lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Para la OIT empeorará el panorama laboral mundial

26 enero, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

OIT-400x340La Organización Internacional del Trabajo estimó que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años, y advirtió que la economía mundial “sigue progresando, aunque registra tasas muy inferiores a las previas a la crisis global de 2008 y no permite cerrar las amplias brechas laborales y sociales que han surgido”. En ese marco, Argentina y américa Latina encarnó una especie de resistencia contra cíclica, pero de todas formas la OIT avizora una caída a nivel regional.

“Actualmente, el desafío de recuperar los niveles de desempleo y subempleo anteriores a la crisis sigue siendo una ardua tarea, con los considerables riesgos sociales y económicos que entraña la situación”, indicó la OIT en su informe sobre “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2015”.

El estudio revela que las perspectivas laborales en el mundo empeorarán durante los próximos cinco años, mientras en 2014 “más de 201 millones de personas estaban desempleadas, 31 millones más que antes de que irrumpiese la crisis global”.

“La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la crisis, se sitúa, hoy, en 61 millones de personas”, precisó la OIT.

Pero si se incluye a las personas que se incorporarán al mercado de trabajo durante los próximos cinco años, para cerrar la brecha en el empleo será preciso crear 280 millones de empleos nuevos para 2019.

Los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, siguen viéndose afectadas por el desempleo de manera desproporcionada, evalúa el estudio.

En 2014, cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo y la tasa de desempleo de los jóvenes casi triplicó la de los adultos.

“El aumento del desempleo de los jóvenes es común a todas las regiones y prevalece a pesar de la mejora del nivel de educación, lo que fomenta el malestar social”, indicó la OIT.

Agregó que la situación del empleo está mejorando en las economías avanzadas en conjunto, aunque con importantes diferencias entre los distintos países.

En Japón, Estados Unidos y algunos países europeos el desempleo está disminuyendo y en ocasiones recupera los niveles anteriores a la crisis, pero en Europa meridional decrece lentamente, aunque respecto de tasas excesivamente elevadas.

En cambio, tras un período de mejores resultados en comparación con la media global, la situación se está deteriorando en algunas regiones y economías de ingresos medianos y en desarrollo, como América Latina y el Caribe, China, Federación de Rusia y algunos países árabes.

Según la OIT, la considerable caída de los precios del petróleo que ha continuado a principios de 2015, de mantenerse mejorará algo las perspectivas de empleo en los países importadores, pero “es poco probable que compense las repercusiones de una recuperación todavía frágil y desigual, que no favorecerá a los exportadores”.

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
El día que Rodolfo Walsh entrevistó a Héctor Quagliaro

El día que Rodolfo Walsh entrevistó a Héctor Quagliaro

Yabkowsky: “En el sistema de Salud Pública hay una crisis que es crónica”

Yabkowsky: “En el sistema de Salud Pública hay una crisis que es crónica”

La impunidad como norma en el capitalismo

La impunidad como norma en el capitalismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Télam persigue a trabajadores
Ciudad

Télam persigue a trabajadores

17 julio, 2015
Privado: Convocatoria a los Congresos Ordinario y Extraordinario de la CTA-A Capital
Ciudad

La CTA Autónoma discute la nueva etapa

28 noviembre, 2019
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025