• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Para Jeifetz, «si no transformamos la lógica del capital seguirá habiendo expulsión»

Redaccion by Redaccion
14 enero, 2014
in Ciudad, Noticias, Sin categoría
0
Para Jeifetz, «si no transformamos la lógica del capital seguirá habiendo expulsión»
Share on FacebookShare on Twitter

Arq-_NestorEn entrevista con ACTA, Néstor Jeifetz, dirigente del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-CTA) se refirió a la crítica situación a la que están sometidas miles de familias en todo el país por no tener garantizado el derecho humano básico a una vivienda digna.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

«A la lógica del mercado hay que contraponer la lógica social, comunitaria, de producción de bienes de uso que implica además una humanización de la población y una apropiación en la construcción de sus derechos», dijo Jeifetz.

-¿Cómo está la problemática en la ciudad en relación al hábitat?

- La problemática de hábitat justamente en la Ciudad de Buenos Aires es desde luego crítica y por el significado histórico de la Ciudad de Buenos Aires y porque el paradigma de la lógica del desarrollo inmobiliario y especulativo en relación fundamentalmente al suelo es una problemática seria; es difícil escindir lo que es la ciudad de Buenos Aires del área metropolitana que conforman de algún modo un solo sistema y la división es jurisdiccional pero no funcional. La lógica en el caso de la ciudad de Buenos Aires, creo que todos sabemos la dimensión de la problemática habitacional.

 

-Para ponerla en números, ¿cómo sería?

- Hay una problemática crítica entre villas, ocupaciones de edificios, pseudos hoteles, pensiones, inquilinatos, que debe involucrar hoy a las 600 mil personas. Si se incluye además la situación crítica de la temática de los alquileres estamos hablando prácticamente de un millón de personas, fácil un tercio de la población está involucrada en esta situación para la que realmente no existen respuestas ni en la ciudad de Buenos Aires ni en la República Argentina, no es que hay lógicas distintas, la lógica es exactamente la misma: la lógica de la ciudad capitalista, de la producción empresarial donde las necesidades del pueblo son argumento o excusa de negocio.

-Claro, porque paradójicamente se construye mucho

- Sí, se construye mucho pero no para los sectores populares, hay muchos edificios sin gente y mucha gente sin vivienda. Puerto Madero es medio paradigmático de la lógica de la ciudad, suelo que era del Estado, subsidiado al capital inmobiliario para hacer negocios y generar un parque ocioso de más de la mitad de lo que está construido.

También le modo acelerado del crecimiento de las villas y el hacinamiento brutal, el proceso de ocupaciones de edificios que ha involucrado a más de 150 mil personas, otro tanto en los pseudos hoteles truchos, discriminadores de la mujer y de las criaturas. Por eso nosotros impulsamos una producción autogestionaria que implica la transferencia de los recursos del Estado, que son recursos de todo el pueblo al pueblo organizado y la producción estatal, son los dos modelos que nosotros reivindicamos, del mismo modo que entendemos que la concentración urbana es un producto de la lógico histórica del capital y que hay que replantear y como dice el proceso bolivariano la creación de una nueva geografía del poder, porque da la casualidad que la concentración genera inmensos territorios vacíos aptos y abiertos para la extranjerización donde hay riquezas estratégicas de nuestro país. En realidad hay que reestructurar y reconformar la estructura nacional en el marco de la perspectiva latinoamericana.

-¿Los últimos proyectos que lanzó el gobierno han tenido algún impacto?

- Nos parece que en general no están diseccionados a ese millón de personas en la problemática habitacional. Nosotros creemos que no puede haber solución habitacional si no hay producción estatal, si no se recuperan las capacidades de producción de bienes de uso no de negocios. Hay que crear una nueva ley de alquileres, no atada a la lógica del Mercado y eso es lo que tenemos que transformar. Mientras no transformemos la lógica del Mercado, la lógica del Capital, la lógica va a seguir siendo de expulsión por eso nos parece esencial la recuperación de las empresas estatales, no las jodas de YPF y las pseudos estatizaciones, para eso hay que contraponer a la lógica del Mercado, la lógica social, comunitaria, de producción de bienes de uso que implica además una humanización de la población y una apropiación en la construcción de sus derechos y no la lógica asistencial que disfraza transferencia de recursos o generaciones de trabajo que en realidad son meros subsidios encubiertos generadores de cultura asistencial que es profundamente funcional a la lógica del capital.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Fuente: ACTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
Protesta frente al Ministerio de Cultura de la Nación

Protesta frente al Ministerio de Cultura de la Nación

Murió Juan Gelman – El hombre que hizo hablar a las palabras más allá de la muerte

Murió Juan Gelman - El hombre que hizo hablar a las palabras más allá de la muerte

Ademys rechaza la propuesta de las aulas container

Ademys rechaza la propuesta de las aulas container

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Mensaje a los Diputados de la Nación
Nacionales

Mensaje a los Diputados de la Nación

10 septiembre, 2014
Ciudad

Conferencia de prensa sobre la legalización de la CTA

7 octubre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina