martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

A propósito del impacto del Coronavirus en residencias para ancianos

24 abril, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Opinión, Portada, Secretarías
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

Lo acontecido en estos días en varios geriátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a la pandemia de COVID 19 no hace más que desnudar las falencias del sistema de cuidados de adultos mayores que el distrito más rico del país, lejos de intentar solucionar, ha agravado durante su gestión y las anteriores del mismo signo político.

* Por Guillermo Defays, secretario de Previsión Social de la CTAA Capital

En efecto, durante los 13 años que lleva el PRO en el Gobierno (también conocido como Cambiemos y Juntos por el Cambio) ha dejado librado «al mercado» todo lo referido a cuidados domiciliarios e incumplido hasta con el más básico control periódico en los geriátricos privados, sobre todo desde 2016 hasta este macabro presente.

Yendo de lo macro a lo micro y haciendo un somero recorrido histórico, nuestro país fue precursor en el cuidado de sus adultos mayores. Los Derechos de la Ancianidad, presentados por Eva Perón en agosto de 1948, antecedieron a la inclusión que la ONU hiciera de este grupo etario en su Declaración Universal de los Derechos Humanos, unos meses después.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas


En 1952, Argentina suscribió el Convenio 102 de la OIT sobre Seguridad Social. En 1992 se emitió un decreto de Formación de Auxiliares Gerontológicos que el PAMI comenzó a implementar, pero hoy día permanece «desactivado». Y en 2012, cuando la OIT emitió su Resolución 202 sobre Piso Mínimo de la Seguridad Social, nuestro país adhirió a los principios de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.


La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, integra el programa «Ciudades Amigas con los Adultos Mayores» de la OMS, ya que es el distrito más envejecido del país: el 16% de su población cuenta con más de 65 primaveras, unas 500.000 personas. Además de unos 800 centenarios (que superan el siglo de edad) según se destaca en investigaciones realizadas por trabajadores del PAMI.

De esas 500 mil 800 personas adultas mayores, 30 mil están alojados en más de 600 geriátricos, en su mayoría privados y cinco hogares de la Ciudad. A lo que se debería sumar un 65 por ciento de los internados en los hospitales de la Ciudad y otras 30 mil personas mayores que no viven en geriátricos pero necesitan algún tipo de ayuda para vestirse, bañarse o desplazarse. Atención que recae en gran medida sobre la familia y, en menor porcentaje, en personal de cuidados: una actividad totalmente privatizada que llevan adelante personas de manera particular, pero también empresas dedicadas a tal fin, que explotan a sus trabajadores y tienen clientes más que pacientes, ya que solo pueden acceder quienes pueden pagar el «servicio».

A la luz de los datos expuestos queda demostrado que la Ciudad cuenta con antecedentes históricos, doctrinarios y estadísticos de sobra como para no ignorar esta realidad. Aún así, el ejecutivo porteño no ha intentado siquiera darle al PAMI la posibilidad de desempeñar su necesario papel de cuidador y contralor del sistema de seguridad social. Algo que se agravó durante la gestión macrista en la Nación.

Ante el evidente desmanejo de la Ciudad, es necesario y urgente implementar el Sistema Nacional de Cuidados planteado en la plataforma del actual Gobierno Nacional para descongestionar los geriátricos y generar los mecanismos de control necesarios.

De momento, en la emergencia, ya sea por parte del Gobierno de la Ciudad o el Nacional a través del PAMI (si el primero no está a la altura), deben implementarse los protocolos sanitarios ante la pandemia y hacer testeos masivos.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta debería haberse centrado en proteger a los adultos mayores de más riesgo, en lugar de intentarlo primero con quienes llevan sus años sin mayores sobresaltos y totalmente válidos. Pero las orientaciones ideológicas, las particulares visiones de la realidad y del mundo, se terminaron filtrando en los actos de los funcionarios, a pesar del cuidado con que se elaboran los discursos para la tribuna.


Larreta hace muy bien en «no sacar los pies del plato» de la política sanitaria nacional y seguirle el paso ante la pandemia. No tiene otra opción. Pero el desastre de los geriátricos ha costado y desgraciadamente seguirá costando vidas, porque toda la impronta neoliberal, con lo económico delante de lo social, lo individual delante de lo colectivo y los acuerdos privados por delante de la ley, explotan, como se ve, en los recursos que no alcanzan, en los controles que no se hacen y en los viejos que no tendrían que haber muerto.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Ante el Covid-19, más organización

Ante el Covid-19, más organización

Con más de mil ollas populares, la FeNaT denunció que el hambre es inaceptable

Con más de mil ollas populares, la FeNaT denunció que el hambre es inaceptable

Héctor “Pelusa” Carrica, Hasta la Victoria Siempre

Héctor “Pelusa” Carrica, Hasta la Victoria Siempre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Se presenta en ATE el libro «Padre Cajade: el santo de los pibes de la calle»
destacadas

Se presenta en ATE el libro «Padre Cajade: el santo de los pibes de la calle»

7 septiembre, 2016
Una multitud gritó basta de impuesto al salario en ANSES
Nacionales

Una multitud gritó basta de impuesto al salario en ANSES

15 octubre, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025