• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Trabajadores de la cultura luchan contra la privatización de los museos en Brasil

Redaccion by Redaccion
27 septiembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias, Relaciones Internacionales
0
Trabajadores de la cultura luchan contra la privatización de los museos en Brasil
Share on FacebookShare on Twitter

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

5786_1Los trabajadores del Instituto Brasileño de Museos (IBRAM) se movilizarán este jueves contra las medidas impuestas por el gobierno de Michel Temer, que eliminan esa institución y permiten la privatización de los museos. Desde Buenos Aires, los trabajadores de los museos argentinos, afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se solidarizaron con la lucha de sus pares brasileños.

CLATE conversó este lunes con Rafaela Felicio, Tais Valente, Newton Soares y Leonardo Neves, cuatro jóvenes trabajadores del Instituto Brasileño de Museos (IBRAM). Se trata de un órgano autárquico vinculado al Ministerio de Cultura, que fue creado en el 2009 con el objetivo de gestionar la Política Nacional de Museos, lanzada por el gobierno brasileño en el año 2003.

“Nuestra función primaria es asegurar que se apliquen los lineamientos de esa política, a fin de promover la valorización del patrimonio cultural brasileño y garantizar el acceso a los derechos culturales de la población”, explica Taís Valente. “El IBRAM también se encarga de administrar directamente 27 museos federales”, añade.

Luego del incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro el pasado 2 de septiembre, el presidente Michel Temer firmó las Medidas Provisorias [Decretos Ley] nº 850 y 851, que extinguen el IBRAM y crean la Agencia Nacional de Museos (ABRAM), que se convertirá en una entidad autónoma de derecho privado. Estas medidas tienen que ser aprobadas por el Congreso Nacional.

La nueva agencia tendrá entre sus fondos recursos del sector privado y podrá celebrar contratos de prestación de servicios con personas físicas o jurídicas. Además, entre los dirigentes de la entidad, habrá tres representantes de empresas privadas.

“Eso significa, en la práctica, que los recursos del sector serán gestionados por empresas privadas”, explica Valente. “En el fondo, eso es lo que quieren: dejar en manos de privados una función del Estado, que es la de garantizar el acceso a la cultura”, advierte.

“Nosotros no nos oponemos a que haya más financiamiento para los museos”, aclara la trabajadora del IBRAM. “Lo que estamos cuestionando es la forma cómo estos recursos son gestionados”, afirma.

Autoritarismo

IBRAM_3Para Leonardo Neves, estas medidas del presidente Temer “llegaron como una bomba”, ya que en ningún momento fueron consultadas con los técnicos del IBRAM.

“La Política Nacional de Museos se construyó hace 15 años a partir de un amplio diálogo del sector museológico con la sociedad. Se gestó en ese ambiente, con la participación de distintas voces. Estas medidas, por el contrario, llegan de manera sorprendente, no hubo ningún diálogo previo con los trabajadores. Este gobierno ilegítimo impone sus reformas así, de forma autoritaria”, señala Neves.

Por su parte, Newton Soares recordó que una de las primeras acciones del gobierno Temer fue extinguir el Ministerio de Cultura, medida que se pudo revertir gracias a la movilización de la sociedad organizada. “Sin embargo, el ministerio quedó extremamente fragilizado”, indicó.

“Nosotros creemos que es posible tener una política de Estado que garantice museos de calidad, con participación de la sociedad. Pero si ponemos esa política en manos de una empresa privada, su única pretensión será obtener alguna ganancia o privilegio”, afirmó Soares.

Situación laboral

“Todavía no está muy claro qué sucederá con los trabajadores del IBRAM”, señalan los jóvenes trabajadores estatales. “Somos cerca de 600 servidores públicos concursados, amparados por Ley del Servidor Público, que desempeñamos nuestras tareas en la sede central del Instituto, en Brasilia, y en las sedes localizadas en 8 estados del país”, informan.

Las primeras versiones indican que una parte de los trabajadores será absorbida por una nueva Secretaría, denominada de Museos y Acervos Museológicos, y otra parte sería transferida a la ABRAM.

Derecho a la memoria

Rafaela Felicio destacó que el trabajo que realiza el IBRAM tiene un alcance social mucho más amplio, que va más allá de los 27 museos federales que gestiona. “Nosotros realizamos talleres en el interior del país, desarrollamos los llamados ‘Puntos de Memoria’, para incentivar a los distintos grupos sociales a descubrir sus patrimonios culturales y preservar su memoria. Fomentamos la construcción colectiva y participativa. No podemos dejar que todo eso quede en mano de empresas privadas”, manifestó.

“Nuestra lucha es por el derecho a la memoria de nuestro pueblo, por el derecho a la preservación de nuestra identidad”, agregó su compañera de trabajo, Taís.

“El Estado tiene que velar por todo lo que es público y es interés de todos, no del mercado. El Estado tiene que garantizar salud, educación, y también cultura. Porque la cultura también es un medio de transformación social”, concluyó la trabajadora del IBRAM.

Movilización

Bajo la consigna «No al desmantelamiento de los museos», este jueves 27 de septiembre se realizará en Río de Janeiro un gran Acto Nacional en defensa de los Museos y contra la extinción del Instituto Brasileño de Museos. La concentración será a las 10 de la mañana frente al Museo Nacional.

Solidaridad desde Argentina

422_museo_malvinas_bajas_20_de_diciembre_de_2016-14El secretario gremial de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina en el Ministerio de Cultura, Nicolas Rodríguez Saa, se solidarizó con la lucha de los trabajadores de los museos brasileños. “Esta lucha es continental y tiene que ver con las políticas que se están implementando en nuestros países y que buscan restringir cada vez más el acceso a la cultura”.

Rodríguez Saa, quien trabaja en el Museo del Traje, explicó que en Argentina se vive una situación similar, con la eliminación del Ministerio de la Cultura por parte del gobierno de Mauricio Macri y la creación de una Secretaría de Cultura, que pasa a depender del Ministerio de Educación. Además, a principios de septiembre, el gobierno firmó un decreto que habilita, por primera vez en veinte años, el cobro de ingresos a los museos, medida que “apunta en la misma dirección de la privatización que se está dando en Brasil”, señaló.

También denunció el abandono estatal que enfrentan los museos nacionales, la falta de presupuesto y la precarización laboral. En particular, hizo referencia al caso del Museo Malvinas, cuyos trabajadores se declararon en estado de alerta y movilización ante la reciente renuncia de su equipo directivo.

Fuente: Prensa Clate, por Samantha Sassi | www.clate.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Victor Grossi: «El Sindicato es el eje estratégico para la defensa de los trabajadores y trabajadoras contra el ajuste»

Victor Grossi: "El Sindicato es el eje estratégico para la defensa de los trabajadores y trabajadoras contra el ajuste"

Pibas y Pibes protagonizaron su jornada de lucha

Pibas y Pibes protagonizaron su jornada de lucha

Acampe frente al Congreso por un presupuesto popular

Acampe frente al Congreso por un presupuesto popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CTA Autónoma participó del pañuelazo en todo el país por el aborto legal
Ciudad

La CTA Autónoma participó del pañuelazo en todo el país por el aborto legal

25 febrero, 2019
Aumenta el boleto, aumenta la crisis
Ciudad

Aumenta el boleto, aumenta la crisis

13 abril, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina