domingo, julio 13, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Convocatoria Nacional a artistas y profesionales plásticos y visuales

13 abril, 2021
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

En el marco de la campaña por la Soberanía, Identidad y defensa del Río Paraná a continuación se da difusión a la Convocatoria Nacional a artistas y profesionales plásticos y visuales agrupados en la Gremial Facio Hebequer, Sindicato Único de Artistas, profesionales y trabajadores de las artes plásticas y visuales.

Las Malvinas son argentinas, el río Paraná también.

Campaña nacional por la derogación del Decreto 949/20

Related articles

Al final fue un jueves

77° Emisión de Estación Central

Convocatoria Nacional a artistas y profesionales plásticos y visuales, por la Soberanía, Identidad y defensa del Río Paraná

Contexto: el dragado, señalamiento y balizamiento, circulación, control y peajes para la navegación en el Río Paraná, hoy está en manos del Consorcio Internacional Hidrovía S.A. Todo lo que ingresa y sale de nuestro País es controlado por esta empresa de capitales belgas asociada con capital nacional. Es una concesión de toda la Cuenca del Plata, una unidad territorial de más de 3 millones de kilómetros cuadrados, por donde se exporta el 75% de la producción nacional y que involucra el comercio de otros cuatro países de la región. La Cuenca del Plata es una de las vías marítimas más grandes y caudalosas del mundo, ya que nace al norte de Paraguay y el sur de Bolivia y Brasil, continúa por todo el Paraná y desemboca en el Río de La Plata.

La administración de la entrada y salida fluvial de nuestro territorio fue entregada en los años noventa y por 25 años, por el Gobierno de Carlos Menem, liquidando también al mismo tiempo, nuestra empresa marítima y fluvial E.L.M.A. y transformando al Paraná en una vía casi oceánica, que permite el ingreso y egreso de buques de ultramar, con las consecuencias catastróficas que significan al medio ambiente. Solo debería permitirse el ingreso y egreso por barcazas, a fines de no dañar el suelo y subsuelo de nuestro río.

Este año vence esta concesión y es fundamental para el resguardo de nuestra soberanía, que vuelva a la administración nacional por medio de una empresa estatal, que controle que entra y sale de nuestro País. En las barrancas del Paraná se han establecido en estos 25 años, innumerables puertos controlados por las empresas del complejo agro-exportador, casi todas multinacionales, que rinden al Estado Argentino lo que embarcan solo por Declaración Jurada. Argentina se desangra por el Paraná, los recursos que presuntamente se evaden alcanzarían para asegurar nuestra independencia económica y otorgar bienestar a nuestro Pueblo.

El año pasado nuestro Presidente anunció, ante el vencimiento de la concesión, la creación de una Agencia Estatal que cumpla con esas funciones, con participación de todas las Provincias ribereñas. Inexplicablemente, meses después, a instancias del Ministro de Transporte de la Nación, Meoni, el Presidente publica el Decreto 949/20 que abre el proceso para una nueva licitación internacional.

Por esto es que el Sindicato inicia una Campaña por la derogación del Decreto, sumándose a nuestra Central y a un sinnúmero de organizaciones, intelectuales, políticos y militantes que lo reclaman y pugnan por la creación de una empresa estatal, el dragado del Canal Magdalena como acceso directo al océano y no tener que pasar por Montevideo, y una flota argentina que opere en nuestro río.

Objetivo: La Gremial Facio Hebequer, Sindicato único de artistas, profesionales y trabajadores de las Artes Plásticas y Visuales, Sindicato de base de la CTA- Autónoma, convoca a todos los artistas plásticos y visuales de nuestro País a participar de una muestra virtual en el marco de la Campaña Nacional “Las Malvinas son argentinas, el río Paraná también”.

Cada artista y profesional podrá hacerlo con una obra realizada en cualquier técnica, soporte, disposición y formato, Dibujo, Pintura, Grabado, Escultura, Técnicas Mixtas, Afiche, pero su contenido debe estar referido específicamente a: Nuestra Soberanía, Identidad y Defensa del Río Paraná. No se aceptarán obras que no estén específicamente encuadradas en el tema de la convocatoria. Para los que deseen enviar Arte Postal la imagen debe ser únicamente apaisada.

Cada obra será editada con un diseño común a todas, con las consignas de la convocatoria y los logos de nuestro Sindicato y de la CTA-Autónoma, mas los datos personales del participante. Esta deberá ser enviada en formato digital de buena calidad y resolución, JPG 200 dpi, completando además la siguiente ficha técnica:

-Nombre del o la artista/profesional.

-Lugar de residencia.

-Título de la obra.

-Medidas.

-Técnicas.

-Soporte.

La obra y los datos deben ser enviados al siguiente correo electrónico: gremialfaciohebequer@gmail.com

La muestra se realizará por entregas diarias, desde el mes de abril hasta el mes de agosto del 2021. La misma se podrá seguir a través de la página de Facebook del Sindicato, Gremial Facio Hebequer.

El Sindicato no utilizará las obras enviadas para otra finalidad que no sea la presente Campaña. El artista o profesional que envía la obra, acepta las condiciones de la Campaña.

Related Posts

Al final fue un jueves

Al final fue un jueves

11 julio, 2025
0

Luego de la jornada del 10 de julio, donde el Gobierno Nacional sufrió un duro revés producto del resultado de la sesión en el Senado, la...

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Mil ollas populares en todo el país: “Nuestros compañeros y compañeras le ponen el pecho al hambre todos los días”

Mil ollas populares en todo el país: “Nuestros compañeros y compañeras le ponen el pecho al hambre todos los días”

Covid-19 o las contradicciones entre capital y trabajo

Covid-19 o las contradicciones entre capital y trabajo

Mil ollas populares porque El hambre es un crimen

Mil ollas populares porque El hambre es un crimen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Brutal represión de Gendarmería para desalojar la Ruta 3
destacadas

Brutal represión de Gendarmería para desalojar la Ruta 3

22 mayo, 2017
Micheli: «Sigamos profundizando la lucha por la Patria que soñaron Bolívar, San Martín, Evita y el Che»
Nacionales

Micheli: «Sigamos profundizando la lucha por la Patria que soñaron Bolívar, San Martín, Evita y el Che»

25 septiembre, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025