domingo, junio 22, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

“El docente que lucha también está educando”

25 agosto, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
Home destacadas
FacebookXWhatsApp

0010791820Esta mañana las escuelas de todo el país amanecieron vacías. El acatamiento al paro, dispuesto por los principales gremios docentes de todo el país fue del 90%, el más alto de los últimos tiempos. Los reclamos más urgentes son la reapertura de las paritarias y el aumento del presupuesto educativo.

* por Inés Hayes

Related articles

75° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

Paredes que se caen a pedazos, aulas sin sillas o pizarrones, falta de limpieza y mantenimiento son situaciones comunes a escuelas de diferentes ciudades de todo el país: la falta de presupuesto para la educación pública es insoslayable, las condiciones laborales y salariales de los maestros y maestras, ineludible. Son varias las ciudades y los distritos en los que los docentes no están cobrando sus salarios. “Imagínate ir al cajero y encontrar tu cuenta absolutamente vacía”, se preguntó -sin respuestas- Patricia Ríos, docente de Alternativa Docente de la Ciudad de La Plata, quien junto a otros compañeros y compañeras de las Suteba disidentes y de la Federación Nacional Docente marcharon al Ministerio de Educación a hacer oír sus reclamos.

Los docentes exigen una recomposición salarial en todo el país, que esté acorde a la canasta básica y también el aumento del presupuesto educativo al 10% del PBI, la eliminación del impuesto a las ganancias para el sector educativo y mejoras en la formación docente, así como que se termine con la idea de evaluar a los maestros y maestras. “Estamos trabajando en condiciones realmente paupérrimas, teniendo que trabajar en dos y hasta tres cargos porque no llegamos a fin de mes. Todos los docentes están entendiendo que este gobierno no cambia nada sino que empobrece cada vez más y encima nos quieren evaluar, como si ya no estuviéramos todo el tiempo siendo evaluados y como si eso mejorara la educación”, dijo Ríos en diálogo con ACTA. “En realidad lo que hay que evaluar es la gestión y las políticas educativas porque son ellos los responsables del fracaso escolar y educativo: no han puesto un solo peso en el presupuesto. Por eso es un hecho que logremos tener dos paros nacionales en menos de diez días”, concluyó la docente.

lidia_bracedasEn representación de Suteba Quilmes, Lidia Braceras, su Secretaria General agregó. “Es un paro nacional, estamos pidiendo la reapertura de las paritarias además de denunciar todo el deterioro de la escuela pública. No se puede decir que es solo producto de la política de este gobierno pero sí que la política de este gobierno la ha agravado y la ha profundizado”. En relación a las promesas de campaña del actual gobierno, la dirigente enfatizó: “Queremos que el gobierno cumpla con lo que prometió, habló de pobreza cero y los alumnos van a las escuelas muertos de hambre. Dijeron que iban a proteger y a cuidar a los docentes y cuando pedimos una recomposición salarial nos cierran toda posibilidad. Nosotros estamos dispuestos a seguir luchando en defensa de la escuela pública, de la educación de calidad para el pueblo argentino y del salario docente que es lo que nos permite seguir manteniendo a nuestras familias”.

Este 24 de agosto no faltó ni una provincia al paro nacional: la medida de fuerza se sintió de Ushuaia a La Quiaca y fueron más de un millón los docentes que desde el nivel inicial a la universidad decidieron luchar por conseguir trabajo y calidad de vida dignos. En palabras de Francisco Torres, de la Federación Nacional Docente (FND), “la respuesta fue masiva. No puede ser que Alejandro Finocchiaro, el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires se haya aumentado el sueldo un 340% de diciembre hasta ahora (pasó de 29 a 99 mil pesos por mes) y nos digan que no hay presupuesto para los salarios docentes. El gobierno tiene recursos, si pone impuestos a los dueños de la Argentina, si deja de subsidiar a la educación privada y de pagar la deuda ilegítima, hay recursos. Si el gobierno no da respuesta, los docentes vamos a redoblar la apuesta con un nuevo paro nacional para que mejore el presupuesto educativo y el salario para los docentes”.

El paro fue convocado por la Federación Nacional Docente-CTA ( SITECH (Federación Sindicato Trabajadores de la Educación de Chaco); Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF); Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL)–Misiones; Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM); Sindicato Nacional de Trabajadoras/es de la Educación Popular (SINATEP); Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SITEP); Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA); Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA); Asociación Cordobesa de Trabajadores de la Educación (ACTE); Alternativa Docente Nacional; Conaduh y ADEMyS (Ciudad Autónoma de Buenos Aires Lista Violeta), pero también convocó Cetera, la Unión Docentes Argentinos (UDA) el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA) y la Conadu.

Fotos: Walter Piedras

Related Posts

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
¿Se traslada a Buenos Aires el Foro de Davos?

¿Se traslada a Buenos Aires el Foro de Davos?

Repudio a la brutal represión sufrida por los trabajadores del Ingenio El Tabacal

Repudio a la brutal represión sufrida por los trabajadores del Ingenio El Tabacal

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

73º programa de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Rigane: “Tenemos que modificar el modelo energético”
destacadas

4 de noviembre: La lucha continúa

1 noviembre, 2016
La Cultura no se rinde
Ciudad

La Cultura no se rinde

1 octubre, 2018
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025