• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Un modelo de país que genera niños pobres

Redaccion by Redaccion
13 junio, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Un modelo de país que genera niños pobres
Share on FacebookShare on Twitter

pobreza-ninez-844x500La cifra que arroja un informe de UNICEF es alarmante: la mitad de los chicos argentinos viven en la pobreza. Para Laura Taffetani, de la Fundación Pelota de Trapo, la exclusión es parte del sistema.

Related articles

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

“Lo bueno de las cifras es que refrescan el problema, porque muchas veces a uno le parece que la que sufre es una porción pequeña de la población y es mucho más grande lo que pensamos. Pero hay que volver a unir las causas con los problemas porque si no parece que estas cifras brotaron de la nada. Esta situación viene siendo desde hace tiempo. Hay un modelo de país que se instauró después de la dictadura militar y que generó esa gran exclusión de un determinado sector de la sociedad en el cual hay niños y niñas”. La reflexión es de Laura Taffetani, abogada y miembro de la Fundación Pelota de Trapo y del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Y viene a cuento de un dato alarmante: casi la mitad de los chicos de Argentina son pobres.

La cifra surge de un estudio de UNICEF basado en datos del INDEC. Según el informe, hay 5,6 millones de niños y adolescentes en situación de pobreza monetaria. De ellos, 1,3 millones están en situación de extrema pobreza.

En términos porcentuales, el 47,7% de los hogares en donde residen niñas, niños y adolescentes no cuenta con suficientes ingresos para acceder a la canasta de bienes que traza la línea de la pobreza. Ese número supera con creces al de la población en su conjunto, que es del 29,7%. Lo mismo ocurre con los datos de pobreza extrema, que representa el 5,6% de la población en general pero, si nos enfocamos en niños y adolescentes, la cifra trepa el 10,8%.

Para las organizaciones que trabajan con niñez, estos números no son una sorpresa. Desde hace mucho tiempo vienen notando un deterioro creciente en las condiciones de vida de la población infantil, y advierten que en su mayoría se trata de hogares con una pobreza estructural de varias generaciones. La explicación, para Taffetani, es sencilla. “Nosotros siempre decimos que detrás de cada chico pobre hay un padre desocupado”, resume. Los números coinciden con su mirada. La amplia mayoría de los hogares pobres son los que dependen de los ingresos de un jefe o jefa de familia con un empleo informal, o aquellos que son cuentapropistas no profesionales. Y la tasa de pobreza aumenta al 85% cuando el niño o adolescente reside en un hogar cuyo jefe o jefa está desocupado.

“Hay varios efectores del Estado que son indispensables para la infancia, como salud y educación. El sistema de salud pública, por ejemplo, está muy deteriorado y fuera de él hay un sistema privado que está armado a través de las obras sociales, a las cuales acceden los trabajadores en blanco. Pero la gran población en la Argentina no tiene trabajo en blanco. Por eso la posibilidad de ejercer políticas que tengan impacto en la infancia es a través de la familia, y de esto no se habla -sostiene la experta-. Inclusive la Asignación Universal por Hijo, por la que hemos peleado tanto, es un insumo para trabajar otras cosas. Pero si se eterniza como la única medida a tomar en relación a los chicos y chicas, tampoco sirve”.

Uno de los factores que suma dramatismo a la situación y empuja los números hacia arriba es la inflación. La canasta básica, según explica el diario Página/12, se encareció un 35% para el INDEC. Esa modificación metodológica explica 12 de los 30 puntos del nivel actual de pobreza e impide, además, la comparación con los valores previos de la serie de pobreza.

Sin embargo, la correlación entre inflación y deterioro del poder adquisitivo -sobre todo en los hogares de menos recursos o dependientes de trabajos en negro, por fuera de cualquier convenio- es histórica. También lo es la que existe entre pobreza y desocupación, otra variable que sigue en ascenso.

Para Taffetani es, en el fondo, un problema económico y sistémico. “Éste es un sistema tan inhumano que nunca hemos vivido desigualdades tan grandes. Si estamos decididos a que una porción muy pequeña viva a costa de la gran mayoría del pueblo argentino, estamos en problemas. Hay que saber que el capitalismo en esta forma tan cruel ha llegado para quedarse muchos años y está en nosotros ver cómo hacemos para enfrentarlo. Nada cambiará si seguimos escondiéndonos en cifras frías sin entender que son consecuencia de un modelo de país“, sentencia.

Fuente: www.canalabierto.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Next Post
Un logro en la lucha por el agua en la Villa 21-24

Un logro en la lucha por el agua en la Villa 21-24

La CTA Capital marchó al Ministerio de Desarrollo Social

Organizaciones territoriales de la CTA Capital movilizarán nuevamente a Desarrollo Social de la Nación

Con fuerte presencia de las Organizaciones Sociales, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país

Con fuerte presencia de las Organizaciones Sociales, la CTA Autónoma ganó las calles en todo el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Matassa: “la reincorporación de Pablo Silvestre es una lucha de todos”
Ciudad

Matassa: “la reincorporación de Pablo Silvestre es una lucha de todos”

13 junio, 2014
El MOI inaugura hoy el Centro Educativo Integral Autogestionario
Ciudad

El MOI inaugura hoy el Centro Educativo Integral Autogestionario

12 junio, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina