabajadora en la actualidad.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

Desde la Secretaria de Género de Cta Capital seguimos reclamando:

  • BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL, porque esto nos niega el acceso a derechos y condiciones de trabajo digno .
  • TRABAJO GENUINO PARA LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES, estamos cansadas del clientelismo y los manejos discrecionales de los recursos en los barrios con los que se compran los votos y esconden problemas.
  • AUMENTO SALARIAL, porque la inflación se come nuestros salarios
  • Inclusión en la negociación colectiva de cláusulas con perspectiva de Género. Esto requiere de nuestra presencia como paritarias/negociadoras para garantizar la igualdad de oportunidades y trato.

P1080437 (2).redimensionadoSomos las mujeres trabajadoras que realizamos la mayor parte del trabajo no remunerado, tenemos los trabajos más precarios y los salarios más bajos porque seguimos siendo las que asumimos el cuidado de nuestrxs hijas/hijos.

Por eso queremos:

  • Aumento en las licencia por nacimiento y adopción de hija/hijo, para madres y padres.
  • La unificación de las Asignaciones Familiares, para que cobremos iguales en todo el país.
  • Jardines Maternales y Paternales en los lugares de trabajos, y en los barrios escuelas de nivel inicial dependientes del Ministerio de Educación para todos nuestros niños y niñas .
  • Más escuelas de jornada completa en todos los barrios.

Por esto y mucho más seguimos acompañando y reivindicando LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO. Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

  • Basta de Femicidios
  • No a la trata de personas

11050237_10205337627312731_5782393804131845479_n.redimensionadoExigimos :

  • Basta de Paco en los Barrios
  • No a la baja de Edad de Imputabilidad
  • 82 % móvil ya

ES UN DERECHO , BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL YA!

8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”

Un 8 de Marzo de 1857, 129 mujeres perdieron su vida al luchar por sus derechos. Fueron las obreras de la fábrica textil Cotton en Nueva York, Estados Unidos, quienes dijeron no al atropello patronal y se declararon en huelga por mejores condiciones de trabajo, mejores salarios, la abolición del trabajo infantil y el fin de la sobrecarga horaria.

Las mujeres tomaron las instalaciones de la fábrica textil y el dueño, a sangre fría, decidió encerrarlas y prenderlas fuego.

Otras, decidieron dejar grabadas en la memoria la lucha por un sistema sin explotación. En agosto de 1910, en un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas realizado en Copenhaugue, se alza la propuesta de Clara Ztekin para establecer el 8 de Marzo como día de la conmemoración feminista para todas las mujeres.

Previous Post

Mujeres trabajadoras marchamos por nuestros derechos

Next Post

Medios públicos piden libertad sindical en Télam

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Medios públicos piden libertad sindical en Télam

Medios públicos piden libertad sindical en Télam

El patriarcado mata

El patriarcado mata

Actividades a 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

Actividades a 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.