• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Matassa: «Con mayor correlación de fuerza de parte de los trabajadores vamos a frenar estas injusticias»

Por Redaccion
30 septiembre, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

matassaDesde la Carpa por el Trabajo Digno, en el marco de la Campaña ‘Paremos la Precarización’, José Luis Matassa, secretario General de ATE Capital, habló sobre el trabajo precario en el Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y sobre la importancia de organizarse para pelear por los derechos de las y los trabajadores.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

– ¿Cuál es la realidad de los trabajadores del Estado?

– Es muy preocupante, nosotros tenemos en la Ciudad de Buenos Aires más de 16 mil compañeros que están contratados bajo la modalidad de locación de servicio, locación de obra, pasantes por universidades. Lo mismo nos pasa con los compañeros que trabajan en la Ciudad de Buenos Aires pero que dependen del Gobierno Nacional, la cifra ahí se triplica. Estamos muy preocupados, por eso la importancia de esta Carpa, de esta Campaña que estamos largando, para concientizar al resto de los trabajadores y también a la opinión pública, para que sepa qué es lo que significa el trabajo en negro.

En el Estado hace muchos años que en la misma oficina y realizando el mismo trabajo hay un compañero de planta permanente y al lado un compañero precarizado, contratado, que hace esa misma tarea y que gana mucho menos.

La verdad que es esto lo que nosotros queremos expresar y vamos a pedirle al Congreso de la Nación, al Poder Ejecutivo, un decreto, una ley de excepción, que pase a planta permanente a los más de 80 mil trabajadores que hoy están en condiciones precarias.

– Es grave cuando esto sucede en el ámbito privado, ¿Pero es más grave cuando el precarizador es el Estado?

– Sí, yo creo que la precarización no es buena para todo el ámbito gremial, porque a esto hay que sumarle la imposibilidad de muchos lugares de que no se pueden organizar, de que no pueden estar afiliados. En el Estado recobra esta magnitud cuando vemos que desde el Ministerio de Trabajo en todos estos años han hecho una campaña en contra del trabajo negro en las empresas y es en la propia cartera laboral donde vemos que hay compañeros contratados.

Los trabajadores estatales trabajamos para la comunidad, en organismos como el ANSES, el PAMI, como en los hospitales, como en los distintos ministerios y hoy hay compañeros que brindan todo lo que necesitan los ciudadanos desde un lugar precario, desde un lugar donde no cobran el suplemento que cobra el de planta permanente, donde no cobran antigüedad, donde no cobran título, esa es la complejidad que hoy hay en el Estado con la precarización.

– ¿Quiénes son los que se benefician con este modelo?

– Este es un modelo instaurado en los 90, de la mano del neoliberalismo y que cada gobierno que lo sucedió lo siguió implementando. Los perjudicados son los trabajadores, y si hay algún funcionario que saca algún beneficio a través de algún contrato con la universidad, nosotros en ese sentido en algunos casos hemos hecho las denuncias judiciales que corresponden, y hoy tendrían que estar separados del cargo y dando explicaciones ante la Justicia. Pero lo que hay que remarcar es los miles y miles de trabajadores que son perjudicados.

– ATE Capital está bancando esta iniciativa junto a la CTA Capital, ¿Cuál es la propuesta para aquellos trabajadores que son precarizados, que se reconocen y quieren hacer algo?

– Que se sumen a nuestra CTA Capital, en el caso de los estatales que se sumen a ATE. Necesitamos que se afilien al sindicato, porque hay que organizarse para defender sus propios intereses. Eso es lo que nosotros estamos propiciando. Con mayor organización, mayor fortaleza, mayor correlación de fuerza de parte de los trabajadores vamos a frenar estas injusticias que conviven en este país hace más de 20 años.

Foto: Juan Carlos Olea

Previous Post

Spataro: “Sabemos que donde hay organización de trabajadores se pueden revertir los atropellos de las patronales”

Next Post

Algunas imágenes desde la Carpa por el Trabajo Digno

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Algunas imágenes desde la Carpa por el Trabajo Digno

Algunas imágenes desde la Carpa por el Trabajo Digno

Se presentó en Conferencia de Prensa la Carpa por el Trabajo Digno

Se presentó en Conferencia de Prensa la Carpa por el Trabajo Digno

Actividades del segundo día de la Carpa por el Trabajo Digno

Actividades del segundo día de la Carpa por el Trabajo Digno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.