• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Resoluciones del Parlamento de Pueblos Indígenas

Redaccion by Redaccion
14 marzo, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Resoluciones del Parlamento de Pueblos Indígenas
Share on FacebookShare on Twitter

10314555_10205606756038497_6351780503594279984_n«Naciones Originarias del país, a través de sus importantes organizaciones, autoconvocadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los días 9 y 10 de marzo, nos hemos reunido en la modalidad de Parlamento llegado desde los cuatro puntos cardinales del país. Los trabajadores nucleados en ATE Nacional, nos facilitaron sus instalaciones para este importante y urgente Parlamento».

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

«Fueron casi un centenar de representantes de diversas organizaciones y comunidades indígenas movilizados por la angustia que existe en nuestros territorios al comprobar que día a día, hora a hora, se profundiza la aplicación de un modelo que tiene como objetivo el conjunto de todas las vidas de nuestra madre naturaleza del cual somos partes y que el extractivismo capitalista denomina “recursos naturales”.

Decimos que ante esto, no vamos a permanecer pasivos, nos autoconvocamos y reafirmamos nuestra identidad como hijos de la madre naturaleza (la Pachamama, wajmapu) y nos paramos decididamente frente al extractivismo neoliberal, frente a la criminalización y el ejercicio del derecho, en defensa de todas las vidas como base del principios, del Buen Vivir y ejerciendo la libredeterminación de los pueblos preexistentes.

Previo a dar a conocer los resultados de tan intenso debate a través del Documento Político de la actividad, hacemos conocer a través de este Comunicado los aspectos centrales resueltos en el Parlamento de Pueblos Indígenas para conocimiento de la opinión pública nacional e internacional.

Son dos los escenarios abordados:

Hacia el interior de nuestras comunidades, pueblos y organizaciones: Porque consideramos que más importante que lo que tiene planeado Macri hacia los Pueblos Indígenas, es consolidar el frente de unidad política y organización indígena, hoy en proceso de consenso y unificación.

a) Consolidar el espacio de Parlamentos como la instancia de articulación y coordinación política de las Comunidades, Pueblos y Organizaciones Indígenas para la construcción del Estado Plurinacional, en base a nuestros principios de “Buen Vivir”

b) Organizar y promover la realización de Parlamentos Regionales en las 5 regiones definidas a nivel país, para desde los territorios en lucha, potenciar los principios de autonomía y libredeterminación que nos corresponde como pueblos preexistentes.

c) Concluir esta primera etapa de debate y construcción política con un masivo Parlamento de Naciones Originarias a realizarse en Buenos Aires la semana del 9 de julio, para fijar posición ante los actos oficiales de la llamada “Celebración de la Independencia”

Hacia el Estado, responsable de las deudas históricas: Porque las políticas que ha sacado a la luz en sus primeros 100 días de gobierno, donde ha generado ganancias fabulosas con una devaluación salvaje y descargando toda su furia en los sectores populares, trabajadores y naciones originarias, lo ha hecho en un creciente el marco de ilegalidad e ilegitimidad.

1930173_10205606754918469_4564822440229122477_na) Denunciar ante el Ejecutivo Nacional el vacío institucional que se ha generado en política pública sobre pueblos indígenas. Unos de los programas en ejecución más importante para la primera etapa de resguardo de los territorios indígenas como es el Programa de Relevamiento Territorial, está detenido o desactivado desde el 30 de diciembre, al no reactivarse los Convenios entre el Estado Federal y los Estados Provinciales, mientras la política de saqueo o avances de megaproyectos no se ha detenido un solo día. Un aspecto fundamental que se plantea en las carpetas ya finalizadas con dictámenes firmados, es que las provincias inscriban las carpetas en las direcciones de catastro.

b) El derecho a la Consulta, vigente desde hace 26 años (Convenio 169 OIT) y ratificado por Ley 24071, se convierte en letra muerta, ante la negativa del Estado de no avanzar en su reglamentación. Existen propuestas legislativas que deben abrirse a la consulta y participación que debe ser garantizada urgente.

c) La Posesión y Propiedad Comunitaria es un derecho constitucional, sin embargo el debate, garantizando la participación indígena, para convertirlo en Ley, no se cumple a pesar de ser un compromiso del ejecutivo en el marco del Bicentenario de Mayo en 2010.

d) Somos preexistentes, política y constitucionalmente, sin embargo las provincias se resisten a cumplir la obligación legal de registrar a las comunidades y organizaciones, rechazando estatutos basados en la autonomía y libredeterminación indígena, con el fin de desarticularlas culturalmente y debilitarlas ante la entrega de concesiones y ventas de territorios indígenas en todo el país.

e) Al ya débil órgano de aplicación de políticas indigenistas, como ha sido el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, hoy la situación se ha agravado al convertir al INAI en una cascara vacía sin estructura, sin partida presupuestaria, con cuadros administrativos amenazados de ser despedidos, y con programas que estaban en ejecución en diversos puntos del país, desactivados o detenidos en su ejecución.

Por todo esto nos movilizamos, llamamos a demás organizaciones hermanas a consolidar un proceso de organización y unidad con los sectores populares en contra de las politicas neoliberales capitalistas depredadora y avanzar hacia una nueva democracia participativa con todos los sectores del país. El poder de nuestra historia y cosmovisión que hemos desarrollado por milenios nos da la autoridad para estar mas fuertes que nunca a pesar de las amenazas».

Buenos Aires, 11 de marzo de 2016

Consejo Plurinacional Indígena; Coordinadora del Parlamento Mapuce Chewelche de Rio Negro; Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal; Comisión de Juristas Indígenas de la República Argentina (CJIRA); Coordinadora de Comunidades Kollas Autonomas QLLAMARKA; Comunidad India Quilmes; Unión Indígena del Norte de Salta (UNIS); Comunidad Indígena de Ojo de Agua de Yavi, Jujuy; Coordinadora Región Sur América del Enlace Continental de Mujeres Indígenas; Organización Social Indígena de General Pueyrredón (OSPI); Newen Lelfun Mapu, La Pampa; Comunidad Diaguito Cacano Atamisqui, Santiago del Estero; Movimiento Comunitario Pluricultural de Jujuy; Comunidad Amaicha del Valle de Tucumán; Secretaría de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA Provincia de Buenos Aires; Pueblos Originarios en Lucha; Equipo Pueblos Originarios SERPAJ; Kintu Kimvn, Los Toldos, Provincia de Buenos Aires; Tehuelche Mapuche Peñi Mapu, Olavarria, Provincia de Buenos Aires.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
Encuentro sobre «Cadenas de suministro y sindicalización en las empresas transnacionales»

Encuentro sobre "Cadenas de suministro y sindicalización en las empresas transnacionales"

Repudio a la situación del SENASA

Repudio a la situación del SENASA

Peidro: “Este 24 de marzo vamos a reafirmar nuestra consigna de Memoria, Verdad y Justicia”

Peidro: “Este 24 de marzo vamos a reafirmar nuestra consigna de Memoria, Verdad y Justicia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Claudia Baigorria: «Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones»
destacadas

Claudia Baigorria: «Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones»

27 noviembre, 2018
Ni casas sin gente ni gente sin casas
Ciudad

Ni casas sin gente ni gente sin casas

10 noviembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina