• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

#MICROFONAZO en todo el territorio en defensa del Derecho a la Comunicación

Redaccion by Redaccion
15 mayo, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
#MICROFONAZO en todo el territorio en defensa del Derecho a la Comunicación
Share on FacebookShare on Twitter

18403606_1277571425673201_1371561537257554755_nAl cumplirse 500 días de la sanción del decreto 267 firmado por Mauricio Macri, medios comunitarios de todo el territorio nacional realizaron actividades locales y se unieron en una cadena nacional de radio y televisión entre todas las redes.

* por Corresponsalía Buenos Aires

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

En Viedma, Córdoba, Rosario, General Pico, San Martín de Los Andes, La Pampa, Santa Rosa, La Plata, entre tantos otros puntos del país se desarrollaron acciones, pero la actividad central se hizo frente al edificio del ENACOM.

Pablo Antonini, presidente de FARCO expresó: «»Tomamos como fecha simbólica los 500 días de la sanción del Decreto 267, que fue el gran hito que desguazó la Ley de Comunicación Audiovisual para reclamar cosas que están contenidas dentro de ese decreto y que fueron sucediendo después. Ese decreto por el cual se disolvió la «autoridad de aplicación» produjo que se disolviera el Consejo Federal de Comunicación que nos importaba tanto a los medios comunitarios como a los trabajadores de la comunicación a través de sus sindicatos y otros espacios como universidades, pueblos originarios, etc., alguna posibilidad de participación e incidencia en la definición de las políticas, en general alguna de las normas que impedían la concentración de medios, que subieron los pisos obligatorios de producción nacional, local e independientes, y después en la práctica varios aspectos de la ley que quedaron vigentes, es muy complicado lograr que se apliquen por ejemplo los fondos de fomento concursados, los fondos que la ley dispone para fomento de medios comunitarios, pero que también es el mismo fondo que financia el cine, que financia la música, el teatro. Ese fondo se compone de los impuestos que pagamos todos los medios, desde los más chicos hasta los más grandes proporcional a nuestra facturación».

Y agregó: «Hay serias intenciones de eliminarlo, porque así lo expuso un estudio realizado por una Fundación privada para el Ministerio de Economía, que es un poco el espíritu que ha de transformar a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual en empresas de telecomunicaciones, les posibilitaría una ventana para no pagar ese impuesto. Y estamos frente a episodios concretos como cierre de medios, decomisos, comunicadores procesados y penalizados, nos ponen en una situación preocupante, y hoy se hace más difícil denunciarlos porque hay menos lugares para hacerlo, ya que hay más medios en menos manos”.

Microfonazo-765x510El Hashtag #MICROFONAZO se ubicó como primera tendencia en la Red Social Twitter, demostrando la potencialidad de los medios comunitarios.

“La distribución de pauta oficial es aún más arbitraria que antes, tiende a una mayor concentración. Y la necesidad de construir y participar de medios propios tiene que ver porque la comunicación es un Derecho, y así lo sostiene la Constitución. Uno tiene que poder expresarse, contar lo que le pasa, investigar, tener información confiable, posibilidad de expresarse sea o no rentable, dé o no rating. Los medios de comunicación cooperativos, alternativos, posibilitan que la comunicad se exprese ejerciendo el derecho que tiene de hacerlo: pueblos originarios, radio parroquiales, espacios urbanos, movimientos culturales… tenemos derecho a comunicar, tenemos cosas que contar, y esas cosas no tienen cabida en los medios privados porque no son un negocio, y si nuestra posibilidad de ejercer ese derecho constitucional esta condicionada a que sean rentables estamos al horno. Nadie niega que existan empresas de comunicación. Quién quiera hacer negocio que lo haga. Pero esa no puede ser la lógica que rija los espacios de comunicación en la Argentina”, finalizó Antonini.

Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar

* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Barañao sigue sin dar respuestas a los científicos precarizados

Barañao sigue sin dar respuestas a los científicos precarizados

La CTA Capital marchó por una Ciudad con los mismos derechos para todos

El hambre se hace más presente y el Estado más ausente

Anuncian jornada de lucha contra los despidos persecutorios de Jorge Triaca

Anuncian jornada de lucha contra los despidos persecutorios de Jorge Triaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina