• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Lanzan la Campaña Continental por la democracia y contra el neoliberalismo

Redaccion by Redaccion
28 septiembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Lanzan la Campaña Continental por la democracia y contra el neoliberalismo
Share on FacebookShare on Twitter

foto08-11En un acto realizado ayer en el Anfiteatro Eva Perón de la Asociación de Trabajadores del Estado, se lanzó la jornada continental por la democracia y contra el neoliberalismo que será el próximo 4 de noviembre, a 11 a años del histórico No al Alca.

*  por Melissa Zenobi e Inés Hayes

Related articles

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

La Jornada es una iniciativa amplia de articulación en la que participa la CTA-Autónoma y la Confederación Sindical de las Américas (CSA) junto a otras centrales sindicales, movimientos sociales, campesinos y feministas con el objetivo de hacer frente a los embates del modelo neoliberal que está arremetiendo en la región, operando a través de empresas multinacionales y tratados de libre comercio de nueva generación. Este modelo viene acompañado por golpes a la democracia, como sucedió con el Golpe en Brasil, y con ataques a la integración regional.

«La intención que tenemos con este encuentro es poner una de las tantas iniciativas camino al 4 de noviembre, que acordamos en La Habana cuando se cumplieron 10 años del No al ALCA», comenzó Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma.

Además el dirigente analizó el contexto latinoamericano y el avance de las derechas en todo el continente y en el mundo, «en ese marco hay una reflexión colectiva muy interesante, en la que debemos interpelar a las comunidades y a los pueblos para crear caminos posibles para pensar otra realidad para los pueblos y no la que plantean las multinacionales para nuestras regiones».

También encabezaron la actividad Antonio Jara, Fernando Gamberra, Roberto Baradel, Claudia Baigorria, Manuel Bertoldi, Beberly Keene. Además estuvieron presentes Ricardo Peidro, Carolina Ocar, Juan Carlos Giuliani, Daniel Jorajuria, Carlos Custer, Luis Tiscornia, Silvia León, Marta Galante, Beto Galeano, Jorge Castro, Alicia Coca, Jorgelina Sosa, Franco Armando, Natalia Robledo, entre otros compañeros y compañeras de, de ATE, de CTA Capital y del Frente Territorial Salvador Herrera.

El secretario general de la CCSCS, Antonio Jara añadió: «esta campaña tiene que hacerse carne en cada uno y cada una. A medida que esta campaña va tomando cuerpo, van ocurriendo cosas muy interesantes. Seguimos creyendo que el camino de la integración es el que debemos transitar para que haya un cambio en la vida de nuestro pueblo».

Julio Gambina, por el ESNA, saludó la convocatoria y recordó la lucha previa al gran no contra el ALCA e indicó la importancia de hacer masiva la movilización del 4 de noviembre. Asimismo indicó la importancia de formar a los compañeros y compañeras sobre estas temáticas. «Necesitamos argumentar mucho para generar conciencia y una verdadera contraofensiva. Tenemos que lanzar una campaña muy fuerte en este sentido desde el triunfo del pueblo colombiano y desde todo lo que nos enseña Cuba».

Beverly Keene contó sobre el nacimiento de Jubileo Sur y la gran lucha contra el pago de las deudas externas de todo el mundo: «Seguimos pagando las deudas de las empresas que hoy siguen existiendo y se presentan como los salvadores de la patria, deberíamos estar bastante prevenidos para tragarnos este anzuelo nuevamente. Las deudas financieras no se pagan sino los intereses sobre la espalda del pueblo y de la naturaleza. seguimos exigiendo el retiro de las tropas argentinas en Haití y el cese de la militarización en nuestro continente».

Manuel Bertoldi, de Patria Grande y Alba Movimientos dijo: «Es auspicioso este encuentro para construir el desafío de la jornada continental contra el neoliberalismo y por la democracia. Cuando algunos anunciaban el fin de la historia, Cuba era nuestro faro para construir otro tipo de sociedad lejos del capitalismo».

Por la Marcha Mundia de Mujeres, habló Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTAA. La dirigente se refirió al trabajo realizado desde el Capítulo Argentino de la MMM, que decidió adherir a la convocatoria de la jornada continental para lo cual se realizará una actividad central en el Encuentro Nacional de Mujeres que será en Rosario los días 8,9 y 10 de octubre, que contará con la presencia de compañeras de otros países. «Vamos a hablar en cómo afectan a las mujeres y a la feminización de la pobreza estos acuerdos de libre comercio».

El secretario general de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel, agradeció haber sido convocados en este acto de unidad y afirmó:»de un lado están las multinacionales y las grandes coorporaciones y del otro estamos los trabajadores, eso es así más allá de las diferencias que podamos tener», dijo a la vez que recordó todas las acciones que se realizaron en lo que va del año «sería auspicioso y estamos trabajando en la construcción de un gran paro nacional de todas las centrales sindicales».

Desde Uruguay se acercó el secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Fernando Gamberra, valoró enormemente haber participado de la movilización de ayer al Congreso Nacional. Analizó las coincidencias entre ambos países ante la incidencia de las trasnacionales en las economías locales. Asimismo hizo un análisis crítico de los alcances de estos tratados y su implicancias sobre la vida de los trabajadores y trabajadoras: «es un esquema de acumulación capitalista, donde los que más ganan son los países imperialistas. Debemos imponer una nueva agenda en América Latina con iniciativas que ayuden a superar las asimetrías entre países».

La campaña está organizada alrededor de ejes como la lucha contra el libre comercio y las transnacionales; la profundización de los procesos democráticos y la defensa de las soberanías; y la integración desde los pueblos.

La Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA-Autónoma viene articulando con movimientos sociales, sindicales, campesinas y de mujeres para la realización de una gran movilización en el marco de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo para el 4 de noviembre, día que conmemora la resistencia y la movilización popular que le pudo decir No al ALCA, mientras se desarrollaba la Cumbre de las Américas en Mar del Plata entre los días 4 y 5 de noviembre de 2005.

Como paso previo para llegar a este 4 de noviembre, la CTA-Autónoma llevó adelante este acto de lanzamiento de la Jornada Continental. Asimismo se está trabajando en una agenda de actividades amplia, como la organizada por las Secretarías de Género y de Formación de la CTA-A con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Internacionales, donde en un taller de formación debatieron más de 40 compañeras de todo el país acerca de los tratados de libre comercio y sus implicancias para los y las trabajadoras. Además, el día 28 de septiembre se realizará un encuentro y taller en Puerto Iguazú para continuar con la preparación de la Jornada y del acto que se realizará el 21 de octubre en esa misma ciudad.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Next Post
Encuentro sobre evaluación docente

Encuentro sobre evaluación docente

6 y 7 de Septiembre: Jornada Nacional de Protesta de CONADU Histórica

Carpa docente y conferencia de prensa de CONADU Histórica frente al Ministerio de Educación

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

77º programa de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Medida de fuerza en el Ministerio de Trabajo
Ciudad

Acto frente al Ministerio de Trabajo contra los despidos persecutorios

3 mayo, 2017
Szpolski y Garfunkel: Empresarios millonarios «provocan» a sus trabajadores
Nacionales

Szpolski y Garfunkel: Empresarios millonarios «provocan» a sus trabajadores

27 enero, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina