• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Marcos Wolman: “Estamos con 3 mil pesos menos que el haber necesario para cubrir una canasta”

Por Valeria Garay
23 marzo, 2015
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

P1050123-redimensionadoEl pasado miércoles 18 de marzo en Estación Central hablaron con Marcos Wolman, secretario de Previsión Social de la CTA Capital, sobre la campaña que llevan adelante desde la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados junto a otras organizaciones para que los candidatos a Presidente de la Nación firmen un Compromiso Público a través del cual se comprometan a cumplir con 5 puntos básicos que solicitan.

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

– ¿De qué se trata esta campaña y cómo la están encarando?

– Esta campaña la iniciamos un conjunto de organizaciones que nos reunimos en la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. Encaramos en común llevar adelante 5 puntos (*) para poder llegar a los candidatos presienciales. El objetivo es en primer lugar instalar estos 5 puntos como una necesidad de los jubilados y pensionados y para que los candidatos, frente al silencio existente en la temática de 7 millones de jubilados y pensionados en este país, hacer que se pueda llegar a los candidatos principales, para que ellos se manifiesten respecto a esta propuesta.

Nosotros, por ese mismo motivo hemos encarado lo que se llama un Acta Acuerdo. En este Acta lo que queremos es que no solamente sea campaña electoral, búsqueda de votos, la afirmación genérica de los temas: ‘que va a haber aumento’, ‘que va a haber mejoras’; sino cuál es el compromiso real frente a estos puntos, que son los fundamentales que hoy abarcan a la inmensa mayoría de los jubilados. Es decir, que si ellos están de acuerdo, lo hagan públicamente, firmando este Acta Acuerdo, porque lo queremos hacer público. Si no están de acuerdo también queremos hacer público los motivos por los cuales no están de acuerdo. Si consideran que algunos puntos sí, otros no, que lo digan. Si consideran que hay que incorporar otras cosas, que lo digan. Lo que queremos es que acá se pueda manifestar públicamente qué es lo que ellos se proponen en este tema, que es un tema que nosotros venimos peleando hace tanto tiempo y que no encontramos respuesta. Solo encontramos que los Proyectos de Ley que presentamos en la Cámara de Diputados van perdiendo permanentemente estado parlamentario por la decisión de la mayoría de su no tratamiento.

– Teniendo en cuenta que la mayoría de los candidatos que se están presentando a Presidente son los mismos que en el Congreso les niegan cada uno de estos 5 puntos, ¿Qué validez puede llegar a tener que lo firmen de manera demagógica?

– Nosotros no tenemos ninguna duda con quien estamos hablando, sabemos quiénes son los que nos han apoyado, los que han mantenido silencio y los que se han opuesto. El problema es que sobre este tema no se habla absolutamente nada, nadie sabe qué es lo que piensan, nadie sabe qué es lo que dicen, son generalidades.

Vamos a poner un caso, escuchamos por parte del bloque oficialista que somos los mejores del mundo, tenemos la mejor jubilación de toda Latinoamérica, así lo manifiestan. Tenemos los mejores derechos, tenemos los mejores aumentos; ahora, cómo se explica que la inmensa mayoría de los jubilados, más del 80 por ciento, no esté en condiciones con su ingreso de cubrir una canasta básica. Cómo es posible que el 53 por ciento -según datos oficiales del ANSES- a partir de este mes, con todo lo que se habló de los grandes aumentos, que en definitiva fueron 19 pesos por día, tengamos que tener desde marzo hasta septiembre un haber jubilatorio que es de 3707 pesos de bolsillo.

Con las condiciones actuales, de los procesos inflacionarios, de esto no se habla. No se habla de que los jubilados ni siquiera tenemos un haber mínimo jubilatorio similar al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy es de 4700 pesos. El haber mínimo jubilatorio está mil pesos por debajo de ese Salario Mínimo. Pero estamos, por lo menos con 3 mil pesos menos que el haber necesario para cubrir una canasta.

Por eso nosotros queremos poner esto en los medios, explicar estas cosas, explicar que esto no se resuelve solamente con formulaciones, que acá hay que hablar claro. Nosotros planteamos un aumento de emergencia de 3 mil pesos en todas las escalas, porque sino vamos a estar permanentemente lejos de las necesidades básicas de un trabajador, que es el Salario Mínimo Vital y Móvil. Ustedes fíjense, la lucha de la CTA es porque el Salario Mínimo Vital y Móvil debería ser de $12.200, estoy hablando de cifras que están totalmente alejadas de la realidad.

Y el otro tema es el manejo de fondos, cómo es posible que la caja más importante que hoy maneja el Estado, que es el ANSES, es una caja dirigida y administrada por el Poder Ejecutivo. Hoy están los 500 mil millones de pesos, donde más del 65 por ciento son títulos públicos, o sea dinero que se utiliza para otros objetivos. Por eso uno de los puntos es la creación de un Instituto Nacional de Previsión Social. Porque la Constitución habla de que los fondos de la previsión tienen que ser administrados por sus interesados.

Ahora, quiero aclarar que algunos de estos candidatos han firmado el Proyecto de Ley, no solamente los candidatos de la izquierda, los candidatos de los partidos que realmente representan, han firmado, han elaborado, han desarrollado este Proyecto de Ley, sino que también hay firmas de algunos de los integrantes de estos partidos que se presentan en los cargos principales. Pero, qué pasa, lo firman y después efectivamente se quedan sin desarrollar las acciones para que esto se lleve a cabo.

– Dentro de los cinco puntos que presentan, el que me llamó más la atención es el de ‘Vivienda en Comodato para Jubilados y Pensionados’, ¿Podés explicar precisamente que están pidiendo en ese punto?

– Sí, es un Proyecto de Ley que hemos presentado, ante la gravedad de la situación que se está produciendo con muchos jubilados ante el problema de vivienda. Con los ingresos que recibe un jubilado, está teniendo problemas en el pago de los alquileres.

Nosotros planteamos que de todos los planes de vivienda en todos los órdenes que están financiado con fondos del presupuesto nacional, para la construcción de la vivienda de los planes federales y también con los planes provinciales, el 10% se otorgue en comodato a jubilados y pensionados que de acuerdo a la Ley se establecería con una comisión especial creada para que se establezcan las necesidades más urgentes de los jubilados, que no están en condiciones de pagar los alquileres y las expensas.

Lamentablemente este proyecto ya perdió dos veces estado parlamentario en la Cámara de Diputados, incluso perdió estado parlamentario por no ser tratado en una comisión, que es la comisión de vivienda en este caso.

Además esto no es nada nuevo, esto ya existió anteriormente. Que se otorgue en comodato significa que se otorgue a jubilados y pensionados y que ante el fallecimiento o que no esté más en la vivienda, esa vivienda se entregue en comodato a otro jubilado o pensionado.

(*) Ver detalle de los 5 puntos en imágenes

Previous Post

Dictadura: Resistencia y legado de los trabajadores

Next Post

Visitadores Médicos se movilizan contra despidos al Laboratorio Takeda Pharma

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Visitadores Médicos se movilizan contra despidos al Laboratorio Takeda Pharma

Visitadores Médicos se movilizan contra despidos al Laboratorio Takeda Pharma

Diputados nacionales repudian la violencia laboral del Ministerio de Trabajo contra sus propios trabajadores

Diputados nacionales repudian la violencia laboral del Ministerio de Trabajo contra sus propios trabajadores

Los Derechos  Humanos de Ayer, Hoy y Siempre

Los Derechos Humanos de Ayer, Hoy y Siempre

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.