• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Pablo Micheli: «No vamos a negociar paritarias por menos del 25% o 35%»

Redaccion by Redaccion
3 febrero, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Pablo Micheli: «No vamos a negociar paritarias por menos del 25% o 35%»
Share on FacebookShare on Twitter

Micheli-en-la-CTA-A-678x381El líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, rechazó el techo de 18% que el macrismo pretende aplicar a las paritarias y aseguró que no se sentarán a discutir aumentos de salario si la primera oferta no supera el 25%.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

“El Gobierno no quiere que nadie cierre por arriba del 17% o 20%, planteando una situación surrealista, de lo que es la inflación, que dicen no va a superar ese porcentaje, cuando ya hay aumentos planificados que se están aplicando y que indefectiblemente van a disparar la inflación por arriba del 20%”, señaló, y aseguró que “ante ese cuadro, es imposible que los sindicatos vayan a discutir paritarias por debajo de 25% o 30%”.

En este sentido Micheli remarcó que los últimos informes estadísticos de las central obrera proyectan que este año la inflación será superior al 25%, pero además recordó que en 2016 se perdieron entre 8% y 10% de poder adquisitivo. “Todo eso hace lleva a una negociación que supera el 30%”, subrayó.

Por otra parte, cuestionó a los gremios que ya cerraron acuerdos salariales por 18%, como por ejemplo, algunos estatales de la provincia de Buenos Aires. “Todo depende cuál es la postura que tienen los dirigentes, si discuten las propuestas de aumento salarial en asamblea y plenarios o si lo deciden los dirigentes con secretarios generales y dos más y terminan firmando. En provincia, un sindicato estatal firmó por 18% y es una vergüenza”, señaló.

Asimismo, estimó que esos acuerdo “le dan la espalda a la realidad” de los trabajadores bonaerenses, pero no son los únicos. “Si el sueldo promedio no supera los $ 9.000 en la Argentina, en la provincia es menor. Es un sindicato que siempre fue amigo de todos los gremios. No hay que confundir con que a estos los jodieron porque son débiles. A veces los dirigentes son los cómplices, porque pierden conflictos o firman convenios a la baja, como los petroleros de Neuquén, que llevan a la flexibilización laboral”, remarcó.

Reunificación de la CTA

En este marco, ratificó que al final de cada mandato de los jefes de las dos CTA buscarán realizar en una elección única en 2018. “Lo que empezamos es charlar la posibilidad de que cuando se venzan los mandatos de las comisiones directivas de las dos CTA en 2018 vamos a ver cómo llegamos después de transitar un año en la unidad en la acción”, sostuvo Micheli.

“Veremos si podemos compartir un programa de 8, 10 o 12 puntos que vamos a discutir todos los secretarios generales de cada provincia, y después, en conjunto. Si aprobamos eso lo llevaremos a refrendar a un plenario a fines de febrero o principios de marzo, pensando en un plan de acción contra las brutales políticas de ajuste del gobierno. Contra los grandes temas del país, no va a haber acciones por separado”, agregó.

Micheli confirmó que no buscará renovar su cargo de secretario general y deslizó que Hugo Yasky tampoco lo hará. “No voy a renovar, nunca estuve más de dos mandatos en el cargo, y supongo que Yasky tampoco. Podré ir en un cargo menor”, remarcó.

Fuente: http://ctaa.org.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTA Autónoma en defensa de las personas migrantes y contra los cambios en la legislación

La CTA Autónoma en defensa de las personas migrantes y contra los cambios en la legislación

Blasco: “Necesitamos un piso de derechos para todos”

Trabajadores rechazan el intento de eliminar la Feria Judicial

A tres años del incendio de Iron Mountain

A tres años del incendio de Iron Mountain

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Rigane: “La Tarifa Social tiene que ser sostenida por las empresas de energía, no por subsidios del Estado”
destacadas

Rigane dijo que «condonar la deuda a las eléctricas es un cachetazo a todos»

24 noviembre, 2016
La Sala VII de la Cámara Nacional del Trabajo revocó la sentencia de reinstalación y convalidó  el despido de Cristian Fontana
Ciudad

La Sala VII de la Cámara Nacional del Trabajo revocó la sentencia de reinstalación y convalidó el despido de Cristian Fontana

23 julio, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina