• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

Redaccion by Redaccion
6 mayo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga
Share on FacebookShare on Twitter

timthumb-62El policía bonaerense Julio Diego Torales es el único imputado. Matías Bregante, integrante de la Asociación de familiares y amigos de Luciano Arruga, afirmó que las torturas que sufrió el joven en 2008 deben ser juzgadas en la misma causa abierta por su desaparición.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

El proceso está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza. La causa tiene como imputado que es Julio Diego Torales, el policía que estaba a cargo del destacamento de Lomas del Mirador donde se torturó en 2008 a Luciano. La explicación de que haya un único efectivo en el banquillo de los acusados “tiene que ver con este aspecto de silencio y cómo se protegen las fuerzas de seguridad. Todos los que estuvieron esa noche ahí sabían lo que estaba pasando“, dijo Matías Bregante. Torales está hace un año y medio detenido en prisión preventiva por riesgo de fuga.

Según la acusación, en 2008, Luciano tení­a 16 años y era hostigado de forma constante por integrantes de la Policí­a Bonaerense porque se negaba a robar para ellos. En ese marco, fue detenido de manera ilegal por efectivos del destacamento, donde actualmente funciona un Espacio para la Memoria, y estuvo allí­ privado de su libertad ocho horas acusado de haber robado un celular. Torales, junto a otros dos agentes aún no identificados, habrían torturado a Luciano.

Desde la querella, cuestionan que las torturas y la desaparición se juzguen en dos procesos diferentes: “nos parece engorroso que la familia tenga que pasar por este juicio. Lo que pasó en 2008 es parte más de todo el entramado de que sufrió Luciano”, afirmó Matías. “Queremos aclarar todo lo que pasó con Luciano esa noche (de su desaparición) y todos los años previos”, puntualizó.

“Cuando denunciamos la tortura psíquica y física, el asedio, la desaparición, la muerte de Luciano en manos de la Policía bonarense se está probando todo un camino que fueron realizando estos policías desde el momento que él se niega a robar para ellos”, dijo en diálogo con Radio Futura.

La audiencia comenzó este lunes a las 10 de la mañana en Juan Florio 2765, de San Justo, encabezada por los jueces Diana Volpicina, Gustavo Navarrine, y Liliana Logroño.

La desaparición de Luciano

Luego de seis años sin saberse nada de su paradero, el 17 de octubre del año pasado se supo que el cuerpo del adolescente habí­a sido encontrado enterrado como NN en el cementerio porteño de la Chacarita. Después de rastrearse una causa judicial, se estableció que Luciano había sido atropellado por un auto la madrugada del 1 de febrero a las 3.21 cerca del cruce de la avenida General Paz y Emilio Castro, cuando cruzaba corriendo la autoví­a.

Tal como recalcó Matías, “todas las personas que participaron, desde quien lo atropelló, los testigos, el SAME, todo los que tienen que ver con esta causa están siendo investigados”. Actualmente, estos testimonios están en la causa a la espera de que se termine de juntar la información y la causa se transforme en juicio.

Fuente: La Olla TV

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
CLATE: Lanzamiento de la Jornada Continental de Protesta en la Feria del Libro

CLATE: Lanzamiento de la Jornada Continental de Protesta en la Feria del Libro

No al techo en las paritarias

"Ni sueldos de hambre, ni impuesto al trabajo"

Las villas: urbanización, gendarmería y narcotráfico

Las villas: urbanización, gendarmería y narcotráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Reconocimiento a la CTA Autónoma de Argentina en Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba
Ciudad

Reconocimiento a la CTA Autónoma de Argentina en Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba

11 mayo, 2015
Fuera Obama y el imperio de la Argentina
Nacionales

Fuera Obama y el imperio de la Argentina

23 marzo, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina