• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Los medicamentos más caros valen 250% más en Argentina que en Europa

Redaccion by Redaccion
11 octubre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Los medicamentos más caros valen 250% más en Argentina que en Europa
Share on FacebookShare on Twitter

0010231140La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM-CTA) aseguró que los tratamientos de cáncer, artritis y esclerosis «se venden en la Argentina entre un 150 y 250 por ciento más caros que en el Reino Unido y España». Así lo reveló un estudio gremial basado en datos del British National Formulary (BNF) y el listado de precios para la seguridad social de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.

* por Prensa AAPM

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

«La Argentina vende más de 700 millones de unidades de fármacos (envases) y factura más de 75 mil millones de pesos (5.000 millones de dólares) a precio de droguería, es decir, a ello hay que sumar un 30 por ciento de precio al público», aseguró AAPM.

La organización sindical, denunció «la flagrante distorsión de precios» y ejemplificó con el Enbrel (Etanercept) para la artritis reumatoide, que el laboratorio Pfizer vende a 36.296,34 pesos, mientras el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido abona 715 libras (13.975 pesos).

En España, tiene un valor autorizado de 492,52 euros (8.225,08 pesos) para la seguridad social, señaló el estudio gremial.

El oncológico Erbitux (cetuximab) de Merk Serono es vendido en Argentina a 67.482,89 pesos, en tanto en el Reino Unido la seguridad social lo abona 890,50 libras (17.596,28 pesos).

Avastin (bevacizumab), oncológico de Roche, se vende en 60.250 pesos a las obras sociales y prepagas nacionales, contra 924,42 libras (18.266,54 pesos) y 1.381,95 euros (23.078,57 pesos).

Sutent (sunitinib), para tumores malignos, de Pfizer, en la Argentina cuesta 101.594,43 pesos, en tanto en el Reino Unido 3.138,80 libras (62.022,69 pesos) y, en España, 2.700 euros (45.093,17 pesos), a la vez que Zytiga (abiraterona), de Janssen, para el cáncer de próstata, sale en el país 83.254,56 pesos contra 2.930 libras (57.896,80 pesos) y 3.594,15 euros, indicó la Aapm.

«No solo hay diferencias abrumadoras en los de alto costo entre la Argentina y los mercados europeos. El popular ibuprofeno es vendido en España por los laboratorios Sandoz, Stada y Teva a 2.06 y 2,50 euros (32,96 y 40 pesos)», según la respectiva presentación.

En la Argentina cuesta 101 y 182 pesos, mientras en España hay presentaciones de paracetamol a 0,67 y 0,86 euros (10,72 y 13,76 pesos), en tanto en el país valen 16,30 y 39,10 pesos.

El sindicato que nueclea a los Visitadores Médicos, alineado en la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma), informó además que el National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido (Nice) rechazó el oncológico Nexavar, de Bayer -para el cáncer de hígado-, porque «el laboratorio alemán no pudo demostrar que proporciona suficiente sobrevida para justificar su precio de venta», indicó Ricardo Peidro, secretario General de AAPM y secretario Adjunto de la CTA-A.

«El medicamento se vende en la Argentina desde agosto de 2006 y es uno de los de alto costo oculto en los manuales de consulta del mercado farmacéutico. No es la primera vez que Nice rechaza el Nexavar (sorafenib), ya que lo había excluido para el uso rutinario del Servicio Nacional de Salud (NHS) en 2010, luego de cuatro años de autorización en el país», puntualizó Peidro.

El instituto controla las drogas oncológicas autorizadas para el NHS por sus elevados costos y ya también impugnó el Afinitor, de Novartis, para cáncer de mama, y el Imbruvica, de Johnson & Johnson, y el Adcetris, de Takeda, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin, al señalar que «la eficacia clínica de ese último medicamento es inmadura y limitada», concluyó el informe gremial.

* Equipo de Comunicación de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Nada que festejar

Nada que festejar

Rigane: “La Tarifa Social tiene que ser sostenida por las empresas de energía, no por subsidios del Estado”

Rigane: “La Tarifa Social tiene que ser sostenida por las empresas de energía, no por subsidios del Estado”

27 de septiembre, Paro Nacional y Movilización de CONADU Histórica

Paro Nacional en las Universidades Nacionales el 13 y 14 de octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina