• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Arrancó el Encuentro de Formación Política Niñez y Territorio

Redaccion by Redaccion
5 mayo, 2014
in Ciudad, Espacio de niñez y territorio, Noticias, Secretarías
0
Arrancó el Encuentro de Formación Política Niñez y Territorio
Share on FacebookShare on Twitter

DSCN8107.redimensionadoMás de cincuenta compañeros y compañeras de distintas organizaciones participaron del primer Encuentro de Formación Política Niñez y Territorio en Ruca Hueney, un espacio de debate y construcción política que tiene como eje la niñez.

* Por Clarisa Gambera

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Desde temprano, fueron llegando educadores populares, trabajadores/as de la niñez, militantes de organizaciones sociales que trabajan con chicos/as, pibes/as que se van sumando a los debates y chicos/as que se vinieron a compartir el campito de Ruca, la casa de amigos, donde se puede hacer un picadito y correr a pata suelta.

Abrazos, mates y galletas acompañaron la llegada y a media mañana se dio inicio a la jornada de trabajo con una actividad de esas que nos acercan los cuerpos, nos animan a mirar a los ojos y nos predisponen a escuchar las voces que tímidamente van apareciendo.

Arrancó con sol y muchas ganas, el Encuentro de Formación Política Niñez y Territorio. Otra vez Ruca Hueney fue la organización elegida para dar inicio a este ciclo de encuentros que surgió por la necesidad de generar espacios reales que puedan debatir y construir política en términos de niñez con aquellos compañeros/as que construyen cotidianamente. Así lo expresó Omar Giuliani, que fue el encargado de poner en palabras la propuesta y abrir la ronda de presentaciones y expectativas.

Se trata de una convocatoria a compartir experiencias concretas con quienes trabajan con los chicos y con las chicas en los barrios y que necesitamos espacios de formación, de debate, de encuentro y también es una apuesta a la construcción de organización y poder. Porque desde nuestras organizaciones en soledad no podemos, explicaba Estela de Chicos del Sur, otra de las organizaciones responsables de esta convocatoria junto a Hijos del Campo, El trasformador de Haedo, el Equipo de Educadores Populares de Pañuelos en Rebeldía y la CTA Capital.

Las actividades planificadas buscan abrir los debates, poner en común saberes para que en grupo puedan ser apropiados por todos/as y generar las condiciones para que circule la palabras y que la participación de verdad sea colectiva. Esto es parte del aprendizaje y del desafío para cada uno de los encuentros.

Esta vez elegimos para empezar las Representaciones sociales de la niñez y la construcción histórica del concepto de infancia. Un debate que nos permitió analizar la situación actual que atraviesan los pibes/as como consecuencia de representaciones sociales puestas a circular en los medios de comunicación que estigmatizan, victimizan, segregan, reproduce estereotipos sobre los jóvenes.

Un análisis de la coyuntura política que quienes estamos en los barrios vivimos y resistimos. Una mirada sobre los pibes y las pibas que los representa como peligrosos y de la que se borran contextos, responsabilidades, otras representaciones posibles. Una representación de la niñez que no es inocente, ni casual que tiene explicaciones, causas y efectos históricos. Que hoy son la excusa para generar propuestas legislativas e institucionales que no son otra cosa que respuestas represivas que usan a los pibes/as como los chivos expiatorios de una sociedad violenta y desigual.

20140426_122812.redimensionadoEn grupos trabajamos los periodos históricos caracterizamos los modelos políticos y económicos y marcamos hitos importantes desde la llegada de la inmigración de Europa que dio inicio al movimiento obrero en Argentina. Hombres y mujeres que buscaban trabajo y un hogar, que llegaron porque había promesas de progreso en el país agro-exportador que se ponía en marcha una vez corridas las comunidades originarias a sangre y fuego para liberar las tierras.

Campesinos/as y obreros/as pobres que se fueron concentrando en las ciudades, generando las primeras villas de emergencia y sumándose al mercado de trabajo como mano de obra barata. Que rápidamente se volvieron un peligro para la elite gobernante porque muchos/as traían experiencias de organización y resistencia.

La historia del movimiento obrero es también la historia de los hijos e hijas de trabajadores/as. Y de las instituciones creadas por quienes buscaron y buscan ordenar, controlar, educar, disciplinar, encerrar, tutelar, corregir, de eso se trató este primer encuentro.

Un día con tiempo para la emoción, para el intercambio y para un guisito compartido. Con espacio para leer, escribir y compartir las reflexiones que parecían muy difíciles hasta que comenzamos a reconocernos en esas pinceladas de historia. Entonces una compañera que había estado silenciosa se identificó con la historia de los inmigrantes pobres llegados de Europa a quienes llamaban ignorantes, inferiores y hasta criminales porque ella también es inmigrante, pero de un país vecino. La puesta en común, las dudas, las certezas y la sensación de que algunas cosas cambiaron pero otras se nos aparecen como puras continuidades.

Caía la tarde, era tiempo de cerrar la jornada y llevarnos las vivencias, las cosas nuevas, las viejas vueltas a ver y debatir pero sobre todo la alegría de ir recorriendo un camino donde podamos construir las herramientas de trasformación para lograr para nuestros pibes/as un país que merezca ser vivido.

 

 

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Tras los despidos en el PAMI, conferencia de prensa y movilización

Tras los despidos en el PAMI, conferencia de prensa y movilización

1º de Mayo de los Trabajadores

Discursos del 1º de Mayo

14 de Mayo: Jornada Nacional por el millón de firmas

14 de Mayo: Jornada Nacional por el millón de firmas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Nora Cortiñas en apoyo a Elia Espen
Nacionales

Nora Cortiñas en apoyo a Elia Espen

25 septiembre, 2014
La Central porteña acompañó el reclamo de las y los trabajadores de Enfermería
Ciudad

La Central porteña acompañó el reclamo de las y los trabajadores de Enfermería

31 agosto, 2022

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina