• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Contra el presupuesto de ajuste, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país

Redaccion by Redaccion
28 septiembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Contra el presupuesto de ajuste, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país
Share on FacebookShare on Twitter

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

27s-gal08-652edEn el marco del tratamiento en el Congreso Nacional del presupuesto 2017, la CTA Autónoma movilizó en todas las ciudades del país. Estatales, docentes, profesionales de la salud, judiciales y visitadores médicos estuvieron de paro. La concentración en la Capital Federal comenzó antes de las 12.00 en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde las organizaciones fueron llegando con sus banderas.

* por Melissa Zenobi e Inés Hayes

La inmensa columna de compañeros y compañeras avanzó por Avenida de Mayo al canto de “Está en la calle la CTA, por paritarias y por la emergencia social”. También se escuchaba en las calles porteñas las históricas “Luche CTA” y los bombos de Boom Batuke que encabezan cada movilización. “Estamos haciendo lo que tenemos que hacer: estar en la calle para rechazar la entrega del Patrimonio Nacional y del ajuste”, arengaba Juan Carlos “Pipón” Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales de la Central, mientras las columnas se ubicaban frente al palco que se encontraba frente a las puertas del Congreso Nacional.

El primer orador del acto fue Hugo “Cachorro” Godoy, quien saludó a todos los compañeros y compañeras que a lo largo y ancho del país protagonizaron la jornada de lucha: “Nos preocupa lo que está haciendo el gobierno, que está produciendo una profunda recesión, con más de 200 mil despidos tanto en el sector público como en el privado. Cuando decimos que hay que crear un Estado popular es porque no queremos este Estado Neoliberal que vota presupuestos de ajuste”.

27s-gal02-7dcb3En ese sentido, el dirigente agregó: “Pero no sólo de reclamos se nutre esta plaza, porque los trabajadores tenemos fuerza e inteligencia para discutir a fondo el presupuesto del gobierno, este presupuesto de ajuste, por eso venimos a decirles a los diputados y a los senadores que no vamos a permitir que se reduzca el dinero destinado a las políticas sociales”.

Hoy hubo paro en todas las universidades nacionales. En representación de CONADUH, Luis Tiscornia, su Secretario General, dijo: “Este jueves tenemos reunión en el Ministerio de Educación y si no tenemos respuestas, haremos un nuevo paro nacional: vamos a defender nuestro salario”. En relación a las declaraciones del ministro Bullrich, Tiscornia señaló: “la Conquista del Desierto fue hecha con la sangre de nuestros hermanos para que la oligarquía se quedara con la tierra de nuestros pueblos”. Y concluyó: “Si es ese el modelo, uno de subordinación, de hambre y de exclusión, no queremos educación para eso, queremos ciencia y universidad para la liberación de nuestra Patria”.

En representación de los profesionales de la salud habló Marta Márquez, de CICOP, quien afirmó: “estamos en la calle y vamos a seguir estándolo porque no estamos dispuestos a ser la variable de ajuste, no estamos dispuestos a esperar ningún derrame, no vamos a ser cómplices del vaciamiento de la salud”.

La Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pié y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular leyeron un documento consensuado por las tres organizaciones donde expresaron la crítica situación que viven hoy los movimientos sociales, los trabajadores informales y los de la economía popular.

Fernando Gamberra, del PIT-CNT –central de trabajadores uruguaya- trajo la solidaridad internacional a esta jornada de lucha: “que la derecha de América Latina sepa que los luchadores no vamos a dar un paso atras, que vamos a defender nuestras conquistas y que esta resistencia se va a convertir en ofensiva”, dijo a la vez que convocó a todos a participar de la jornada continental contra el neoliberalismo y tratados de libre comercio que será el próximo 4 de noviembre.

Los telefónicos de UETTel se encuentran haciéndole frente a la multinacional Telefónica de Argentina. Jorge Castro, Secretario General del sindicato contó sobre el conflicto que llevan adelante contra el cierre de la tercerizada Chick y en defensa de casi cien puestos de trabajo.

27s-gal11-ef9ebPablo Abramovich, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, se refirió a las reivindicaciones de los Judiciales, como es el pedido de reapertura de paritarias para palear el contra el deterioro salarial que viene sufriendo el sector desde el 2001, “y lo peleamos con toda la clase porque la reapertura es para todos los trabajadores y trabajadoras o no es para nadie”.

Cerró el acto el Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, quien saludó especialmente a sus compañeros visitadores médicos que “están realizando un parazo a las empresas farmacéuticas”.

“Debemos mantener esa llama viva de la historia, como miles de compañeros y compañeras que no se rindieron. No hay que hacer lo que se puede, tenemos que hacer lo que se debe: cuando hay un poder enfrente tan fuerte y concentrado, debemos contestar con la unidad de nuestro pueblo, como lo estamos haciendo ahora”, dijo Peidro.

Finalmente reivindicó el camino trazado por Atilio López, Germán Abdala, René Salamanca, Agustín Tosco, quienes se organizaban para movilizarse contra la dictadura: “Nos reflejamos en la lucha de nuestras madres, de los 30 mil, ésta es la CTA que no se resigna, ¡fuerza compañeros!”.

 

Fuente: ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Lanzan la Campaña Continental por la democracia y contra el neoliberalismo

Lanzan la Campaña Continental por la democracia y contra el neoliberalismo

Encuentro sobre evaluación docente

Encuentro sobre evaluación docente

6 y 7 de Septiembre: Jornada Nacional de Protesta de CONADU Histórica

Carpa docente y conferencia de prensa de CONADU Histórica frente al Ministerio de Educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Comunicado del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras
Ciudad

Comunicado del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras

15 octubre, 2019
Comunicado en repudio a los hechos violentos
Nacionales

Comunicado en repudio a los hechos violentos

27 noviembre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina