• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Organismos de Derechos Humanos demandan a Lopérfido

Redaccion by Redaccion
18 julio, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Organismos de Derechos Humanos demandan a Lopérfido
Share on FacebookShare on Twitter

0014191039Tras las polémicas declaraciones en torno al número de desaparecidos en la última dictadura militar, referentes de Derechos Humanos impulsan una demanda civil contra el ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido. Al respecto, ACTA dialogó con el dirigente Héctor Cuchino.

* por Melissa Zenobi

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

-¿De qué se trata la denuncia que están impulsando contra el exministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido?

- Tengo a mis hermanas y cuñados que están desaparecidos, tengo dos sobrinos que fueron restituidos por las abuelas de Plaza de Playo; yo estuve detenido; mi compañera tiene al papá de su hijo desaparecido y su madre desaparecida: entonces cuando Lopérfido hizo las declaraciones que hizo, nosotros nos sentimos profundamente doloridos de tener que revivir semejante calumnia e injuria, al decir que los organismos de Derechos Humanos habían arreglado la cifra de los detenidos desaparecidos por una cuestión económica, de subsidios. En nuestra familia nomas tenemos 6 personas desaparecidas, dos nietos restituidos y yo habiéndome pasado casi 7 años presos, exilios, etcétera. Esa misma noche que escuchamos las declaraciones decidimos enviarle una carta documento, que contestó vanamente, por obligación y sin ningún tipo de pedido de disculpa ni rectificación. Por lo tanto decidimos iniciar los pedidos formales y el 10 de agosto tenemos la primera mediación. De no concurrir o de no satisfacernos lo que nos diga, se iniciará la acción judicial. Le vamos a exigir 10 veces 30 mil, que después serán donados a los organismos de derechos humanos.

-¿Qué opinión te merecen las políticas en materia de derechos humanos de este gobierno?

- Nosotros estamos muy preocupados, conocemos el nulo compromiso con las políticas de memoria, verdad y justicia, tanto del gobierno nacional como el de la Ciudad de Buenos Aires. Creemos que ellos tienen un alineamiento muy ideológico con Estados Unidos en la creación de nuevos enemigos políticos, con calificaciones peyorativas. Como antes eran los «subversivos», o «los jóvenes que no tienen experiencia para gobernar»; ahora se está consolidando este nuevo enemigo, que no es de la Argentina, no es idea del gobierno nacional, sino que viene de Estados Unidos.

-Si, mientras los militares desfilan cual héroes en las fechas patrias.

- Yo pertenezco a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y sacamos un comunicado justamente repudiando esto. Es una batalla cultural que quieren darnos a nosotros, destruir el paradigma que se construyó de memoria, verdad y justicia con 40 años de lucha de los organismos de derechos humanos. La opinión unánime de quienes militamos derechos humanos, es que Macri en este tema es absolutamente refractario a sostener las políticas. Hoy hablan de la diversidad cultural, de las diferentes alternativas que pueden sostener algo que no es memoria, verdad y justicia; sino ampliación de derechos, como lógicamente en toda sociedad que avanza se puede estar peleando. Pero ni siquiera con eso están de acuerdo.

-Pareciera que vienen por todo.

- En las últimas declaraciones respecto de la jornada laboral, que también son derechos humanos, también ponen en cuestión su valor por el otro. El aparato mediático y político salió a defender a Lopérfido, pero fue tan amplio el repudio que tuvo que renunciar. Y esto demuestra que las políticas de memoria, verdad y justicia están muy arraigadas en la sociedad toda, no solamente en las expresiones culturales. Hemos acuñado ahora una consigna que es «los derechos humanos son nuestra cultura».

-Contra eso no van a poder.

- Nosotros creemos que hay un importante sector de la sociedad que ya las ha asumido como paradigma de vida, que va a defender como políticas de Estado, a los juicios contra represores, no dejar que aparezcan impunes y como héroes de una guerra que no existió a torturadores, asesinos, y ladrones. Y que va a defender todo lo que encierra la exigencia de memoria, verdad y justicia.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Marcha y corte frente al Ministerio de Defensa

Marcha y corte frente al Ministerio de Defensa

Concentración frente al INCAA

Concentración frente al INCAA

Presentación del libro “Praxis Política y Educación Popular”

Presentación del libro “Praxis Política y Educación Popular”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina