• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Los trabajadores y el coronavirus – Segunda parte

Redaccion by Redaccion
30 marzo, 2020
in Ciudad, Departamento Jurídico, destacadas, Noticias, Opinión, Portada
0
Los trabajadores y el coronavirus – Segunda parte
Share on FacebookShare on Twitter

En cuanto al poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; en cambio impone a aquellos a quienes somete un principio de visibilidad obligatorio.

Michel foucault, vigilar y castigar, 1975

* Por Espacio Jurídico de CTAA Capital

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

El Covid 19, científicamente hablando, puede contagiar a cualquier persona sin distinciones. Sin embargo, dentro del sistema capitalista, los sectores vulnerables siempre fueron, son y serán los que soporten las peores consecuencias -directas e indirectas- de cualquier desastre natural o político.

Uno de los mayores doctrinarios sobre el control social, Foucault, decía que “La disciplina es un principio de control de la producción del discurso. Ella le fija sus límites por el juego de una identidad que tiene la forma de una reactualización permanente de las reglas”.

El decreto que dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio no establece excepciones según las condiciones sociales, aunque en la práctica los que viven en ciertos barrios pueden sacar a pasear el perro mientras pretenden que aquellos que viven en las barriadas populares no puedan salir ni con justificación razonable, como ser comprar comida, ir a la farmacia, ayudar un familiar enfermo o vulnerable, trabajar, entre otras.

Si salen de sus casas, no importa el motivo, las fuerzas de seguridad los humillarán y maltratarán. Si pretenden salir del barrio, directamente les disparan o los detienen.

Claro que para los sectores populares, como para todo el resto, el coronavirus es una preocupación, pero para los vulnerables es una preocupación más para agregar a la larga lista que cargan desde hace siglos.

Ahora se les pide que cumplan cuarentenas puertas para dentro de sus casas, donde no solo conviven muchas veces hacinados junto con otras personas –familias y vecinos- sino que también lo hacen en condiciones que los ponen en situación de riesgo de otras enfermedades pandémicas, como ser el dengue, el cólera, la tuberculosis o el mal de Chagas.

En el mismo sentido, seguro serán esos sectores de la población los que tengan que llorar la mayor cantidad de muertos (o enfermos que queden con secuelas) con motivo de esta pandemia. Porque, por si aún no se sabe, los sectores carenciados tienen serias dificultades para acceder a los servicios de salud en épocas “normales”, imagínense en plena crisis actual. 

También serán ellos los que sumen más desocupados y precarizados, luego de que pase el desastre sanitario.

Para los que escriben bellos textos donde se nos invita a aprovechar la cuarentena para estar con la familia, reencontrarse, hacer actividades recreativas, aprovechar el tiempo con los niños, les pedimos que incluyan en sus reflexiones a estas cuestiones y entiendan que hay millones de trabajadores que deben seguir laborando de una forma u otra, porque de lo contrario no comen. Por eso también tal vez se los ve que van todos los días al almacén, porque no pueden hacer las compras para 15 días, no ahora sino nunca. No saben que es eso.

Con gran esfuerzo y solidaridad, desde las organizaciones territoriales se siguen haciendo funcionar los merenderos y comedores, porque el virus mata, pero el hambre también. Ya desde antes de la pandemia se funcionaba con lista de espera porque la demanda es mayor a lo que llega.

El poder aprovecha todo esto para -como siempre- generar caos y miedo y, por consecuencia, disciplinamiento social. Incluso se está planteando, con mucha insistencia, que se ordene el Estado de Sitio, basándose en el supuesto de conmoción interior.

La conmoción interior, en gran parte, se genera desde el propio poder. En lo macro desde los medios de comunicación hegemónicos. En lo micro, por solo citar un ejemplo de estos últimos días, se hizo viral una noticia con un listado de comedores comunitarios que estarían repartiendo comida a la gente que la necesite.

El listado es falso. Pero lo que genera es que muchos vecinos no crean que se difunde información falsa, sino que sospechan que las organizaciones populares se están robando la comida.

La cuarentena parece necesaria en términos sanitarios, pero en muchos sentidos -en países con muchas desigualdades sociales- es una bomba de tiempo.

A modo de conclusión, dos enseñanzas más de Foucault: “Lo que quiero comunicar no es que todo es malo, sino que todo es peligroso” y más importante aún: “Donde hay poder, hay resistencia”.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
La Central porteña exigió la formación de un Comité de Crisis de la Ciudad de Buenos Aires

La Central porteña exigió la formación de un Comité de Crisis de la Ciudad de Buenos Aires

Vigilar y castigar nada tiene que ver con una política de protección de derechos para pibes y pibas

Vigilar y castigar nada tiene que ver con una política de protección de derechos para pibes y pibas

Prohibición de despidos y suspensiones por 60 días

Prohibición de despidos y suspensiones por 60 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina