miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

¿Quo vadis con los conflictos de empresa?

17 agosto, 2014
in Opinión
Home Opinión
FacebookXWhatsApp

imagesUna tendencia que se agudiza. Los conflictos empresa por empresa por despidos o cierre se multiplican en un una nueva agudización de la crisis. El importante trabajo que han hecho los partidos de clase y otros sectores en estos años puede ser negativo, si no hay entendimiento y unidad en los métodos.

Por Horacio Meguira, Director del Departamento Jurídico de la CTA.

Related articles

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

El sindicato-empresa conoce perfectamente esta dinámica: Burocracia vs. comisiónes internas. Los 60 y los 70 tuvieron esa dialéctica.

Al momento de la votación de autoridades, «los aparatos», o bien ganan con los votos de los «indiferentes», con los que necesitan «la obra social», con los»jubilados» o bien recurren al fraude con la complicidad del Ministerio de Trabajo.

En época de crisis con la colaboración de esas direcciones los patrones «limpian» a los rebeldes y opositores y nuevamente se afirman las cúpulas vinculadas con el PJ, con los patrones o directamente con las autoridades del Ministerio de Trabajo.

Por otra parte en los 60 y 70 con plena ocupación, con empresas «fordistas» de gran concentración de trabajadores y baja proporción de contratación y sub-contratación, era entendible que el trabajo en el «interior» de los grandes sindicatos podría ser eficaz y tener saldo organizativo. Era comprensible «ganar los sindicatos».

Hoy con una gran proporción de trabajadores no registrados, cuentapropistas, contratados y subcontratados, desocupados y sub-ocupados (50% de la fuerza de trabajo) los conflictos que se producen en empresas que no superan los 200 trabajadores no provocan un efecto multiplicador ni se gana poder desde la clase. Sin menoscabar el ejemplo que produce en otros sectores, tiene efecto relativo al momento de convertir la conciencia en organización.

Cada vez con más intensidad, en un capitalismo que muta, que se deslocaliza, que produce en locales con baja empleabilidad y una amplio sistema de redes de pequeñas y medianas empresas, debe contar con sindicatos democráticos, de clase y que asocie a todos los sectores de las redes, sin exclusiones de «profesionalidad», «actividad» u oficio. Es decir, un sindicalismo de clase y autónomo que agrupe a todos/as los trabajadores .

Esta rebeldía en «focos» de empresa no resulta eficaz al momento de las reivindicaciones generales. Sólo aglutina (no es menor pero es insuficiente) en los momentos extremos (despidos, rebajas salariales, accidentes graves).

Por otra parte las direcciones de los conflictos están descentralizadas. Dependen de que «partido» las intente conducir. No hay coordinación, por el contrario hay disputa por la hegemonía.

La CTA no es un encuadramiento. Es una central. Por lo tanto nuestra intención es (desde los años 90) agrupar a los trabajadores de todos los sectores, cualquiera sea su condición (ocupado, sub-ocupado, desocupado contratado, estable) independientemente de la ideología, o la pertenencia partidaria.

Crecemos con colectivos que en su gran mayoría han pasado por ser una agrupación interna en sus sindicatos o bien han sido excluidos o no aceptada su afiliación. Ojala podamos convencer a los denominados «partidos de clase» que ese es el espacio y las puertas están abiertas (con dificultades y defectos).

Que la disputa contra las direcciones de los sindicatos-empresa no tiene posibilidad de tener saldo organizativo como clase, es un desgaste inútil. Salvo que la intención sea modesta: Solo formar cuadros en la lucha y votos en las urnas.

Related Posts

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

Nacer pobre, crecer preso

Nacer pobre, crecer preso

13 mayo, 2025
0

El proyecto para bajar la edad de punibilidad de los adolescentes y el argumento de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que plantea que los delitos...

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

8 enero, 2025
0

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió retirar de los sitios web del Ministerio de Educación los materiales didácticos sobre Educación Sexual Integral (ESI),...

Encuentro de la Militancia de la CTA Autónoma de la Capital

Encuentro de la Militancia de la CTA Autónoma de la Capital

18 septiembre, 2024
0

El último sábado, en la sede de los Bomberos Voluntarios de La Boca, más de cien compañeros y compañeras de la regional Capital, se reunieron para...

Next Post
Nueva etapa en la Central La CTA se sumó al Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanción al Estado de Israel (BDS)

Nueva etapa en la Central La CTA se sumó al Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanción al Estado de Israel (BDS)

Unificar y nacionalizar la lucha

Unificar y nacionalizar la lucha

Micheli: «El acatamiento al paro será altísimo»

Micheli: "El acatamiento al paro será altísimo"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Isleño: “Somos esenciales porque cumplimos con una tarea fundamental para el desarrollo de nuestro país”
Ciudad

Isleño: “Somos esenciales porque cumplimos con una tarea fundamental para el desarrollo de nuestro país”

28 julio, 2020
Lozano: “Una vez más, el gobierno presenta como un triunfo, el lastimoso aumento del Salario Mínimo”
Nacionales

Lozano: “Una vez más, el gobierno presenta como un triunfo, el lastimoso aumento del Salario Mínimo”

24 julio, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025