lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Publicidad y promoción ética de medicamentos

29 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

15-09-25En el marco de una serie de charlas que promueven la reflexión acerca de reglamentaciones sobre fármacos organizadas por el Colegio de Abogados de la Capital Federal, Ricardo Peidro, Secretario General de AAPM-CTA fue invitado a participar de un debate sobre «Publicidad y promoción ética de medicamentos».

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

El panel estuvo compuesto además por Jorge Rachid, asesor de la Comisión de Salud del Congreso, y Ricardo Martínez (ex interventor de ANMAT.

Allí, Peidro, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, expuso los argumentos de las denuncias realizadas por la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA) ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por las publicidades masivas de medicamentos de venta libre, así como también desarrolló las implicancias de las leyes de profesionalidad que promovió el Sindicato en relación a la ética en la promoción de medicamentos.

Leyes de profesionalidad que constantemente intentan burlar las estrategias de marketing implementadas por los propios laboratorios al insertar al medicamento en el mercado como si fuera cualquier producto de una góndola.

La utilización de publicidades masivas para la colocación del medicamento como si fuera un producto de consumo -como los celulares y los productos de limpieza- sin mencionar sus efectos adversos, resulta sumamente peligrosa para la salud colectiva, coincidieron en señalar los tres panelistas. Peidro puntualizó que entre 2013 y 2014 el crecimiento del gasto en publicidad por parte de los laboratorios fue del 47% de acuerdo a la Cámara Argentina de Agencia de Medios.

Esto, tal como señalara la AAPM de la República Argentina, en sus denuncias dirigidas a ANMAT, tiene un correlato directo en la cantidad de unidades vendidas, cuyo crecimiento se experimenta año a año y que en una comparativa entre 2015 y 2000 resulta un aumento del 247%. Sin embargo, las enfermedades no aumentaron en la misma proporción: clara demostración del aumento de la medicalización de la vida, con graves consecuencias en la salud por causa del desconocimiento de los efectos adversos de las píldoras que se utilizan.

También coincidieron los tres expositores en que el mecanismo de revisión de spots publicitarios por parte de ANMAT una vez emitidos es insuficiente: Es necesario avanzar en la prohibición de la publicidad masiva de medicamentos de venta libre. En este aspecto, uno de los puntos señalados como nudos problemáticos por Ricardo Peidro es quien determina la validez del contenido de estos spots.

El Observatorio de ANMAT para las publicidades incluye entre sus integrantes a las cámaras empresarias (CAEMe, CilFA, COOPERALA, CAPGen), a representantes de Universidades Nacionales y a asociaciones diversas que nada tienen que ver con la salud (la Fundación Avon, la Gendarmeria Nacional, la Policia Federal, la Prefectura Naval, el Instituto Argentino de Peluquería, La Liga de Amas de Casa y la Liga de Madres de Familia entre otras). En ningún caso se incluye a los trabajadores de la salud, cuya experiencia podría hacer un aporte fundamental en la materia de análisis.

Si bien hubo poryectos de Ley presentados por distintos espacios políticos en pos de la prohibición de la publicidad de medicamentos que fueron consensuados en general en la Comisión de Salud, tanto Peidro como Rachid remarcaron que han sido frenados en la cámara de Senadores del Congreso de la Nación. Lo mismo sucedió con los proyectos para la implementación de códigos de ética para los laboratorios, que evitarían prácticas prebendarias por las que en varios países del mundo las multinacionales de la industria han sido multadas por miles de millones de dólares y hasta sancionadas con penas de prisión para sus directivos.

Desde nuestro lugar como trabajadores de la salud, lugar en el que desde 1947 nos incluyó el gran sanitarista Ramón Carrillo, entendemos que el acceso al medicamento es un derecho humano fundamental y es imprescindible trabajar en la prevención de sus efectos nocivos. Este es el compromiso de la AAPM de la RA aún cuando recibimos ataques de la propia industria acusándonos falsamente ante nuestros afiliados de poner en juego las fuentes de trabajo.

El acceso a la salud debe ser tratado de manera integral, por eso desde AAPM de la RA participamos de este debate con nuestras posiciones y los argumentos de las denuncias realizadas desde hace ya varios años ante la ANMAT.

Fuente: www.apm.org.ar

* Equipo de Comunicación de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA)

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Declaraciones aprobadas en la última plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur

Declaraciones aprobadas en la última plenaria de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur

Carpa de la Soberanía: Contra el extractivismo y el pago de la Deuda Externa

Carpa de la Soberanía: Contra el extractivismo y el pago de la Deuda Externa

La CTA acompañó el reclamo de los despedidos de Coca Cola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

En movimiento contra el hambre y los tarifazos
Ciudad

En movimiento contra el hambre y los tarifazos

14 febrero, 2019
Trabajadoras de ATE y CTA-A se organizan ante la crisis humanitaria
destacadas

Trabajadoras de ATE y CTA-A se organizan ante la crisis humanitaria

9 septiembre, 2019
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025