• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Moroni recibió a la CTA Autónoma a través de una reunión virtual

Redaccion by Redaccion
15 mayo, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Moroni recibió a la CTA Autónoma a través de una reunión virtual
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la emergencia sanitaria que provoca una crisis económica y laboral sin precedentes, la Conducción Nacional de la Central expuso una serie de sugerencias y reclamos ante el Ministro de Trabajo de la Nación. La semana próxima volverán a reunirse.

Del encuentro participaron el Secretario Adjunto de la CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy, y la Adjunta, Claudia Baigorria, además de Daniel Jorajuría (Gremial), María Ana Mandakovic (Comunicación y Difusión), Jorge Castro (Contabilidad y Finanzas), Rafael Vargas (DDHH), Olivia Ruíz (Previsión Social), Horacio Meguira (Legales) y Ramiro Fernández (Juventud).

También estuvieron presentes el Secretario General de CTAA Capital, Pablo Spataro, su Adjunto, José “Pepe” Peralta, y los titulares de SITRAIC (construcción), UCRA (choferes), Gremio Odontológico, Sindicato del Cuero, AECPRA (empleados de correo), y SITOSPLAD (obra social docente).

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Al comenzar el encuentro, Godoy, quien ofició como moderador, enumeró ante el ministro una lista de necesidades que se consideran urgentes para intentar paliar las consecuencias de la grave situación que padece una gran porción de la clase trabajadora.

El dirigente, también Secretario General de ATE, planteó en primer término el apoyo a las medidas que se tomaron hasta el momento, como la prohibición de despidos y suspensiones, pero destacó la necesidad de conformar un comité de crisis dentro del ámbito de la cartera que dirige Moroni, que reúna a todas las centrales sindicales, las organizaciones sociales, y las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, en cuanto a las medidas de prohibición de despidos, consideró que es necesario que se extiendan los plazos tras el vencimiento del decreto a fines de mayo.

A su vez, reiteró el malestar de la Central con la reunión entre la UIA y la CGT, desarrollada en la sede del ministerio, que convalidó una rebaja del 25% en los salarios de los trabajadores. En ese sentido, exigió que se revise el criterio para la entrega de asistencia económica a las empresas concentradas por sobre las Pymes.

Por otra parte, valoró la aplicación del Ingreso Familiar de Emergencia y reiteró la necesidad de implementar el impuesto a las grandes fortunas. Del mismo modo, pidió por el inicio inmediato de las reuniones del Consejo del Salario para discutir de forma urgente la recomposión salarial.

Por último, Godoy pidió que se considere la actividad sindical como una tarea esencial durante el tiempo de cuarentena para asistir y respaldar a trabajadores y trabajadoras.

El ministro Claudio Moroni admitió que luego de dos años “muy difíciles”, hoy la situación “es peor” como consecuencia de la pandemia que azota al país y al mundo, y que esto determinó una serie de medidas necesarias en privilegio de la salud, pero que inevitablemente han resentido la economía. En ese aspecto, detalló que la recaudación ha caído dramáticamente, pero aclaró que el Ingreso Familiar de Emergencia va a continuar durante, al menos, un período más.

Al mismo tiempo, el funcionario estimó que aún queda mucho por hacer en cuanto al sector informal, pero consideró que, a comparación del resto del mundo, nuestro país está muy avanzado en las medidas de protección del empleo.

Con respecto al acuerdo entre la CGT y la UIA por las rebajas salariales, sostuvo que no es un acuerdo de cumplimiento obligatorio y queda, según especificó, circunscrito a las partes que lo firmaron.

Moroni también se comprometió a mejorar los canales de diálogo con los sindicatos, tras el pedido expreso de los dirigentes de la CTAA, y prometió revisar, en coordinación con el Ministerio de Educación, las difíciles condiciones de los docentes para poder dar clases en el marco de las medidas dispuestas por la pandemia, lo cual también fue un reclamo expreso de la Central.

A su turno, Claudia Baigorria abonó a lo expresado por Godoy y agregó que es de suma importancia pensar de qué forma sería implementado un comité de crisis dentro del Ministerio de Trabajo para que su funcionamiento y resultado sea el correcto.

La dirigente advirtió además que al finalizar la pandemia el mercado laboral quedará muy reducido y que será necesario reabrir la discusión sobre el trabajo informal, por lo que consideró vital revisar su representación para la resolución de conflictos, como, por ejemplo, el acceso a la seguridad social. Además, Baigorria remarcó la importancia de permitir la libre circulación y el trabajo sindical en estos tiempos de confinamiento.

Por su parte, Alejandro Bassignani, titular del SITOSPLAD, remarcó la alarmante situación que vive el personal de OSPLAD (Obra Social para la Actividad Docente) a quienes les incumplieron una vez más el pago de sus haberes en tiempo y forma, siendo más de 1400 trabajadores que prestan servicios de salud a 170 mil familias en las más de 35 sedes nacionales de la institución.

En tanto, el Secretario General de SITRAIC, Víctor Grossi, hizo hincapié en los protocolos de seguridad e higiene dentro del rubro de la construcción. En ese sentido, sostuvo que no es posible garantizar las condiciones básicas de trabajo en el contexto actual, por lo que reclamó que el control de la aplicación de protocolos sea conjunto y no solo una potestad de la UOCRA.

Para reforzar su pedido, Grossi pidió que se revisen las estadísticas de accidentes en el ámbito de la construcción para entender que resta un control más minucioso de los protocolos de seguridad e higiene.

Luego fue el turno de la Secretaria de Comunicación y Difusión de la CTAA y Secretaria General del CISPREN, Mariana Mandakovic, quien planteó la grave situación del sector de prensa, con pérdidas de puestos de trabajo, flexibilización laboral y salarios que han quedado por debajo de la línea de pobreza, lo cual “se ha agudizado exponencialmente con la pandemia”.

Además, puso énfasis en la brecha de desigualdad entre los medios tradicionales concentrados y los medios autogestionados que “es cada día mayor”, ya que mientras los primeros reciben pauta publicitaria oficial y ayuda del estado a través de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción, los autogestionados (medios comunitarios, cooperativos, populares, etc.) no pueden garantizar su sostenibilidad.

Por último, Mandakovic consideró necesario debatir iniciativas para que las plataformas digitales (Google, Facebook, Amazon, etc) paguen por el uso de los contenidos de los medios de comunicación y las noticias que circulan, “para revitalizar a la industria que se desmorona sistemáticamente”.

Para finalizar fue el turno de Rafael Vargas, Secretario de DDHH de la CTAA y titular del SOLEAIL (azucareros), quien le advirtió al ministro Moroni sobre la compleja situación de los trabajadores del sector y la urgencia que tienen en contar con una federación que nuclee a los todos los sindicatos, pero que necesita del respaldo del propio ministerio para conformarse.

Además, Vargas solicitó que el Estado condicione la ayude que les proporciona a las empresas azucareras ante los reiterados incumplimientos que mantienen con los trabajadores.

Al cierre, Claudio Moroni agradeció por la discusión y el debate con los dirigentes, al tiempo que prometió considerar todas las propuestas y reclamos para trabajar en soluciones que podría presentar en la próxima reunión.

Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Gremiales:  La CTAA Capital lanza campaña para discutir la riqueza

Gremiales: La CTAA Capital lanza campaña para discutir la riqueza

«Reclamamos se declare inmediatamente la Emergencia Sanitaria, Habitacional y Alimenticia en el Barrio Padre Mugica»

"Reclamamos se declare inmediatamente la Emergencia Sanitaria, Habitacional y Alimenticia en el Barrio Padre Mugica"

“Lo que pasa en los barrios populares es muestra de desidia y abandono”

“Lo que pasa en los barrios populares es muestra de desidia y abandono”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina