• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

Cardozo: “No concebimos la solidaridad, sin la voz del pueblo haitiano”

Redaccion by Redaccion
31 agosto, 2015
in Noticias, Relaciones Internacionales
0
Cardozo: “No concebimos la solidaridad, sin la voz del pueblo haitiano”
Share on FacebookShare on Twitter

haiti-minustah-barrioEste jueves 3 de septiembre a las 18 en la sede de la CTA Nacional (Lima 609, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se llevará a cabo la Conferencia «Haití, colonialismo, continuidad de la Minustah y perspectivas de una salida emancipatoria».

* Por Inés Hayes

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

La actividad contará con la presencia de Pablo Micheli, Nora Cortiñas, Camille Chalmers (economista y dirigente haitiano), Eduardo Rubio (diputado de la Unidad Popular de Uruguay), Henry Boisrolin (coordinador del Comité Democrático Haitiano y Fernando Cardozo (secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Capital), con quien habló ACTA para conocer las razones del encuentro.

-¿Sobre qué ejes está pensada la actividad?

- La actividad está planteada como una mesa redonda, con la participación de diferentes organizaciones políticas, sociales, culturales, religiosas de nuestro país en el marco del 11º aniversario de la ocupación militar de las tropas de la Minustah dependientes de la ONU y con motivo de los 100 años de ocupación de Haití por parte de el Imperio de Estados Unidos que se cumplieron en julio de este año. La actividad fué diseñada también en virtud de la visita que realizáramos desde la CTA a Haití al Coloquio Internacional por el fin de la ocupación llevado a cabo en Puerto Príncipe los días 17 y 18 de este año, en una misión encabezada por nuestro Secretario General Pablo Micheli junto a diversos representantes de nuestro continente y por otra parte, Esta conferencia, persigue el objetivo de coordinar los esfuerzos regionales en pos de lograr el retiro definitivo de la misión de las Naciones Unidas y comenzar una tarea de organización de acciones solidarias efectivas dirigidas al pueblo haitiano y para construir una línea de trabajo por el retiro de las tropas y por el fin de la ocupación.

-¿Cómo han estado trabajando en el resto del continente?

- Esta actividad está enmarcada en una cantidad de actividades que se vienen desarrollando en Brasil hacia Octubre de 2016 donde nuevamente la ONU debe tratar la continuidad o no de la misión, en Uruguay con fuertes acciones al seno del parlamento y en Argentina donde pudimos constituir un espacio de articulación desde el Cono Sur junto al Comité Argentino, con la mirada puesta en la voz del pueblo, los trabajadores y en las organizaciones del campo popular de ese pueblño hermano. No concebimos la solidaridad sin la voz del pueblo haitiano y de sus organizaciones. Creemos en otro tipo de solidaridad, basada en principios y valores que recuperen las mejores tradiciones del internacionalismo, que como lo hacen Cuba y Venezuela envía médicos e Ingenieros no fuerzas militares neo-coloniales. Por eso estuvimos participando de un coloquio internacional realizado en Puerto Príncipe, invitados por el dirigente Haitiano Camille Chalmers a los fines de actualizar la información de la situación política en ese país.

-¿Cómo fue ese encuentro?

- El Coloquio contó con la presencia de diversos representantes de sectores políticos, trabajadores, mujeres, campesinos, de derechos humanos, intelectuales etc. y una fuerte representación de los movimientos sociales y culturales del Pueblo Haitiano. Tuvimos la posibilidad de compartir además, de reunirnos con 4 centrales de trabajadores, asistir a la fundación de un nuevo sindicato de auxiliares de la Educación, participamos de una jornada de formación sobre códigos del trabajo y compañamos a las organizaciones a la sede de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) con sede en Puerto Príncipe a los fines de acompañar un planteo de sus organizaciones, en base a las necesidades de los trabajadores y el rol de las mismas en un escenario donde el tripartismo no existe, por que hay un gobierno de facto y un país ocupado militarmente violando todas las normas internacionales y que garantiza finalmente el robo y el saqueo en una economía arrasada por las multinacionales de EE.UU, Francia y Canadá para llevarse el oro y los recursos naturales que a su po y con su voracidad solo dejan miseria y hambre para el pueblo y los trabajadores. En fin además de exigir el fin de la ocupación, abordamos también las consecuencias de este plan que tiene como socios a una parte importante de la comuidad internacional, que continúa avalando el saqueo y un nuevo colonialismo en nuestra región.

-¿Qué piensa el pueblo haitiano de este proceso electoral?

- El pueblo haitiano desconfía del proceso electoral abierto este 9 de agosto y que tendrá continuidad con las elecciones Presidenciales previstas para el 25 de Octubre de 2015. El 9 de agosto de este año hubo elecciones a diputados y senadores cuyo saldo fueron tres muertos, tiroteos a locales habilitados para la elección, quema de urnas y decenas de heridos. Solo hay que recordar como ejemplo las eleciones que llevaron al actual Presidente Martelly que salió tercero en votos y los Estados Unidos pusieron como presidente, el mismo que fuera denunciado por tener pasaporte norteamericano; que jamás convocara a una elección desde el 2011 y que gobierna mediante decretos. Hoy todos los mandatos están vencidos comolos de Senadores y Diputados, sin embargo sigue violando todas las normas constitucionales para garantizar un proceso mediante el control de todos los órganos electorales y con acciones violentas tendientes a la baja participación, como ocurriere este 9 de Agosto donde participó menos del 10% del padrón.

-¿Qué papel ha jugado la CTA en este contexto?

- La CTA ha sido reconocida por su compromiso con esta justa causa en varias oportundades y creo que como Central de Trabajadores ha desempeñado un papel destacado y así lo han reconocido nuestra organizaciones hermanas en Haití y eso ha sido muy importante para continuar en esa senda, porque al fin y al cabo llevamos en nuestra espalda la verguenza de que Argentina tenga tropas militares en Haití. Nuestra participación en diversos foros de articulación de las luchas nos han llevado hasta la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para exigir junto a los trabajadores de Haití el fin retiro de las tropas. Hemos realizado acciones en nuestro país hacia el Poder Ejecutivo Nacional y con el Poder Legislativo tendientes a que sea escuchada la voz del pueblo Haitiano. El retiro de las tropas argentinas en particular, el fin de la ocupación de la ONU, la reparación de las víctimas y el fortalecimiento de las organizaciones son una tarea que requiere de toda una voluntad organizada en defensa libertad y en el camino que nos enseñara el Pueblo Haitiano para acabar con la esclavitud, que como en 1804 abriera sendas de liberación en nuestro continente.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
“Los militares eran socios de los empresarios y grupos económicos»

“Los militares eran socios de los empresarios y grupos económicos"

Contra el acoso laboral

Contra el acoso laboral

Educación y autogestión, una apuesta latinoamericana

Educación y autogestión, una apuesta latinoamericana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central
Ciudad

53º programa de Estación Central

19 noviembre, 2015
Spataro: “Para nosotros es clave ir a la calle todos juntos”
Ciudad

Spataro: “Para nosotros es clave ir a la calle todos juntos”

26 junio, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina