• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Segunda jornada: La experiencia CTA y los jóvenes dirigentes

Redaccion by Redaccion
16 diciembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Segunda jornada: La experiencia CTA y los jóvenes dirigentes
Share on FacebookShare on Twitter

6411_1623La apertura de la Segunda Jornada del Encuentro Nacional de Jóvenes nos brindó el aporte de compañeros dirigentes de la CTA, quienes a partir de sus propias experiencias sindicales fueron dando testimonio sobre cómo fue su ingreso en nuestra propia central. Luego expusieron jóvenes dirigentes de ATE y su acercamiento a la CTA.

*Por Prensa ATE Nacional

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

El encargado de abrir la exposición fue el Secretario Gremial de la CTA Autónoma, Daniel Jorajuría, a través de una cronología que marcó su paso por el gremio gastronómico desde tiempos de la dictadura, y la pelea contra la quita de lo que fue en su sector del salario básico y del llamado porcentaje de venta, hasta el presente de la Nueva Organización Sindical Gastronómica (NOSG-CTA) y en su medio sus diferencias con Luís Barrionuevo.

Un tramo de marcado interés en esta exposición fue su alejamiento del oficialismo gastronómico que domina hasta el presente Barrionuevo. Allí se suceden la cercanía de este oficialismo con el gobierno neoliberal de Menem y las dificultades de pelear «en igualdad de condiciones» aquella conducción gremial. Para explicar la creación del NOGS basta un párrafo de su intervención: «Teníamos el apoyo de los trabajadores, pero como nos dijo un ex ministro de Trabajo: para ganar necesitan tener a su lado al Ministerio, la Justicia y el dinero, y con aquel gobierno en el poder no teníamos nada de eso».

Enseguida llegó la ex Secretaria Adjunta Nacional de la CTA y titular de CTERA, Martha Maffei, quién explicó el proceso de la organización docente, desde aquellos albores de nucleamiento gremial en la provincia de Mendoza, hasta lo que fue la máxima expresión de lucha docente con la llamada Carpa Blanca, reflejado en el amplio apoyo que brindó la sociedad contra la política Federal docente impulsada por el gobierno de Menem.

Sostiene Martha que «larga ha sido la lucha en este medio siglo para desmitificar primero que las docentes, porque primero éramos mujeres, llevábamos a casa un sueldo para acompañar el ingreso de los esposos, o para derribar ese viejo estigma de que la docencia es un sacerdocio». Maffei bien señala: «los docentes también somos trabajadores, que luchamos por nuestros derechos y como tales no reconocemos en esa condición».

En medio, la diputada nacional Mandato Cumplido contó cómo ha sido la evolución de la CTERA que arrancó con 143 sindicatos con problemáticas disímiles hasta la lucha unificada a partir de 1973. Y entre las paradojas que entrega la vida lo que fue el primer comunicado de la CTERA: «Un 11 de septiembre de 1973, que algunos asociarán al día del maestro, pero aquel primer comunicado fue de repudio al derrocamiento del gobierno socialista de Salvador Allende, en Chile».

La experiencia de las empresas recuperadas incorporadas a la CTA fue explicada por el compañero Mario Barrios de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST-CTA) que devino de una empresa enviada a la quiebra por el Grupo Techint y la falta de apoyo de su gregio de base que era la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). Desde hace 13 años Barrios -secretario de Acción Social de la CTA Nacional- y otros 87 trabajadores sostienen a esta experiencia laboral exitosa. Y finaliza con un dato que muestra como ha sido la transferencia de recursos del estado hacia el sector privado: «nosotros recibimos subsidios totales por 300.000, lo que dividido por el total de los que trabajamos la UST nos da poco 3,87 pesos diarios; una empresa de las más grandes recibe más de 100.000, para generar sólo un puesto de trabajo».

La última de este bloque fue la compañera de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR-CTA) de Córdoba, Eugenia Aravena, que evidenció cuantos más difíciles hubiera sido existir en Córdoba sin el apoyo brindado por la CTA: «En nuestra lucha hay que hacer frente al proxenetismo, la explotación, la violencia y la violación sistemática de gente que tiene el apoyo de policías y jueces; leyes que penan con hasta 180 días de cárcel» y agregó: «En la CTA reconocimos nuestros derechos, nos permitió participar en espacios solidarios, de clase y fruto de esta conciencia de clase nos permitió crear una escuela primaria, otra secundaria y centros de Salud para muchas compañeras».

El momento de los jóvenes

6411_1625Luego hicieron uso de la palabra cuatro jóvenes dirigentes de ATE quienes expresaron su acercamiento al sindicalismo y cómo llegaron a la CTA.

Primero habló Leandro Fontela, de ATE Provincia de Buenos Aires, quien relató que su inquietud por todo lo que pasaba en América Latina a mediados de los ’90. «Antes que ATE la CTA me abrió las puertas en La Plata sin preguntarme quién era».

Walter Ávalos vino a contar su experiencia en Río Cuarto después que su padre quedara sin trabajo y él empezara a militar en los movimientos barriales.» La CTA hizo algo que muy pocos podrían bancar y es permitir que los jóvenes participaran». El actual secretario General de ATE Río Cuarto, contó que desde ATE toman la conducción de la Seccional en el 2007 con 80 afiliados y hoy el gremio cuenta con más de 1.200 afiliados y la Central se ha insertado como una gran fuerza social de la ciudad y participa del Consejo Económico y Social de Río Cuarto.

Carolina Ocar, secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma, vino después y explicó cómo ATE le abrió las puertas al movimiento estudiantil que ella integraba en defensa de la educación pública en su Lomas de Zamora, cuando Menem impulsaba las reformas educativas. «ATE nos dio un lugar donde participar e hizo algo simbólico que muy pocos harían: nos dio la llave de su local para reunirnos cuando quisiéramos».

El último en exponer fue Carlos Garzón, titular de la Seccional Zona Norte de Santa Cruz, quien hizo referencia a dos hechos que tuvo como responsables directos a los jóvenes: «Estuvimos a cargo de la CTA local desde el 2010 a 2014 en esa disputa que tuvimos contra Hugo Yasky». Además, señaló como otro hecho significativo las luchas que llevaron a conseguir el pase a planta del Estado de 2.500 trabajadores cooperativistas que tenía su provincia.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
La CTA presente en el Encuentro de la OIT con todas las centrales sindicales

La CTA presente en el Encuentro de la OIT con todas las centrales sindicales

Nuestro histórico brindis con «Pan y Agua»

Nuestro histórico brindis con "Pan y Agua"

Brindis de Fin de Año de la CTA Regional Centro

Brindis de Fin de Año de la CTA Regional Centro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina