• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Las deficiencias de la Justicia del trabajo

Redaccion by Redaccion
7 abril, 2021
in Ciudad, Departamento Jurídico, destacadas, Noticias, Portada
0
Las deficiencias de la Justicia del trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia agravó no solo la crisis social y económica, también los procesos que requieren tiempo y presencialidad como lo son los que se atraviesan en la Justicia Laboral.

* Por Canal Abierto Radio

“El Poder Judicial tiene que ver con el disciplinamiento social, con mandar mensajes a la sociedad sobre normas permitidas o prohibidas que se alientan o se sancionan”, caracterizó el abogado Pablo Kleiman, integrante del Departamento Jurídico de la CTA Autónoma Capital.

“La Justicia del trabajo es el último lugar al que recurre un trabajador tras años de negación de derechos, y donde generalmente se presenta cuando ya está sin trabajo. Porque trabajar y reclamar a la vez es imposible. Y cuando llegan, es un proceso largo, soso y finalmente injusto. De hecho, los pocos que llegan se desalientan por razones diversas: tienen que esperar unos cinco o seis años para tener una sentencia firme, dependen del juzgado y la sala que les toque”.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

La pandemia extendió aún más los tiempos y obligó a suspender audiencias testimoniales. La crisis sanitaria también evidenció las múltiples fallas en infraestructura de los juzgados, un problema que afecta no solo el funcionamiento institucional sino también el ambiente laboral, dificultando a su vez el cumplimiento de los protocolos necesarios.

“Hay cosas que naturalizamos hace años, pero que representan situaciones desesperantes: los juzgados laborales se caen a pedazos, se inundan, se corta la luz, no andan los ascensores, no andan las impresoras, los abogados trabajan amontonados”, subrayó Kleiman. A todo esto, la reciente habilitación de audiencias virtuales arrojó un nuevo impedimento que resulta llamativo en esta era, como es la falta de internet. 

Por otra parte, estas deficiencias atentan contra trabajadoras y trabajadoras judiciales, quienes “sufren unas condiciones de trabajo horrible y extensión de la jornada laboral y muchas veces maltrato de los magistrados”.

Estas demoras redundan en beneficios para empleadores que con el correr del tiempo ven reducidos los montos reales de indemnizaciones por despidos injustos o accidentes laborales. 

“La Justicia del trabajo es un negocio multimillonario en tanto y en cuanto permite la transferencia de millones de pesos del sector trabajador al sector patronal”, denunció el letrado al referirse a un estudio del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma que demuestra que de cada 100 trabajadores que pueden reclamar, solo siete llegan a juicio; y que de estos últimos, el 85% termina arreglando antes. “Los trabajadores no tienen ahorros para vivir seis años y cuando llevan dos años de juicio ya tienen la soga al cuello, le debe plata a todos los familiares o amigos y te piden que lo arregles por dos pesos”.

Escuchá la columna completa: https://radiocut.fm/audiocut/deficiencias-justicia-laboral/

Fuente: Canal Abierto | www.canalabierto.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Convocatoria Nacional a artistas y profesionales plásticos y visuales

Convocatoria Nacional a artistas y profesionales plásticos y visuales

Mil ollas populares en todo el país: “Nuestros compañeros y compañeras le ponen el pecho al hambre todos los días”

Mil ollas populares en todo el país: “Nuestros compañeros y compañeras le ponen el pecho al hambre todos los días”

Covid-19 o las contradicciones entre capital y trabajo

Covid-19 o las contradicciones entre capital y trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Los trabajadores azucareros en pie de lucha
destacadas

Los trabajadores azucareros en pie de lucha

30 noviembre, 2016
La Comuna 2 se negó a reinstalar a Jorge Villareal
destacadas

La Comuna 2 se negó a reinstalar a Jorge Villareal

13 septiembre, 2021

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina