• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Polémica ampliación de la avenida Paseo Colón

Redaccion by Redaccion
8 febrero, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Polémica ampliación de la avenida Paseo Colón
Share on FacebookShare on Twitter

paseo-185x185

Hace pocos días, vecinos y comerciantes radicados en la zona del Paseo Colón, fueron intimados a desocupar sus inmuebles en un “plazo perentorio e impostergable de 15 días”. Resulta que el Gobierno porteño desempolvó una ordenanza municipal de 1978, rubricada por Osvaldo Cacciatore, que proyecta la demolición de buena parte de los frentes del lado este de esta avenida para su ampliación. El fin último sería la construcción de un nuevo metrobús, que a criterio de los vecinos del barrio de San Telmo, “transformará la Avenida Paseo Colón en una inmensa franja que terminará haciendo añicos la estética barrial”.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Entre los afectados, no sólo se encuentran las familias y comercios que viven sobre la avenida Paseo Colón, entre Carlos Calvo y el Parque Lezama. También hay instituciones emblemáticas que han dejado huella en la ciudad, como el Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (CAINA), la Escuela del Casco Histórico, la Escuela de Psicología Social, la sala de Teatro Severino Di Giovanni, que funciona en el local de la Asamblea de San Telmo y el sitio histórico que recuerda el Campo de Detención El Atlético, ubicado en Paseo Colón y la Autopista, donde 1.200 argentinos, muchos de ellos vecinos del barrio, fueron asesinados por la Policía Federal de la Dictadura.
A criterio de los vecinos de San Telmo, la actual gestión de gobierno en la Ciudad, se ha caracterizado por destruir el barrio: “veredas rotas e intransitables, basura en las calles, abandono de plazas y espacios públicos, pésima iluminación, inseguridad, calles con adoquines mal colocados y enormes pozos, cuadras intransitables por obras eternas, edificios de torres que colapsan el barrio autorizados sin ningún estudio previo, son algunos de los logros que la gestión de Macri nos ha brindado”, señalan en un comunicado de prensa donde añaden que “no contentos con esto, ahora avanza con un nuevo ataque contra el barrio y sus habitantes. En lugar de resolver problemas, crean más”.
Fogueados en la resistencia, el martes 4 de febrero, los vecinos conformaron la Comisión por la Defensa de la Avenida Paseo Colón, que no sólo se encarga de volantear, pegar afiches y llevar a cabo radios abierta en las principales esquinas del barrio. Con el aval de algunos ediles porteños, elevará un pedido de informes sobre el proyecto en cuestión y convocó a los vecinos a manifestarse frente a Bienes Fiscales, en Belgrano y Balcarce, el próximo lunes a las 13 horas.
También puso a disposición de los afectados el asesoramiento legar de la doctora María del Carmén Verdú (Correpi) y Eduardo Soares de la Gremial de Abogados.
Rubén Saboulard, integrante de la Asamblea de San Telmo, vecino del barrio y afectado por la medida, señala que “el Pro se aprovecha de una ordenanza de la dictadura que expropiaba estos terrenos para hacer otra bajada de la autopista, pero nunca se hizo esa obra”, aclaró también que “los vecinos afectados no usurparon esos terrenos, viven ahí desde hace más de 40 años”.
“No se entiende que, en momentos en los que 11.000 chicos porteños se quedan sin vacantes por la falta de inversión en escuelas y docentes, se avance en una virtual demolición de parte del barrio, dilapidando fondos públicos, destruyendo patrimonios, erradicando vecinos y, encima, liquidando dos emprendimientos educativos”, termina diciendo Saboulard.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
«En vez de Ajuste, Monopolio Estatal del Comercio Exterior».

"En vez de Ajuste, Monopolio Estatal del Comercio Exterior".

Devaluación y ajuste

Devaluación y ajuste

Marcha por la reinstalación de Cristian Fontana

Marcha por la reinstalación de Cristian Fontana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Lozano rechazó la “criminalización del reclamo social”
Nacionales

Lozano rechazó la “criminalización del reclamo social”

9 diciembre, 2013
Marcos Wolman fue citado a indagatoria por participar de la Marcha de los Jubilados
Nacionales

Marcos Wolman fue citado a indagatoria por participar de la Marcha de los Jubilados

29 septiembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina