• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Rigane: “Hay cosas que Aranguren no quiere responder”

Redaccion by Redaccion
24 agosto, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Rigane: “Tenemos que modificar el modelo energético”
Share on FacebookShare on Twitter

Jose-rigane-1024x576El secretario Adjunto de la CTA Autónoma y secretario General de la FeTERA, José Rigane, dio una charla en el marco de la presentación de la Multisectorial Balcarce sobre “La matriz capitalista de la energía: Tarifazo”. Rigane dijo que “hay que discutir desde el momento en que se origina la producción de la energía hasta el precio final”.

* por Prensa FeTERA

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

La charla fue sobre “La matriz capitalista de la energía: tarifazo” y se realizó en la Sala Victorio Tomassi de Balcarce. El también secretario General del Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata dio su punto de vista con respecto a los aumentos en las tarifas y explicó la situación del sector en la actualidad. “Nosotros no alentamos la gratuidad en el servicio, pero si decimos que ningún habitante de este país, ninguna familia, puede aspirar a una vida digna si no pueden acceder a la electricidad, al gas y al agua”.

Rigane desarrollo una idea central: “La energía no es una mercancía, es un bien social y un derecho humano. La energía resulta imprescindible para la vida”. Y agrego que “evidentemente hay sectores en el país que tienen que ser subsidiados porque si no, no pueden contar con los recursos necesarios para abonar el precio final”.

De todos modos, Rigane dijo que “lo que hay que discutir es el precio en el momento en que se origina la producción hasta el precio final, porque hoy se siguen subsidiando a las empresas para mantenerle una rentabilidad extraordinaria en sus ganancias que no se justifica para nada respecto del valor internacional tanto del barril de petróleo como del millón de BTU (medida del gas)”.

Rigane dijo que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, “hay cosas que no quiere responder y tiene que ver con el precio que se les reconoce a las petroleras en Argentina que no tiene relación con los valores internacionales. Argentina reconoce un valor de producción tan elevado que ni siquiera se reconoce en países como Canadá. Esta es la base de los problemas energéticos de nuestro país”.

“Sin lugar a dudas, las empresas petroleras tienen una rentabilidad extraordinaria con los valores actuales de las tarifas, del barril de crudo, del millón de BTU de gas, etc.”, dijo Rigane.

El Secretario General de la FeTERA afirmó que “necesitamos cambiar toda la estructura tarifaria porque se hizo en la década del ’90 a base dólar por la convertibilidad. Esta estructura tarifaria no se modificó nunca”.

Sobre subsidios del anterior gobierno y este, Rigane explicó: “Cuando se dice que las tarifas se retrasaron hay que entender que tanto el gobierno anterior como este subsidian. El gobierno anterior congeló el precio final en las facturas pero produjo una política de subsidios para las multinacionales que significaron miles de millones de pesos. Este gobierno actual modificó esta política: mantiene subsidios para la producción, restringió un porcentaje de los subsidios para trasladar el precio final a los usuarios y consumidores. Esto es una transferencia de recursos del bolsillo del usuario a los grupos multinacionales”.

Y agregó que “ni el anterior gobierno ni el actual le hizo ni le quiere hacer una sola auditoría a las empresas para saber qué hicieron con el dinero de los subsidios”.

“Desde la privatización de las empresas en el ámbito energético, todas las políticas que se impulsaron desde los gobiernos fueron a favor de las empresas privadas y multinacionales”, dijo.

También habló de la justicia y fue crítico del futuro energético del país.

Fuente: www.fetera.org.ar

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Ricardo Peidro: «Trelew nos comprometió a construir la sociedad que soñaron los compañeros»

Ricardo Peidro: "Trelew nos comprometió a construir la sociedad que soñaron los compañeros"

Desocupación y crisis en el mercado de trabajo

Desocupación y crisis en el mercado de trabajo

“El docente que lucha también está educando”

“El docente que lucha también está educando”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina