viernes, junio 20, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

El Gas en Argentina: estado de situación y propuestas

20 abril, 2015
in Opinión
Home Opinión
FacebookXWhatsApp

Plan-Hogar-con-GarrafasEn los últimos días la cuestión del gas está en la tapa de los diarios y es materia de análisis de la situación de los sectores populares que no acceden a la red nacional de gas, pero también está en la agenda pública la cuestión de los subsidios y el rol de las empresas de extracción y distribución.

* Por José Rigane, Secretario Adjunto de la CTA – Autónoma, Sec. Gral. de la FeTERA (Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina) y del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata.

Related articles

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Nacer pobre, crecer preso

La medida del Plan Hogar (Garrafas) impulsada por el gobierno hasta ahora tuvo un impacto de alcanzar a 1.500.000 personas de bajos recursos y no es menor. Pero analicemos qué es lo que sucede con el gas en nuestro país, teniendo en cuenta que en último censo (2010) determinó que hay 4.500.000 de hogares que usan el gas licuado de petróleo (GLP), conocido como gas en garrafas. Algo irrebatible que también describe la crisis energética es que hay ochocientos mil hogares más que en el año 2001 que usan garrafas.

El gas en la Argentina hay que enmarcarlo en la crisis energética que estamos atravesando. Se gastan casi 14.000 millones de dólares por año en importan combustibles y, aunque en menor medida, gas desde Bolivia y en barco desde otros destinos. Al mismo tiempo, y aunque parezca mentira en 2015, hay compatriotas que no acceden a las redes de distribución de gas.

En la Ciudad de Buenos Aires hay unas 80.000 familias que no tienen acceso al gas natural. Lo mismo sucede en el Gran Buenos Aires, donde 960.000 usan garrafas. Es decir, 1 de cada 3 familias del conurbano cocina o se calefacciona con garrafas. (INDEC, 2010)

Las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa no tienen gas natural, aunque se está construyendo el gasoducto del noroeste argentino, una obre tan necesaria como retrasada y delegada en la historia argentina. En Córdoba el 41% de los hogares usa garrafa; en Santa Fe el 45%; en San Luis el 40%; en Jujuy supera el 50%, y en Catamarca el 68%. (INDEC, 2010)

Esto gráfica un estado de situación de desidia estatal y de sectores populares excluidos de un derecho humano fundamental como es el acceso a la energía. No olvidemos que la garrafa termina siendo un método muy caro e incómodo para calefaccionar un hogar o para cocinar.

Pero a esta situación general le falta el rol de las empresas privadas y los subsidios estatales, grandes socios de un negocio que en Argentina no para de crecer. Se calcula que desde la boca de pozo hasta la distribución (por ejemplo, en las garrafas) crece un 2.000% (sin contar el gas que se importa). No hay transparencia ni control, el Estado deja hacer a las empresas porque tiene ese rol. No otro. Este es el famoso “modelo privado” que continua al pie de la letra en esta última década.

La decisión de Argentina de orientar su matriz energética al gas fue decidida durante fines de la década del ´70 y comienzo de los años 80. Hoy, tenemos una matriz energética dependiente del gas natural que actúa como un freno y que nos dificulta fuertemente hacer crecer otras fuentes. El 54% de la matriz energética corresponde al gas, recién en segundo lugar, con el 34% viene el petróleo.

La cuestión del gas es fundamental para entender la base de privatización y extranjerización de Argentina, pero también para entender la injusticia y violación a los derechos elementales de los sectores carenciados y excluidos del país.

Necesitamos modificar esta realidad concreta con políticas concretas que transformen el actual sistema y rompan con la dependencia del sector privado y extranjero. Para eso es fundamental que el Estado tenga otro rol en la cuestión del gas, como en otras fuentes de energía. Sabemos que en el corto plazo habrá medidas urgentes, que deberán empalmar con medidas de mediano y largo plazo. Pero todas serán determinantes para modificar la actual situación de crisis energética producto de políticas neoliberales.

Necesitamos declarar como servicio público a la provisión de los combustibles sólidos y líquidos y del gas. En esto, resulta fundamental reintegrar la cadena del gas (de producción y transporte) creando la nueva empresa estatal única: Gas del Estado S.E.

Para esto, necesitamos reformar los marcos regulatorios que involucren a la cuestión del gas en su integridad, como por ejemplo, reconvirtiendo los entes reguladores en organismos estatales, no independientes y con direcciones idóneas.

El gas es de los argentinos, es hora que sirva para los intereses del pueblo.

19 de abril de 2015.

Contacto: Tel: 0223 15 533 1970 // Twitter: @RiganeJose // Facebook: José Rigane

Related Posts

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

Nacer pobre, crecer preso

Nacer pobre, crecer preso

13 mayo, 2025
0

El proyecto para bajar la edad de punibilidad de los adolescentes y el argumento de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que plantea que los delitos...

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

Preocupación porque el Gobierno de la Ciudad baja contenidos de la ESI de la web

8 enero, 2025
0

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió retirar de los sitios web del Ministerio de Educación los materiales didácticos sobre Educación Sexual Integral (ESI),...

Encuentro de la Militancia de la CTA Autónoma de la Capital

Encuentro de la Militancia de la CTA Autónoma de la Capital

18 septiembre, 2024
0

El último sábado, en la sede de los Bomberos Voluntarios de La Boca, más de cien compañeros y compañeras de la regional Capital, se reunieron para...

Vaciamiento de la Subsecretaría contra la Violencia De Género con despidos masivos

Vaciamiento de la Subsecretaría contra la Violencia De Género con despidos masivos

1 julio, 2024
0

El ataque al  ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades es un ataque a todas las mujeres, a las niñas y adolescentes, es un ataque a...

Next Post
Nora de Lucía no pone la firma

Nora de Lucía no pone la firma

La Argentina del Siglo XXI tiene 10 millones de pobres

La Argentina del Siglo XXI tiene 10 millones de pobres

Murió Alberto Morlachetti

Murió Alberto Morlachetti

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

El Ministro de Desarrollo Social de la Nación recorrió la UST
Ciudad

El Ministro de Desarrollo Social de la Nación recorrió la UST

15 mayo, 2020
Omar Giuliani: «Un país que produce alimentos para 400 millones de personas, no puede alimentar a sus propios hijos»
destacadas

Omar Giuliani: «Un país que produce alimentos para 400 millones de personas, no puede alimentar a sus propios hijos»

30 septiembre, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025