• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

De Gennaro: «Desde Macri a Cristina no vamos a permitir que avance la represión»

Redaccion by Redaccion
8 mayo, 2014
in Ciudad, Noticias
0
De Gennaro: «Desde Macri a Cristina no vamos a permitir que avance la represión»
Share on FacebookShare on Twitter

marcha-9-2Esta tarde a las 16, la Central de Trabajadores de la Argentina marchará para expresar el repudio al proyecto de ley impulsado por el Gobierno Nacional para limitar el derecho a manifestarse y para acompañar la presentación del proyecto de Ley de Organizaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sindicalizados dirigida a terminar con el Unicato. La concentración se realizará frente a la sede del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para marchar al Congreso de la Nación. ACTA dialogó con Víctor De Gennaro.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

-¿Por qué se moviliza la CTA esta tarde?

- Para mí es una alegría muy importante que la CTA ratifique en la calle lo que viene sosteniendo en las distintas propuestas para resolver el drama de la precariedad laboral, esta necesidad de obtener el reconocimiento del 82% móvil para los jubilados en una nueva ley de seguridad social. La posibilidad de acceder a una asignación familiar digna, a terminar con este impuesto que le ponen al salario y sobre todo, avanzar en una propuesta concreta por una nueva ley de libertad y democracia sindical que es la ley de organizaciones de trabajadoras y trabajadores sindicalizados dando cumplimiento a la exigencia de la Corte Suprema de Justicia que, al declarar en reiteradas oportunidades varios artículos de inconstitucionalidad de la actual ley de Asociaciones Profesionales, exige un cambio. Es la única Central, la CTA que presenta un proyecto que apunta a terminar con esta falta de libertad y democracia sindical en la Argentina.

-¿Cuáles son los alcances de este proyecto?, ¿Qué derechos de los trabajadores protege?

- En realidad, parte de la base de que el poder del sindicato y del movimiento obrero está en la organización autónoma de los trabajadores y sobre todo en el lugar de trabajo, dándole potestad fundamentalmente a esa auto organización, algo que es acuerdo en la OIT y que está planteado en nuestra Constitución Nacional que el único requisito para organizar un sindicato es el proceso de registración.

En Argentina, la última ley acordada entre Alfonsín y Lorenzo Miguel ha tenido el sostenimiento del gobierno y los empresarios argentinos, además de ser aceptado por las otras 4 centrales sindicales, fundamentalmente defendiendo el régimen de personería gremial o sea el dedo del ministro de Trabajo para decir que organización le gusta y cual no o a los empresarios privados en donde no se permite la libre organización de los trabajadores en la actividad privada y fundamentalmente la elección de delegados. Como decimos nosotros: te dejan elegir Presidente, gobernador, intendente o concejal, pero a 30 años de recuperada la institucionalidad democrática no se puede elegir delegados sindicales en los sectores de trabajo.

-¿Cómo se gestó este proyecto?

- Este es un proyecto que fue gestado en más de 20 años de construcción colectiva. A partir de la crisis que se produjo a inicios de la década del ’90 con la subordinación de la CGT al gobierno menemista, a la fractura sindical, comenzó un proceso de resistencia que dio origen entre otras cosas a nuestra Central de Trabajadores, primero fue Congreso y después Central de Trabajadores de la Argentina y generó experiencias múltiples que hoy lleva a que haya más de 2700 gremios simplemente inscriptos o en vías de inscripción, que supera ampliamente a los que tienen personería. Experiencias de sindicatos que fueron construyéndose en los ámbitos más disímiles: desde los trabajadores rurales hasta los trabajadores periodísticos, científicos, industriales o estatales y en todos los casos fue construyéndose un consenso de que hay una clase trabajadora que no es sólo la que tiene convenio colectivo sino que es de todo aquel que vive de su trabajo, vivió de su trabajo o quiere vivir de su trabajo.

-¿Entonces?

- A partir de ahí hubo muchas experiencias, entre ellas la de la CTA que tiene más de 20 años, tres generaciones que demuestran que está enraizada en los trabajadores. Ahí fue pariéndose este nuevo modelo. Hubo una audiencia pública que motivó el debate del anteproyecto y casi 8 meses después, debatiéndose en los distintos ámbitos, hemos sintetizado en esta propuesta que se va a presentar. Con el agregado de que en ese tránsito, además de la lucha de los trabajadores, lo que hubo fue cuatro decisiones de la Corte Suprema declarando la inconstitucionalidad de artículos de la ley actual. Sobre todo el último, que apunta al núcleo central que es la representatividad y por supuesto destacanado que no se puede usar a la personería como una forma de discriminación.

-¿Qué otros diputados van a acompañar el proyecto?

- Hay diputados de distintas áreas que están firmando. Además de Claudio Lozano y Antonio Riestra que son parte de nuestro bloque de Unidad Popular, estamos tratando de que lo firme la mayor cantidad de bloques posibles. Sí tenemos la firma de Ricardo Cuccovilo y Juan Carlos Zabalza, del socialismo, Fabián Peralta del GEN y esperamos continuar con otras firmas.

-En otro orden de cosas, ¿qué posibilidades creés que hay para aprobar esta propuesta del oficialismo de sancionar una ley que prohíba o regule las movilizaciones?

- Me parece que es la demostración más clara de debilidad que están teniendo en el oficialismo por el avance en la respuesta de los trabajadores y de los sectores sociales y populares: desde los que estamos por recuperar el salario hasta las organizaciones sociales que como en Malvinas, en Córdoba dijeron no a Monsanto o nuestros pueblos originarios que pelean defendiendo su territorio. Están asustados y como están con susto, intentan legalizar la represión. No sólo rechazamos eso sino que hicimos una audiencia pública muy importante con 9 bloques que firmamos el dictamen donde pedimos el desprocesamiento de los más de 5 mil procesados en la Argentina por luchar a favor de los trabajadores y sus reivindicaciones. Desde esa perspectiva creo que hay que seguir avanzando y no permitir que se criminalice la protesta.

Cuando la Presidenta de la Nación decía a comienzos de este año en la inauguración de las sesiones del Congreso que había que hacer como en Estados Unidos, con un corralito en la vereda, aplaudía denodadamente Laura Alonso del PRO de que esa era la mejor manera. Así que desde Macri a Cristina no vamos a permitir que avance la represión.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Se reúne en Buenos Aires el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica

Se reúne en Buenos Aires el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica

Una vez más, la CTA y la Multisectorial ganaron la calle

Una vez más, la CTA y la Multisectorial ganaron la calle

Se creó una Comisión de Trabajadores Aeronáuticos Despedidos

Se creó una Comisión de Trabajadores Aeronáuticos Despedidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Niño pobre. Pobre niño
Opinión

Niño pobre. Pobre niño

6 enero, 2015
destacadas

ATE Vías Navegables realizó un nuevo acto por la soberanía

6 mayo, 2021

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina