• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Violencias

Redaccion by Redaccion
26 noviembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias, Secretaría de Género
0
Otra vez fuimos miles en las calles por el Aborto legal
Share on FacebookShare on Twitter

DSC_9532-1¿Quién es esa piba? Es Agustina una nena que murió a los 13 años los primeros días de noviembre, mes de la acción contra la violencia hacia las mujeres. Llegó al hospital con anemia, desnutrición crónica y neumonía. Embarazada de 30 semanas.

Por Clarisa Gambera*

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Violencias I

Esa piba estaba sola. Sola de familia porque su mamá había muerto el año anterior y nunca tuvo papá. Sola porque el pibe de 19 años con el que vivía nunca fue a verla y de esa relación prematura resultó un embarazo. Esta nena estaba sola porque el Estado le negó el derecho a todo. Le tocó nacer en el Sauzal, paraje sin caminos, ni agua potable, ni médicos salvo cada dos semanas que atendían en una posta sanitaria. No iba a la escuela, nunca tuvo educación sexual integral, no accedió a un servicio de salud, nadie le dijo que tenía derecho a una interrupción voluntaria de embarazo (ILE) por causales.

La indiferencia genera desamparo y para una piba wichí del Impenetrable chaqueño el desamparo es destino porque nadie la ve.

El Estado es responsable. El Estado les niega todo a las niñas de comunidades originarias. La única puerta a los servicios de salud suele ser la maternidad (para los pibes el Estado aparece con el sistema penal para ellas el control social más eficaz parece ser la maternidad). Una maternidad no planificada, temprana, adolescente, no deseada, en condiciones que les cuesta la vida de muchas formas y también literal. En este caso las dos vidas son el costo. Pero a quién le importa. Nadie sabe bien quién es, ni donde es ese lugar que dicen tan inhóspito.

¿Quién es esa piba? Es Agustina y murió de muerte violenta porque siempre son violentas las muertes tempranas y no esperables, una muerte por abandono es violenta. Ella murió cinco días después de que se le practicara una cesárea de urgencia debido al deterioro de la salud materna y fetal. Su bebé murió a las dos horas de nacer, prematuro extremo no llegaba a un kilo de peso.

En el país 3000 niñas menores de 15 años tienen un hijo o hija cada año. De los 109.000 embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años, los datos indican que 7 de cada 10 no son intencionales, que 8 de cada 10 embarazos de niñas menores de 15 años no son intencionales y que la mayoría es consecuencia de situaciones de abuso sexual y violación.

Violencias II

Nordelta es el barrio privado más costoso de la Argentina, viven allí más de 35.000 personas y cada día entran 10.000 a trabajar, la mayoría del barrio Las Tunas un barrio lindero sin cloacas que se inunda cada vez que llueve fuerte y Nordelta cierra las compuertas vertiéndoles el agua y la mugre. Es el barrio de famosos, empresarios, funcionarios y también de narcos. Allí trabajan 8 mil empleadas del servicio doméstico, la mitad está en negro. Trabajadoras disponibles y multiuso. Ellas suelen estar a cargo de todo servicio, pocos cumplen con la clasificación por tipo de tarea, el trabajo doméstico y de cuidado es invisible e ilimitado, está mal pago y va acompañado de maltrato. Y sobre todo es de mujeres, en este caso mujeres con dinero que lo tercerizan en mujeres de sectores populares.

Explotación laboral y desprecio: Algunos propietarios comenzaron a generar presiones para que las combis que recorren el barrio dejaran de levantar a las trabajadoras “por su olor y porque no paran de hablar como cotorras”. Cansadas y ante le evidencia de que pasaban las combis y no paraban decidieron cortar una calle.

No nos callamos más!! dice la vocera que se animó a poner a circular la discriminación de la que son víctimas cientos de mujeres trabajadoras. Sin ocultar la bronca por tanta humillación y a pesar del miedo que la hace usar un nombre falso para hablar y que le impide formalizar la denuncia, si los patrones se enteran las echan. El sindicato… ni vino, expresa con decepción y su secretario general, un varón a pesar de que casi el 100 % de las trabajadoras somos mujeres se limitó a hacer una declaración en las redes cuando el suceso de la discriminación a las trabajadoras en Nordelta se hizo público.

Discriminar desde el Estado. El gobierno de Cambiemos anunció un bono de $5000 para paliar la caída del consumo pero a quiénes trabajan empleándose en casas particulares no les toca. El 98 % son mujeres las empleadas domésticas que en un 57 % son trabajadoras no registradas. Cuentan que suelen ir enfermas a trabajar y dejar a sus hijos/as enfermos al cuidado de vecinos/as porque cobran por día trabajado y también porque nunca les creen que están enfermas y las acusan de vagas. Dicen que en muchas casas se pasan hasta 12 horas sin tomar nada ni comer porque no les dan y que algunas tienen viáticos pero otras no y esas combis salen muy caras pero las distancias son enormes por eso son necesarias. El desprecio es la forma del trato cotidiano y a sus hijas, muchas empleadas como camareras o vendedoras en la zona de comercios también se las maltrata. Hablamos de violencia hacia las mujeres la de los patrones y la del Estado.

Violencias III

No nos callamos más! Dicen las pibas en las escuelas, nuestras compañeras en los sectores de laburo y las militantes en sus organizaciones sociales. Y entonces lo que antes pasaba inadvertido, a pesar del malestar que nos causara a las mujeres, conductas que muchas veces terminan generando que las mujeres tomáramos distancia en silencio para evitar el costo de denunciar lo que pasaba (descalificaciones, ninguneo, infantilización, maltrato, obstáculos para nuestra participación, acoso sexual…) empieza a denunciarse. Ponerlo en palabra en ámbitos de confianza, nombrar las violencias, incomodando y generando procesos pedagógicos nuevos y animándonos a interpelar a nuestras propias organizaciones que es una forma de interpelarnos a nosotras mismas y las formas de relacionarnos y de cuestionar o no el orden vigente.

En este contexto que se multiplica en los diversos ámbitos que transitamos las mujeres se está pensando como abordar las violencias que siguen siendo parte de la vida cotidiana para nosotras y entonces debatimos protocolos en las juntas internas, en las facultades, en las escuelas. En este proceso andamos tomando la responsabilidad de fortalecer los espacios de confianza y también las estrategias de formación y toma de conciencia sobre las violencias machistas, pensando, preguntándonos y creando cómo sería tener respuestas como organización ante la violencia sexista.

Es un proceso puesto en marcha, sigue siendo costoso para nosotras decir basta y plantear las violencias que sufrimos ante compañeros. Seguimos siendo las locas, seguimos enfrentando formas, más o menos, sutiles de disciplinamiento, seguimos corriéndonos muchas veces como una forma de cuidarnos. Pero ya no estamos solas y ya no es invisible.

También los varones han iniciado un camino, porque empiezan a asumir que las masculinidades en las que fueron construidos nos dañan o porque perciben que se corrieron los umbrales de lo posible. Queda por verse cuanto de esta transformación que empujamos desde los feminismos populares que vamos tejiendo logran resquebrajar estructuras institucionales de matriz patriarcal, como hacemos que ese sueño emancipador de nuestras organizaciones incluya la emancipación de las mujeres y cómo vamos transformándonos nosotras y nosotros y nosotres en el camino porque no estamos en contra de los varones sí de los machismos, no queremos ocupar los cargos queremos hablar de poder, pensar las formas de ejercicio y construcción de ese poder y queremos transformarlo. Para eso vamos a defender nuestra participación, vamos a proponer las formas feministas que aprendimos para hacer política, vamos a cuestionar lo que tenemos de machistas, vamos a seguir creando estrategias para que la tortilla se vuelva. Porque vivas y libres nos queremos!

 

*Integrante del Espacio de Niñez y Territorio y secretaria de Género de la CTA Autónoma Capital

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
La CTA-A acompañó la exigencia de justicia por Orellana y Soria

La CTA-A acompañó la exigencia de justicia por Orellana y Soria

No olvidamos, no perdonamos contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

No olvidamos, no perdonamos contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

Claudia Baigorria: «Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones»

Claudia Baigorria: "Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Nora Cortiñas: una mujer que pelea contra todas las violencias
Nacionales

Nora Cortiñas: una mujer que pelea contra todas las violencias

25 noviembre, 2015
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central
Ciudad

41º programa de Estación Central

19 agosto, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina