• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Sin Universidad pública no hay futuro

Redaccion by Redaccion
23 agosto, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
Sin Universidad pública no hay futuro
Share on FacebookShare on Twitter

CONADU-historicaEste cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública. El viernes 24 a las 9.30 habrá una conferencia de prensa de la CONADU Histórica y de todas las federaciones docentes y estudiantiles del país en la Plaza de Mayo para anunciar los detalles de la gran marcha educativa prevista para el 30 de agosto.

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, fueron miles los perfiles de facebook en los que se narraban las historias personales atravesadas por los recorridos en los diferentes niveles de la educación pública: “Soy Juliana, fui al jardín, a la primaria y a la secundaria del Estado. Pude acceder a la Carrera de Sociología de la UBA y recibirme gracias a la educación pública. Hoy 57 universidades nacionales están de paro. #YoBancoLaEducaciónPública”, por poner sólo un ejemplo.

De Ushuaia a La Quiaca, se multiplican los reclamos por aumentos salariales acordes a la inflación que ya supera el 30% y se exige la devolución inmediata de los 4 mil millones de pesos del recorte que hizo el Gobierno en Ciencia y Universidad. Ayer, diferentes especialistas de las más variadas disciplinas alertaron que el Conicet se encuentra en “estado grave”. Si bien el caso del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el más conocido, el resto de los centros científicos y tecnológicos de todo el país están pasando por la misma situación.

Este viernes, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la CONADU Histórica, reunido en la ciudad de Buenos Aires, ratificó la continuidad del no inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades en las Universidades Nacionales desde el martes 21 al sábado 25. Según explicaron sus dirigentes, Luis Tiscornia y Claudia Baigorria, “la resolución obedece al rechazo rotundo de la docencia universitaria y preuniversitaria a la vergonzosa oferta salarial del Gobierno de un 10,8% de aumento salarial en dos cuotas”.

La Federación que nuclea a docentes universitarixs de todo el país definió coordinar con las otras federaciones y organizaciones estudiantiles una marcha nacional universitaria para el 30 de agosto, que se espera que sea multitudinaria y el viernes 24, volverá a reunirse el Plenario de Secretarias/os Generales para evaluar las medidas y el estado de la negociación paritaria con el Ministerio de Educación, pero esta vez, el punto de encuentro será la Plaza de Mayo. La marcha será a las 17.30 desde el Congreso al Ministerio de Educación (Palacio Sarmiento).

Por otra parte la Asociación Gremial Docente, el sindicato de educadorxs de la Ciudad de Buenos Aires que integra la CONADUH llamó a dar clases públicas en la histórica Plaza para llevar el reclamo a las puertas de la Casa Rosada y volver a decir: “La educación pública es un derecho, la educación pública no se vende, se defiende”.

Fuente: Agencia CTAA / www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
La CTAA Capital movilizó al Ministerio de Agroindustria

La CTAA Capital movilizó al Ministerio de Agroindustria

Fabricaciones Militares: “El plan de lucha se profundiza en todo el país”

Fabricaciones Militares: “El plan de lucha se profundiza en todo el país”

Dos marchas y un solo pedido: el final del ajuste

Dos marchas y un solo pedido: el final del ajuste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

No a la militarización de Edesur
Opinión

No a la militarización de Edesur

13 marzo, 2015
Cerca de 115 organizaciones sindicales participan del VI Encuentro ESNA en Cuba
Nacionales

Cerca de 115 organizaciones sindicales participan del VI Encuentro ESNA en Cuba

4 mayo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina