• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Chile: “Es una bestialidad pensar que alguien puede vivir con 2700 pesos”

Redaccion by Redaccion
11 junio, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Chile: “Es una bestialidad pensar que alguien puede vivir con 2700 pesos”
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la construcción de Unidad de Acción con otras Centrales sindicales, la CTA movilizó ayer al edificio nacional de la ANSES. Se exigió un pago de emergencia de mil pesos retroactivo a abril para todos los jubilados y pensionados del país. Además se reiteró la necesidad de avanzar hacia una nueva Ley de Previsión social en Argentina.

01wCarlos Chile, Secretario de Organización de la CTA Nacional, explicó a ACTA las principales razones que mantienen a la Central nuevamente en la calle: “Estamos concentrando frente al ANSES en el marco de la unidad de acción de la CTA con la CGT. Venimos a exigir un aumento de emergencia de mil pesos retroactivo a abril para todos los jubilados y pensionados”.
“Fuimos invitados a movilizar por la CGT liderada por Moyano, después de tantos años de pelear por el 82% móvil y las problemáticas de los jubilados, no podíamos faltar. Estamos reclamando además un aumento salarial de emergencia porque no podemos llegar a fin de mes”, dijo a ACTA Lidia Meza, Secretaria de Previsión Social de CTA Nacional.
En este sentido, Chile opinó que “nadie puede vivir con 2700 pesos por mes, esta situación es una bestialidad, las jubilaciones en nuestro país se han convertido en un subsidio a la vejez. Es imprescindible que las jubilaciones deben sean equivalentes al Salario mínimo Vital y Móvil, que hoy por hoy no puede ser inferior a 9mil pesos”.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

02wDurante la movilización se reiteró la necesidad de que se apruebe el 82% móvil: “Y que PAMI sea administrado por los trabajadores y jubilados y deje de ser intervenida. Es imprescindible que se apruebe una nueva Ley de previsión social en nuestro país”, destacó Chile.
Siguiendo con la pelea que están dando los jubilados de la CTA en todo el país, hoy continúa la campaña para llegar un millón de firmas que empuje en el parlamento una nueva ley que permita pensar la previsión social desde otro lugar. “Todos los segundos miércoles de cada mes hacemos un acto en el marco de la Campaña por el millón de firmas para que se apruebe una nueva Ley de Previsión Social. Por eso es que mañana – por hoy- vamos a estar en Córdoba y habrá mesas de recolección de firma en todos los locales de ATE y la CTA”, contó Meza.

03wEl nuevo Secretario de Organización de la Central explicó la necesidad de una reforma tributaria en Argentina: “Recursos hay, sólo hace falta restituir los aportes patronales que Menem y Caballo le perdonaron a los patrones duramente muchos años. Y si aún persistieran las dificultades, debe empujarse una Ley de reforma tributaria para gravar la renta financiera, el juego, etc”.
Finalmente, Carlos Chile recordó los fundamentos de la Unidad de Acción: “es un par dialéctico de la libertad y democracia sindical, nosotros creemos que es legítimo que los trabajadores se organicen a partir de afinidades políticas e ideológicas. Si hay varias Centrales sin unidad de acción, la clase se divide y se debilita. Por eso, mientras estemos en la calle peleando, habrá unidad de acción”.

Fotografía: Walter Piedras

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales de Uruguay visitó la CTA Buenos Aires

Dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales de Uruguay visitó la CTA Buenos Aires

El 20,7% de los argentinos vive por debajo de la línea de pobreza

El 20,7% de los argentinos vive por debajo de la línea de pobreza

Jornada contra el trabajo infantil organizada por ATE Congreso

Jornada contra el trabajo infantil organizada por ATE Congreso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

SiPreBA: Estamos por la defensa de los puestos de trabajo y las condiciones profesionales
Ciudad

SiPreBA: Estamos por la defensa de los puestos de trabajo y las condiciones profesionales

19 noviembre, 2015
Detrás de los números
Opinión

Detrás de los números

27 agosto, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina