• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

Ni aceptar el presente, ni volver al pasado que lo construyó. Aporte a un debate necesario.

Redaccion by Redaccion
18 febrero, 2016
in Opinión
0
Ni aceptar el presente, ni volver al pasado que lo construyó. Aporte a un debate necesario.
Share on FacebookShare on Twitter

03He marchado junto a muchos sectores, a lo lago de la militancia, aun con quienes tenía y tengo diferencias insalvables. 
Pero había tres cuestiones que estaban en claro, la primera que las diferencias eran insalvables, la segunda que marchábamos por cuestiones urgentes y circunstanciales y en tercer lugar, que las condiciones objetivas hacían que necesitáramos construir una mayoría (al menos momentánea) para darle entidad suficiente a la protesta.

Por Julio Macera, secretario adjunto de CTA A Capital

Related articles

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Es en ese sentido que apoyé la unidad de acción desarrollada por la CTA frente a propios y ajenos. Las condiciones objetivas de ese momento nos enfrentaban con un gobierno que se reivindicaba como «el todo», fuera de él (en especial a su izquierda) nada existía, todo estaba maravilloso y por eso lo votaban y solo ellos expresaban al pueblo. En ese marco es que resultaba indispensable construir una fuerza (fugaz, es cierto) que ponga en discusión lo que el gobierno no quería discutir y para eso la CTA sola no alcanzaba y la «unidad en la acción» lo hizo posible.
Por el contrario las circunstancias actuales presentan distintas dificultades y probablemente, una proyección futura muy grave y se dan, para peor, en un marco de confusión de los trabajadores y el pueblo ya que hoy pretenden hacernos elegir entre las consecuencias del pasado o la vuelta a ese pasado mismo
El problema central de la etapa es que lo que se reflejó en la últimas elecciones fue una derrota político-ideológica y cultural de quienes integramos ese sector que, tal vez por pereza intelectual, seguimos llamando el campo popular y esa derrota no se resuelve juntando más o menos militantes en una marcha o en una medida de fuerza.
Asumir eso supone ser capaces de realizar una autocrítica de lo que hicimos de los 90 para acá o al menos, del 2001 a la fecha.
Hacerlo significa asumir que más que derrota lo que sufrimos fue un fracaso.
Un fracaso que se construyó durante estos últimos años y que se reflejó en las últimas elecciones, pero no empezó con ellas.
Un fracaso político-ideológico que es colectivo y en el que algunos sectores tuvieron más responsabilidad que otros, pero que nos afecta a todos.
Ante esto y sin abandonar todas las luchas reivindicativas y defensivas necesarias, la única salida es asumirlo, abrir un debate e ir a darlo humildemente con los compañeros. En cada fábrica, en cada comisión interna, en cada barrio y en cada organización social donde podamos. Unir pensamiento (es decir debate autocrítico) y acción: Praxis.
Desprendernos de las falsas seguridades que nos dan las viejas certezas, las estructuras y los aparatos y escuchar a los compañeros para intentar construir juntos las nuevas preguntas.y las formas de lucha.
Sin hacer esto, de nada sirven las «alianzas contra-natura» y lo que es peor, solo van a construir acciones super-estructurales entre el micro-clima militante y que nada le van a decir al conjunto de los trabajadores y el pueblo. Muchos ya lo probamos en las luchas de estos últimos años en la ciudad con multisectoriales que solo sumaban sellos y banderas mientras los porteños volvían a votar al PRO una y otra vez.
Al menos yo, no estoy dispuesto a repetirlo.
La raíz de lo que nos pasa es política y la respuesta que debemos dar también lo es y la política debe construirse planteando futuro y no la vuelta a un pasado que, de paso, es el responsable de este presente.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

by Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

by Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

Next Post
Con el aumento a los jubilados cambiaron los personajes pero la pobreza continúa

Con el aumento a los jubilados cambiaron los personajes pero la pobreza continúa

Invitamos a participar del Taller de Teatro en Movimiento

Invitamos a participar del Taller de Teatro en Movimiento

Para Rigane, “Macri defiende el unicato y no le interesa la democracia sindical”

Para Rigane, “Macri defiende el unicato y no le interesa la democracia sindical”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina