viernes, junio 20, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

El negocio de la pauta contra la libertad de expresión

21 enero, 2016
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

rnma«Desde la Red Nacional de Medios Alternativos -RNMA- expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de prensa del Grupo 23, que hoy atraviesan momentos de incertidumbre por el futuro de su fuente laboral. A los despidos ya realizados se suman los salarios que les adeudan de varios meses y el aguinaldo del mes de diciembre», indica un comunicado de la entidad.

Related articles

75° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

«Entendemos que la responsabilidad máxima de esta situación está en primera medida en los propios dueños de la empresa, Sergio Szpolski, Matías Garfunkel, quienes ante el cambio de gobierno han encontrado el contexto para deslindar sus responsabilidades y dejar en abandono sus compromisos con los trabajadores y trabajadoras del grupo.

«El argumento que esgrimen para esto es la pérdida del ingreso vía subsidios y/o pautas publicitarias que percibían de los gobiernos anteriores y que hoy golpea de lleno en la sustentabilidad de las empresas.

«Queda demostrado el mecanismo que estos empresarios, para quienes la información es mercancía, implementan a partir del uso discrecional de la pauta; es decir, la construcción de grandes polos comunicacionales con estructuras basadas en el financiamiento estatal, que garantiza una ganancia limpia destinada en gran parte a los bolsillos de la Patronal pero deja a los trabajadores y trabajadoras a merced del cambio del poder político que dispone la pauta, siendo el primer punto de ajuste y por lo tanto los únicos perjudicados.

«Ante la caída de estas empresas vinculadas al anterior gobierno y la rescisión de contratos con renombrados periodistas de público posicionamiento kirchnerista, como es el caso del despido de Victor Hugo Morales por parte de Radio Continental, escuchamos en estos días la preocupación de quienes hasta ayer eran gobierno acerca de que en la nueva coyuntura se apagarían voces opositoras a la actual gestión.

«Desde la RNMA entendemos que esta coyuntura es posible porque durante los últimos 6 años se perdió un tiempo valioso para aplicar cabalmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –LSCA- y avanzar verdaderamente hacia la democratización de la palabra. La apuesta de confrontar con el grupo Clarín y La Nación, vía el engorde de empresarios afines al kirchnerismo y desde el aparato comunicacional público estatal fracasó y la actual coyuntura deja en evidencia el castillo de naipes construido.

«El actual contexto demuestra además que el discurso construido en torno al reconocimiento de los medios comunitarios o mal llamados sin fines de lucro, fue solo un fondo de escenario para legitimar la confrontación con las empresas de comunicación que no se amoldaron a las reglas de juego del gobierno pasado y para favorecer a empresarios que circunstancialmente se subordinaron.

«NO creemos que la democratización de la palabra y las voces del pueblo vengan de la mano de un puñado de periodistas estrellas de millonarios contratos y menos de la mano de empresarios que usufructúan el dinero del Estado para enriquecerse. Menos aún creemos en la libertad de empresa que forja a decretazos el actual gobierno beneficiando claramente a un sector del poder económico las clases dominantes.

«La situación de ilegalidad de los medios alternativos, comunitarios y populares de nuestro país ante la embestida neoliberal de Macri, es responsabilidad del anterior gobierno que poco hizo para dar reconocimiento y sustentabilidad al sector. Mientras millones de pesos llovían sobre el sector de empresarios afines al gobierno anterior y sus distintos medios, quienes desde la comunicación alternativa nos opusimos y nos continuamos oponiendo al modelo extractivista, represivo y de concentración de las riquezas, no hemos accedido a los recursos estatales necesarios para nuestro desarrollo ni nos hemos visto beneficiados con licencias que nos liberen del fantasma de los decomisos.

«Desde los medios comunitarios, alternativos y populares y en particular desde la RNMA, levantamos bien alto la bandera que dice: “la Comunicación no es mercancía” y continuaremos llevando adelante múltiples construcciones comunicacionales que se basan en los conceptos de autogestión, autonomía y no jerarquía interna (horizontalidad) buscando formas de financiamiento que no generen dependencia política con ningún sector, sin dejar de lado nuestro compromiso con los intereses del campo popular.

«Es por ello que continuamos exigiendo:

«*No al vaciamiento del grupo 23. Defensa de los puestos de trabajo y pago de salarios y aguinaldo adeudados.

«*La efectiva aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

«*La elaboración del plan técnico y reserva del 33 % para el sector sin fines de lucro.

«*Reconocimiento de los medios comunitarios, alternativos y populares como actores diferenciados dentro del sector de los sin fines de lucro.

«*Apertura de concursos específicos para medios comunitarios, alternativos y populares.

«*Reapertura de AFSCA y AFTIC. Disolución del ENACom».

Related Posts

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Trabajadores de Grupo 23 se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo

Trabajadores de Grupo 23 se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo

Mario Barrios: «Las medidas del Gobierno tienen olor a revanchismo»

Mario Barrios: "Las medidas del Gobierno tienen olor a revanchismo"

Paro y protesta por despidos en Cancillería

Paro y protesta por despidos en Cancillería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Conmemoración del Día del Jubilado
Ciudad

Conmemoración del Día del Jubilado

18 septiembre, 2015
Tres por uno: jubilaciones, blanqueos y coparticipación
Opinión

Tres por uno: jubilaciones, blanqueos y coparticipación

9 junio, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025