miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Daniel Jorajuría: “El aumento del Salario Mínimo continúa por debajo de los niveles de inflación y no se resolvió en relación a lo que la propia ley lo estable”

9 septiembre, 2014
in Ciudad, Noticias, Radio Estación Central
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

589999El secretario Gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina, Daniel Jorajuría, habló el miércoles pasado, en una entrevista para Estación Central -el programa de radio de la CTA Capital que se emite por Radio Sur- sobre lo que se acordó en el Consejo del Salario, que se reunió el pasado 1° de septiembre, donde se resolvió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil que estaba en $3600 subirá un 31%, en dos parte: 4200 pesos a partir de este mes y llegará a lo $4716 el primero de enero de 2015.

– Lo primero que queremos preguntarte es desde la perspectiva de la Central de Pablo Micheli,  que no fue invitada en este caso al Consejo del Salario, ¿Cuál es el balance de lo que se acordó esta semana?

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

– Lo que sentimos con la convocatoria del Consejo del Salario es que es una pérdida de oportunidad que tiene el Gobierno y que tenemos los trabajadores y los empleadores en etapas de crisis para abordar esta crisis. Porque el Consejo del Salario, que reúne dirigentes sindicales, empresarios y al Gobierno, está compuesto por cuatro comisiones, que son la Comisión de Empleo, la Comisión Profesional, la Comisión de Productividad y la Comisión del salario mínimo y la prestación de desempleo.

Si abordamos solamente el aumento o la actualización que se ha hecho del salario, lo que tenemos que decir de arranque es que el Gobierno siguió con la misma lógica de años anteriores, lo viene actualizando por debajo de los niveles de la inflación. Es cierto que en el 2015, en enero, el aumento va a dar el 31%, pero no nos olvidemos que hacía 13 meses que estábamos con el salario anterior. Y ni siquiera, al fijar este primer aumento en un 21 % lo hizo retroactivo al mes de agosto.

Por el otro lado, el otro problema serio que tiene el aumento es que no se hace en relación a lo que la propia ley que crea el Consejo del Salario lo establece, que es a través del funcionamiento de la Comisión de Productividad, que tiene la obligación de fijar las pautas y determinar el valor de la canasta básica familiar, para determinar cuál es el salario mínimo.

– Si la CTA de Pablo Micheli hubiera estado sentada en esa mesa, ¿Cuál habría sido el sueldo mínimo que habría pedido?

Lo que hemos pedido siempre es la apertura de las cuatro comisiones a su funcionamiento permanente, porque esa es la forma de abordar la integralidad de la problemática. Lo dice tanto la Ley como el Convenio 131 de OIT, que este salario debe cubrir las necesidades del trabajador y su familia, en cuanto a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión. De acuerdo a la canasta elaborada por nuestros compañeros del INDEC, estaba al primer trimestre de este año en 9 mil pesos, hoy debe estar un poco más, sabemos que eso se integra con los salarios familiares de dos hijos, porque es por familia tipo. Pero debería estar en esas cifras.

– ¿Quiénes quedan excluidos de este aumento?

– Ese es el otro tema, el Convenio de la OIT dice que hay que avanzar a cubrir a todos los trabajadores, porque si es el Salario Mínimo Vital y Móvil, es mínimo para todos. Y la gravedad justamente en nuestro país es la cantidad de trabajadores que quedan excluidos, que no están comprendidos en esta determinación, en ese caso encontramos a las trabajadoras de casas particulares, que son alrededor de 1 millón 200 mil trabajadoras; los trabajadores rurales también son una cantidad similar al número de las trabajadoras domésticas; quedan excluidos los jubilados; los  planes sociales, como es el caso de los trabajadores de Argentina Trabaja, y fundamentalmente quedan excluidos implícitamente  todos los trabajadores del sector público, allí tenemos más de 3 millones de excluidos.

– El Consejo del Salario fue llamado 24 horas antes del Paro de la semana pasada. ¿Influyó en algo el paro de la CTA para que se hiciera?

– No, yo creo que si bien estaba dentro de nuestras demandas, es más, creo que hasta lo atrasó, porque en realidad estaba convocado para el viernes anterior y luego se pasó al día lunes. Acá lo que hay que tener en claro es que la convocatoria que está haciendo año a año el Gobierno después de 2006, donde no funcionan de forma permanente las comisiones, es convocar a partir de agosto y con esto pierde el rol fundamental, que era la fijación del salario mínimo.

El Consejo del Salario establecía que la Comisión de Salario debía ser convocada a principios de año, porque el aumento en el salario mínimo era lo que iba a actuar como presión a la negociación colectiva de las distintas ramas de actividad. Al hacerse al final, entonces ya no ejerce esa medida de presión que tenía. Lo que hay que tener en claro es que el salario mínimo es un instrumento virtuoso para el desarrollo económico del país, es un instrumento contra la pobreza, para la redistribución de la riqueza, debe cumplir todas esas funciones y en la forma como se viene convocando y los valores que está estableciendo, está desvirtuando esa función.

– Hablando en términos políticos, da la impresión de que sesiona de una manera más formal que efectiva. Se creó el observatorio del empleo con la función de ver en qué lugares hay mayores complicaciones, ¿Cuál es tu opinión de qué es lo que pasó y el escenario futuro de los trabajadores en la Argentina?

– Es una situación muy preocupante, en cuanto a la convocatoria en sí, esta idea del Gobierno de convocar solamente a los representantes de las Cámaras y Centrales Sindicales amigas, lo vuelve un acto unilateral sin ningún tipo de debate, donde el propio gobierno pone el valor. Estaba claro que no iba a ser más de $4400, porque ese es el salario mínimo de un docente y si no tenían que aumentar el salario de los docentes. Por lo tanto queda en un acto unilateral, en un acto público, donde los representantes de los trabajadores van a aplaudir ese hecho político del Gobierno, sin defender los intereses de los trabajadores.

El futuro nos preocupa mucho. Recordemos algunos hechos y contradicciones que hemos sufrido en los últimos tiempos. Ustedes recordarán que a principio de año, cuando se disparó la inflación y se produjo la devaluación del más del 20% de la moneda, el Gobierno salió a decir que había que ser muy cuidadoso con el aumento de los salarios, que había que ser moderado en las demandas porque sino se iban a perder los puestos de trabajo. Nosotros anticipamos que eso era falso. En las actividades donde más se moderó el aumento salarial, léase SMATA, la carne, la UOM, la UOCRA, fue justamente donde han arrasado las suspensiones y los despidos.

Y esta última ley, a través de la cual quería promover la registración laboral, en las últimas cláusulas habla que aquellos nuevos trabajadores que creen las empresas recibirán como beneficio una reducción del 50% de los aportes patronales. Digo, volvimos con la fórmula del 94 de Menem y Cavallo y creemos que muchos de los despidos que se están produciendo ahora son justamente para un recambio de trabajadores, pero con este beneficio del 50% de los aportes patronales. Nosotros creemos que son malas políticas para abordar el tema de fondo y el gobierno elude profundizar la democratización económica, profundizar la democratización laboral y en ese sentido modificar la legislación de asociaciones sindicales, donde le da el monopolio exclusivo de la representación a las corporaciones sindicales, que siempre acuerdan con las patronales en contra de los trabajadores. Creo que por allí pasa, no se resolvería solamente con otro modelo económico, si no va relacionado con la Libertad y la Democracia Sindical para los trabajadores.

Estación Central se emite todas los miércoles de 12 a 14 horas por Radio Sur, 88.3mhz para escuchar el programa entero puede hacércelo desde la Web de Radio Sur www.radiosur.org.ar o desde aquí.

 

 

 

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post

Huelga, sindicatos y avance de la democracia

Festival de la Juventud con Palestina

Festival de la Juventud por Palestina

Primer Encuentro organizativo por el trabajo digno

Primer Encuentro organizativo por el trabajo digno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

La Federación Nacional Docente rechaza el Aprender 2016 e impulsa Jornada de Lucha el 18 y 19 de octubre
destacadas

La Federación Nacional Docente rechaza el Aprender 2016 e impulsa Jornada de Lucha el 18 y 19 de octubre

7 octubre, 2016
ATE y Fesprosa entregan nota al presidente Alberto Fernández y al ministro de Salud Ginés González García
destacadas

ATE y Fesprosa entregan nota al presidente Alberto Fernández y al ministro de Salud Ginés González García

20 abril, 2020
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025