• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

Una propuesta para el Encuentro Nacional de Mujeres

Redaccion by Redaccion
11 agosto, 2015
in Opinión
0
Una propuesta para el Encuentro Nacional de Mujeres
Share on FacebookShare on Twitter

marcha-de-mujeresTreinta años después de haber planteado en el primer Encuentro Nacional de Mujeres (1986) investigación y no pago de la deuda externa, el reclamo de los acreedores, continúa y nos encontramos con un cuadro social de pobreza y exclusión que amerita nuestra atención.

* Por Ester Kandel, Escritora. Egresada de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Related articles

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Nunca es tarde Acuña

¿Qué deuda se salda? Hasta ahora, sólo se cumple con los organismos internacionales. La emergencia se cubrió con asistencia y alrededor del 40% de la población tiene trabajo precario.

En su clara y firme posición Zoe Konstantopoulou, la presidenta del parlamento griego, rechazaba la imposición de los acreedores, señalando el 11 de julio de 2015:

(…) Esa deuda que no surgió como un fenómeno meteorológico, sino que fue creada por los gobiernos anteriores a través de la corrupción en la contratación, los sobornos, cláusulas leoninas, y tipos de interés astronómicos, todo en beneficio de los bancos y de las empresas extranjeras. (…)

Estas palabras las podemos aplicar para nuestro país. Están vivos en nosotros/as los perjuicios ocasionados en las condiciones de vida como efecto de las políticas implementadas desde la dictadura En nuestro país, en el marco del cuestionamiento del proceso productivo, se convocó a una “Conferencia Internacional” en la Ciudad de Buenos Aires entre el 3 y 5 de junio del 2015, como un desafío para instalar una posición política alternativa, con el espíritu de recuperar la brega del patriota Alejandro Olmos y al mismo tiempo reivindicar los procesos de investigación existentes en nuestra historia reciente, exigiendo que se investigue la deuda, y mientras tanto, suspender los pagos.

Hace 15 años falleció Alejandro Olmos, quien denunció a la Dictadura y especialmente a las autoridades económicas y monetarias de entonces sobre la responsabilidad del fraude de la deuda. Gracias a la iniciativa política y judicial de Olmos, en Junio del 2000, la justicia formuló un fallo denunciando 477 casos de fraude.

La 1ª Conferencia Internacional sobre Deuda, Bienes Comunes y Dominación. Resistencias y Alternativas Hacia el Buen Vivir Laboral, concluyó que existen una diversidad de resistencias: la sojización, el modelo agrario, la fumigación, la mega-minería a cielo abierto o el fracking y el uso generalizado de tóxicos que contaminan el ambiente y a los pueblos, contra la industrialización del ensamble, contra el cáncer del endeudamiento eterno, los tratados de liberalización comercial y financieros y contra la mercantilización de la vida cotidiana.

Están afectados los derechos sociales de la mayoría del pueblo, en salud, trabajo y educación. Las mujeres ven más restringida su participación en el mercado laboral, pues al no tener trabajo registrado o sólo acceder con contratos temporales, no cuentan con infraestructura pública suficiente para albergar a la primera infancia, Continúa la discriminación en la selección de personal de las mujeres con hijos/as. Nos encontramos frecuentemente con este problema: “escondí el embarazo para que no me echen, porque estaba sola y no tenía a quien pedirle ayuda”, confía Pilar. Hoy la mujer es telefonista en un sanatorio privado” (…)

También están afectados los embarazos por efectos de los agroquímicos, produciendo abortos. La violencia obstétrica, es frecuentes en muchos servicios hospitalarios, especialmente cuando las mujeres concurren por efectos de los abortos clandestinos.

Precariedad, significa inestabilidad e inseguridad, como efecto de la lógica de la ganancia del capital.

Los logros legislativos y beneficios que obtuvimos las mujeres, en muchos órdenes, no cambiaron las condiciones de vida de la mayoría de la población. Por eso debemos ser parte de un colectivo que denuncia, lucha y se organiza para cambiar un sistema de relaciones injustas, como es el orden capitalista.

En este Encuentro Nacional de Mujeres proponemos:

• No pago de la deuda externa ilegítima;

• pagar la deuda con las mujeres, niñas/os y jubilados/as….. ;

• No a la precarización laboral;

• Licencia por paternidad;

• Jardines infantiles para la primera infancia;

• Transformar el asistencialismo en trabajo digno;

• No a la muerte de mujeres por aborto clandestino,

• atención a los abortos no punibles;

• aplicación de la ley de educación sexual;

• aborto legal, seguro y gratuito;

• control por parte de salud pública a las empresas que usan productos tóxicos;

• Presupuesto para abordar la emergencia de la violencia doméstica, laboral, obs-tétrica y en la vía pública;

• contra la trata de personas;

• libertad y democracia sindical 3 de agosto de 2015

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

by Redaccion
12 enero, 2022
0

Ante un contexto signado por el crecimiento de todos los índices referidos a los contagios de Covid-19 y los recientes cambios en los protocolos de aislamiento...

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

by Redaccion
10 agosto, 2021
0

El pasado sábado 7 de agosto, bajo la consigna “Más Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos se convocaron en la...

¿Cuál es el rol de los varones en la lucha feminista?

¿Cuál es el rol de los varones en la lucha feminista?

by Redaccion
30 julio, 2021
0

En un contexto político signado por la transversalización de las demandas feministas y de las diversidades sexuales en la agenda pública: ¿qué lugar ocupamos los varones?...

Next Post
La CTA Capital lanza la Campaña contra el Trabajo Precario

La CTA Capital lanza la Campaña contra el Trabajo Precario

“Lo más preocupante son los ancianos”

“Lo más preocupante son los ancianos”

Elecciones en CePETel: Denuncian maniobras fraudulentas

Elecciones en CePETel: Denuncian maniobras fraudulentas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Mariano Pasi: “Luchar tiene sentido y esto es un claro ejemplo”
Ciudad

Mariano Pasi: “Luchar tiene sentido y esto es un claro ejemplo”

9 febrero, 2022
No olvidamos, no perdonamos contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista
Ciudad

No olvidamos, no perdonamos contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

27 noviembre, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina