• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Trabajadores de Prensa: El 8 de junio, todos al Obelisco

Redaccion by Redaccion
6 junio, 2016
in Ciudad, Noticias
0
Trabajadores de Prensa: El 8 de junio, todos al Obelisco
Share on FacebookShare on Twitter

458a88e4-c780-4a23-9018-638f322c1b29La Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa, integrada por sindicatos y federaciones del sector, convoca a una Jornada Nacional de Protesta, el 8 de junio, que consistirá en una concentración a las 14 en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, con posterior movilización y acto frente al Ministerio de Trabajo.

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

«Será en el marco de la conmemoración del Día del Periodista (7 de Junio) que reivindica la libertad de expresión como derecho humano fundamental y pilar de la democracia, y que este año servirá también para denunciar el ajuste que implementan los gobiernos nacional y provinciales, agravando la precarización laboral y los bajos salarios.

Los trabajadores y trabajadoras de prensa padecemos las consecuencias de una violación sistemática de convenios y estatutos por parte de empresas privadas y públicas (diarios, revistas, agencias de noticias, radios, canales de televisión, medios digitales), que contratan en negro, promueven la multitarea y la polifunción, impiden la tarea sindical y se niegan a pagar el salario mínimo necesario para afrontar la canasta familiar, en un contexto de severa inflación de precios.

En el último semestre, la precarización endémica de la actividad periodística se agravó con la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo, entre públicos y privados, en un contexto nacional de casi 200 mil despidos en todas las actividades. Esta pauperización afecta la calidad del trabajo periodístico y lesiona el derecho del pueblo a contar con una información plural y de calidad.

Por eso, desde la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa manifestamos la necesidad de alcanzar la unidad de todas las organizaciones obreras y convocamos a la lucha contra el modelo económico neoliberal implementado en el país, que sólo puede producir desempleo y más pobreza.

Por si fuera poco, en las negociaciones paritarias, las cámaras empresarias (AEDBA, AFERA, ADIRA, AAER, entre otras) proponen pagar salarios miserables, que agravan el retraso estructural registrado durante los últimos años, en un escenario nacional de devaluación e inflación.

Por eso, los trabajadores de prensa (periodistas, técnicos, administrativos) decidimos integrar, mediante nuestras organizaciones sindicales y bajo la premisa de “Unidad en la lucha”, una Mesa Nacional dedicada a defender todos los derechos expresados en nuestros convenios y estatutos profesionales.

Desde allí convocamos a esta movilización, destinada a expresar nuestras demandas, como en otros momentos duros de nuestra historia, fieles al compromiso de preservar la información, el pensamiento critico y la pluralidad de voces, y con el fin de hacer visible nuestra situación como trabajadores y trabajadoras de los Medios de Comunicación, que jamás reflejan los conflictos laborales del sector.

Convocamos también a la UNIDAD Y LUCHA de todo el movimiento obrero argentino, e invitamos a otros gremios de la comunicación, las centrales sindicales, entidades defensoras de Derechos Humanos, y agrupaciones sociales y políticas, a compartir este acto y movilización bajo las consignas

* Basta de despidos y precarización laboral.

* Salario mínimo no menor a la Canasta Familiar.

* En defensa de la libertad de expresión, cumplimiento de estatutos y convenios.

* No a la persecución sindical.

* Eliminación del impuesto a los salarios de convenio.

* No al Protocolo Antipiquete».

37b484b7-a9c7-4ad0-8b98-a9005352d1beMesa Nacional de Trabajadores de Prensa: FATPREN; FETRACCOM; – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); Sindicato de Prensa de Rosario (SPR); Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN); Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF); Sindicato de Prensa de Mendoza; Asociación de Prensa de Tucumán (APT); Asociación de Periodistas de Corrientes (APC); Sindicato de Prensa de Mar del Plata; Sindicato de Prensa Bonaerense (La Plata); Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC); Sindicato de Prensa de Ushuaia; Sindicato de Prensa de Río Grande; Sindicato de Prensa de Santa Cruz; Sindicato de Prensa de Esquel; Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia; Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noreste del Chubut (Trelew); Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina; Sindicato de Prensa de Neuquén; Sindicato de Prensa del Alto Valle de Río Negro; Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma; Asociación de Prensa de Buenos Aires (APBA); Sindicato de Prensa de La Pampa (Zona Sur); Sindicato de Prensa de La Pampa (Zona Norte); Sindicato de Prensa de Necochea; Sindicato de Prensa de Tandil; Asociación de Periodistas de Olavarría; Asociación de Periodistas del Noroeste Bonaerense (APENOBA, Junín); Sindicato de Prensa de Bahía Blanca; Sindicato de Prensa de Misiones;-Sindicato de Prensa de Formosa; Sindicato de Prensa del Chaco; Sindicato de Prensa de Jujuy; Sindicato de Prensa de Salta; Sindicato de Prensa de Catamarca; Círculo de la Prensa de Santiago del Estero; Sindicato de Prensa de La Rioja; Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan; Sindicato de Trabajadores de Prensa de San Luis.

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
TISA: Más limitaciones a los Estados para regular la economía

TISA: Más limitaciones a los Estados para regular la economía

“El peor primer trimestre en materia laboral en más de diez años”

“El peor primer trimestre en materia laboral en más de diez años”

Antena Negra TV vuelve a la calle a defender la comunicación popular

Antena Negra TV vuelve a la calle a defender la comunicación popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Junto a una multitud, la CTA Autónoma marchó para volver a decir: Nunca Más
destacadas

Junto a una multitud, la CTA Autónoma marchó para volver a decir: Nunca Más

11 mayo, 2017
Paro Nacional de Mujeres contra la violencia de género
destacadas

Paro Nacional de Mujeres contra la violencia de género

19 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina